Mostra de Teatre Amateur del Perelló, premios

La V Mostra de Teatre Amateur del Perelló cerró su quinta edición con una gala celebrada en el Centro Cultural Dr. José Antonio Gómez Marco. 🎭✨ Seis obras locales llenaron el escenario, batiendo récords de público con más de 1.450 asistentes y logrando una recaudación que se destinará a las seis asociaciones benéficas colaboradoras.

Los premios de esta edición.

🏆 Mejor obra: Callas Diva, Asociación Aladroque Teatro
🏆 Premio del público: La Decisió de Lola, Associació de Teatre Pànic Escènic
🎭 Mejor actriz: Maggy Vanuls, Callas Diva
🎭 Mejor actor: Lito Campillo, Callas Diva
🎭 Mejor actriz de reparto: Miren Fabregat, La Fuga, Grupo de Teatro No Es Lo Que Parece
🎭 Mejor actor de reparto: Matíes Serrat, Tanqueu al Ixir, Associació Cultural Pà i Revés
🎭 Mejor dirección: Aitana Munera y Emili Chaqués, Tribut a la Vida de Brian, Escola Municipal de Teatre de Sueca

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook municipal.

Certamen de Teatro Amateur Océanos de Calamidades de Pedrola, galardonados

El Certamen de Teatro Amateur Océanos de Calamidades de Pedrola cerró su Sexta Edición el 15 de noviembre con un resultado muy ajustado en la votación popular. La compañía GAT – Grupo Alhama de Teatro de Corella obtuvo el Premio Especial del Público con su obra «Residencia ST», superando por tan solo 0,07 puntos a 13 Gatos Teatro de Madrid, cuya propuesta «Romeo y Julieta» también superó la nota media de 9,2.

Tras la valoración del jurado profesional, «Romeo y Julieta» se convirtió en la obra más reconocida al lograr 8 nominaciones, seguida por Aquí hay madera y Maniquí Teatre, con 6 nominaciones cada uno. El grupo GAT obtuvo 4, mientras que Corocotta Teatro sumó 2 nominaciones. El jurado destacó el altísimo nivel de esta edición, en la que la selección final se decidió por «pequeños detalles de solvencia técnica».

Las nominaciones abarcaron categorías como Mejor Espectáculo, Dirección, Actor, Actriz, Escenografía, Vestuario, Montaje de Iluminación y Sonido y Dramaturgia, reconociendo trabajos de compañías como Aquí hay madera, Corocotta Teatro, Trece Gatos Teatro, Maniquí Teatre y GAT.

Los premios definitivos se anunciarán el 24 de noviembre, junto a los galardones especiales otorgados por asociaciones locales: el Premio A LA TARDADA, que valora aspectos fundamentales del teatro amateur, y el Premio TEATROLA, centrado en la educación en valores para jóvenes. En total, esta edición contará con 11 premios.

MEJOR ESPECTÁCULO:

  • “LA JAULA DE LOS BICHOS”, de la compañía AQUÍ HAY MADERA.
  • “GENTE ESTÚPIDA” de la compañía COROCOTTA TEATRO.
  • «ROMEO Y JULIETA» de la compañía TRECE GATOS TEATRO.
  • “EL POLLITO”, de la compañía MANIQUÍ TEATRE.
  • “RESIDENCIA ST”, de la compañía GAT Grupo Alhama de Teatro.

MEJOR DIRECCIÓN:

  • JUAN SANSEGUNDO por su dirección de la obra “LA JAULA DE LOS BICHOS”, de la compañía AQUÍ HAY MADERA.
  • CARLOS MANZANARES por su dirección de la obra «ROMEO Y JULIETA» de la compañía TRECE GATOS TEATRO.
  • NOÉ VICENTE por su dirección de la obra “EL POLLITO”, de la compañía MANIQUÍ TEATRE.

MEJOR ACTOR:

  • SANTIAGO ELÍAS por su interpretación de DOÑA VISITACIÓN en la obra “LA JAULA DE LOS BICHOS”, de la compañía AQUÍ HAY MADERA.
  • JUAN MOLINA por su interpretación de ROMEO en la obra «ROMEO Y JULIETA» de la compañía TRECE GATOS TEATRO.
  • DANIEL SAMPEDRO por su interpretación de JESÚS RUIZ (El Pollito) en la obra “EL POLLITO”, de la compañía MANIQUÍ TEATRE.

MEJOR ACTRIZ:

  • IRALKO MUGUETA por su interpretación TRÁNSITO en la obra “LA JAULA DE LOS BICHOS”, de la compañía AQUÍ HAY MADERA.
  • RAQUEL LEÓN por su interpretación de JULIETA en la obra «ROMEO Y JULIETA» de la compañía TRECE GATOS TEATRO.
  • MÓNICA GARBAYO por su interpretación de SIMPATY en la obra “RESIDENCIA ST”, de la compañía GAT Grupo Alhama de Teatro.

MEJOR ESCENOGRAFÍA:

  • La Compañía AQUÍ HAY MADERA por su escenografía en la obra “LA JAULA DE LOS BICHOS”.
  • La Compañía TRECE GATOS por su escenografía en la obra “ROMEO Y JULIETA”.
  • DANIEL SAMPEDRO, ANTONIO MARTÍNEZ y NILO MORGAN por su escenografía de la obra “EL POLLITO”, de la compañía MANIQUÍ TEATRE.

MEJOR VESTUARIO:

  • La Compañía AQUÍ HAY MADERA por su vestuario en la obra “LA JAULA DE LOS BICHOS”.
  • RAQUEL LEÓN por su vestuario en la obra «ROMEO Y JULIETA» de la compañía TRECE GATOS TEATRO.
  • La Compañía GAT Grupo Alhama Teatro por su vestuario en la obra “RESIDENCIA ST”.

MEJOR MONTAJE DE ILUMINACIÓN Y SONIDO:

  • ALICIA DIOSDADO, ROBERTO J. GONZALO por la obra “GENTE ESTÚPIDA” de la compañía COROCOTTA TEATRO.
  • CARLOS MANZANARES por la obra «ROMEO Y JULIETA» de la compañía TRECE GATOS TEATRO.
  • JUAN MARTÍNEZ por la obra “EL POLLITO”, de la compañía MANIQUÍ TEATRE.

MEJOR DRAMATURGIA ORIGINAL O ADAPTACIÓN:

  • CARLOS MANZANARES por su adaptación de la obra «ROMEO Y JULIETA» de la compañía TRECE GATOS TEATRO.
  • NOÉ VICENTE por su dramaturgia original de la obra “EL POLLITO”, de la compañía MANIQUÍ TEATRE.
  • JUANCHO ARENA por su dramaturgia original de la obra “RESIDENCIA ST”, de la compañía GAT Grupo Alhama de Teatro.

Acta

Fuente y ampliación en la web municipal

Actualidad, el teatro amateur se fortalece con premios, redes y nuevos encuentros

El panorama del teatro aficionado vive un momento de crecimiento y reconocimiento, con nuevas iniciativas, certámenes y homenajes a la creatividad escénica en todo el país. Desde estrenos hasta festivales solidarios, compañías y colectivos siguen impulsando el talento y la pasión en los escenarios locales y nacionales.

Así que vamos en primer lugar con un resumen de las noticias destacadas en nuestra web, comenzando con la que nos dice que la Red de Teatro Amateur de la Comunidad de Madrid (RED-TAM) se ha hecho realidad tras años de trabajo, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y municipios como Rivas-Vaciamadrid o Collado Mediano, con el objetivo de llevar programación teatral a toda la región.

Por su parte, la MUESTRAG 2025 ya ha anunciado sus galardones, destacando el compromiso y la diversidad de propuestas protagonistas de este encuentro dirigido a difundir el teatro amateur.

En el ámbito formativo, el Foro de Formación Ignacio Amestoy 2025 regresa a Rivas-Vaciamadrid del 5 al 8 de diciembre, con talleres y espacios de debate en torno a la práctica escénica.

Además, continuamos con nuestra iniciativa Teatroamaterclick, que esta semana nos acercaba a la obra Divorciadas, evangélicas y vegetarianas del grupo Umbriel Teatro.

Finalmente, ya están disponibles las bases del XII Certamen Nacional de Teatro Escenalaquàs, que se celebrará del 25 al 27 de junio de 2026 en el Castillo Palacio de Alaquàs, con propuestas de toda España y premios dotados con 1.100 euros para cada finalista.

****************

En cuanto a las noticias recogidas en Facebook, las compañías celebran éxitos y nominaciones en distintos certámenes. Por ejemplo, «El Pollito» ha recibido seis nominaciones en el Certamen @oceanosdecalamidades, destacando como Mejor Obra y Mejor Dirección para @noevicente.

Asimismo, Teatro El Lugá compartió su satisfacción tras su paso por el 5º Festival de Teatro Cómico de Sancti-Spíritus, donde volvió a actuar ante un público entregado.

El Grupo de Teatro «Zapa» presentará “El Manual de la Buena Espora” en Fuensalida el 22 de noviembre, tras haber quedado a las puertas en la edición anterior.

Por otro lado, el Cetan organizado por el Grupo de Teatro AZABACHE celebraba la clausura del certamen, con estos premiados:  𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐀𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐨: 𝐄𝐧𝐞𝐤𝐨 𝐌𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚 @anabasa_lesfiguretes. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐀𝐜𝐭𝐫𝐢𝐳 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐨: 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐂𝐚𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 @anabasa_lesfiguretes.  𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐀𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥: 𝐃𝐚𝐧𝐢 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐬𝐢𝐧𝐨𝐬 @sensebarreresteatre.  𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐀𝐜𝐭𝐫𝐢𝐳 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥: 𝐋𝐨𝐥𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐚 larueteatro. 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐓𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨: 𝐇𝐞𝐫𝐧𝐚́𝐧 𝐁𝐫𝐚𝐯𝐞 & 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐥𝐚 𝐋𝐮𝐧𝐚 @twisterteatro.  𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐄𝐬𝐜𝐞𝐧𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚: 𝐄𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐓𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨 – “𝟒𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐳” @earte_teatro.  𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: 𝐇𝐞𝐫𝐧𝐚́𝐧 𝐁𝐫𝐚𝐯𝐞 @twisterteatro.  𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐎: @sensebarreresteatre.  𝟐º 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐚 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐆𝐫𝐮𝐩𝐨: @anabasa_lesfiguretes.  𝟏º 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐚 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐆𝐫𝐮𝐩𝐨: @twisterteatro 

A su vez, «Callas Diva» obtuvo el Premio a Mejor Obra y Mejor Actuación Protagonista en la V Mostra de Teatre Amateur de El Perelló, además de la Nominación a Mejor Dirección.

Desde Getafe, el grupo Ezezagunok Antzerki Elkartea regresó con varias menciones y premios en la XVI MuestraG de Teatro de Getafe 2025, consolidando su propuesta creativa.

Además, la XXX Muestra de Teatro Aficionado de la Alpujarra acogió la representación de “Galloperro” a cargo de La Fabriquilla Teatro, en una jornada destacada en Lanjarón.

En Churra (Murcia), el grupo UGTeatro anuncia nueva función de su comedia negra “¡Esa será mi casa!” el 21 de noviembre, con entrada gratuita.

***************

En la sección de noticias en otros medios, el Festival de Teatro Amateur de Dulantzi alcanzó su ecuador con la obra “Chicas malas, el musical” de la Asociación Cultural Somnis, presentada el 16 de noviembre. Fuente: noticiasdealava.eus

Desde Melilla, la Agrupación Teatral Enrique Soler ponía en escena “Infieles” del 14 al 16 de noviembre en el Teatro Kursaal, una comedia de enredos dirigida por Alejandro Aguilar. Fuente: elfarodemelilla.es 

Además, en Cádiz, el teatro aficionado se une por una causa solidaria con el I Festival Solidario de Teatro con Amigas al Sur, del 21 al 23 de noviembre, en beneficio del comedor social del Cerro del Moro. Fuente: diariobahiadecadiz.com

Cerramos este boletín en Ferrol, ponde el ciclo Domingos a Escena proseguía el 15 de noviembre con “Terapia de grupo” de Quemaisten Teatro, tras el éxito de “All You Need Is War”. Fuente: lavozdegalicia.es 

Cerramos este boletín con entusiasmo y reconocimiento a todos los grupos, actores, técnicos y organizadores que, con su esfuerzo, siguen impulsando un teatro amateur vivo, enriquecedor y comprometido. Nos vemos en los escenarios.

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

La Red de Teatro Amateur de la Comunidad de Madrid (RED-TAM) se hace realidad

Tras años de ilusión y esfuerzo, la Red de Teatro Amateur de la Comunidad de Madrid (RED-TAM) ha dado sus primeros pasos. Se trata de un proyecto pionero que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de varios municipios de la región: El Álamo, Ambite, Alpedrete, Collado Mediano, Ciempozuelos, Rivas-Vaciamadrid y Daganzo de Arriba. La idea es clara: acercar el teatro y la cultura a cada rincón de la Comunidad, especialmente a aquellos municipios que no cuentan con una programación regular.

El objetivo de RED-TAM es coordinar la oferta teatral de los grupos socios de FETAM con los espacios y agendas culturales de los municipios, facilitando que los espectáculos se programen de manera organizada y con la mayor difusión posible. Así, los trabajos de los grupos amateurs podrán llegar a más públicos, mientras que los municipios contarán con una programación variada y de calidad.

La red está prevista para arrancar en enero de 2026, con un primer periodo de programación que abarcará de febrero a octubre. Solo podrán participar los socios de FETAM que estén al día con su cuota anual y cuenten con certificado digital, asegurando que todos los proyectos cumplan con los requisitos formales.

Los grupos interesados podrán presentar todas las obras que deseen, con un máximo de seis representaciones por año para garantizar oportunidades a la mayor cantidad de socios. Los proyectos se deberán subir al área de socios de la página web de FETAM (www.fetam.org) antes del 30 de noviembre, fecha límite para formar parte del dossier que los programadores utilizarán para seleccionar los espectáculos que mejor se ajusten a sus necesidades en cuanto a presupuesto, duración y género.

En cuanto a la remuneración, todas las actuaciones tendrán un pago garantizado, que oscila entre 350 € y 750 € por función, según lo decida cada grupo. Además, FETAM ofrece una modalidad combinada que incluye la recaudación de taquilla, brindando flexibilidad a los participantes.

Los ayuntamientos que deseen sumarse a RED-TAM deberán presentar su solicitud a través de la página web, completando los datos del espacio y consultando las bases y requisitos. De esta manera, podrán formar parte de una red que busca promover la cultura y el teatro amateur de manera coordinada y profesional.

Con RED-TAM, los grupos de teatro amateur de la Comunidad de Madrid tendrán la oportunidad de llegar a nuevos públicos y consolidar su actividad artística, mientras que los municipios contarán con una programación cultural constante y de calidad. Tras años de espera, este proyecto no solo es una realidad, sino que promete convertirse en un referente para el teatro amateur en la región.

Fuente y ampliación en la web de la FETAM Federación de Teatro Amateur de la Comunidad de Madrid

Galardones MUESTRAG 2025

Natividad Gómez Sánchez de la Cía. de Teatro LA PARANOIA DE TRASTARAVÍES  nos da a conocer el palmarés de la MUESTRAG 2025, en la que se ha resaltado el talento, la creatividad y el compromiso del teatro amateur. El jurado ha reconocido el trabajo de los distintos grupos y artistas con los siguientes galardones:

  1. Mención de Honor a la Mejor Iluminación:
    Hijos de la Serendipia, por Atelofobia.

  2. Mención de Honor a la Mejor Escenografía:
    Alauda Teatro, por Medea Trejo.

  3. Mención de Honor al Mejor Actor de Reparto:
    Elenco masculino de Ezezagunok, por Exacticamente diversa.

  4. Mención de Honor a la Mejor Actriz de Reparto:
    Elenco femenino de Ezezagunok, por Exacticamente diversa.

  5. Premio a la Mejor Actriz:
    Nuria García, de Athenea Teatro, por La Gata.

  6. Premio al Mejor Actor:
    Daniel Sampedro, de Maniquí Teatre, por El Pollito.

  7. Premio al Mejor Montaje Local:
    Al Alba Teatro, por La boda de los pequeños burgueses.

  8. Premio a la Mejor Dirección:
    Miren Etxeberria, Luisma Moreno y Ana Pérez (In Memoriam), de Ezezagunok, por Exacticamente diversa.

  9. Premio al Mejor Montaje:
    Maniquí Teatre, por El Pollito.

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook de Natividad Gómez Sánchez de la Cía. de Teatro LA PARANOIA DE TRASTARAVÍES

El Foro de Formación Ignacio Amestoy 2025 regresa a Rivas-Vaciamadrid del 5 al 8 de diciembre

El movimiento teatral amateur tiene una nueva cita este año: el Foro de Formación Ignacio Amestoy 2025, que se celebrará del 5 al 8 de diciembre en Rivas-Vaciamadrid (Madrid). La organización ha anunciado la apertura del programa formativo, diseñado para actores, directores y aficionados que buscan profundizar en la práctica escénica a través de un enfoque eminentemente pedagógico.

El encuentro incluirá talleres prácticos, masterclass y espacios de debate, impartidos por profesionales de referencia del panorama escénico español.

Formación y ponentes destacados

  • Cristina Samaniego – Taller “Del impulso a la forma: el proceso de construcción del personaje”
    La formadora abordará el origen del personaje desde la intuición hasta la técnica, profundizando en el trabajo físico, vocal y emocional. El objetivo es explorar la creación orgánica y consciente de la presencia escénica.

  • Yanina Torres – Formación “Escenografía para producciones creativas accesibles”
    Propuesta teórico-práctica que aborda materiales, colorimetría y diseño lumínico. Incluye la creación de paneles escenográficos con diferentes texturas y recursos económicos.

  • Cambaleo – Masterclass “Teatro y movimiento. La palabra en el espacio”
    Con más de cuarenta años de trayectoria, el histórico grupo de Aranjuez compartirá su experiencia en teatro físico y su proceso de investigación y creación en la escena contemporánea.

  • Ultramarinos de Lucas – Masterclass “¿Cómo ahorcar a Pinocho?”
    La compañía, con cerca de tres décadas de trabajo y múltiples reconocimientos nacionales, abordará su método de investigación teatral, su poética escénica y su relación directa con el público.

Además, el foro incluirá espacios de encuentro entre grupos y aficionados del teatro amateur, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocer nuevas metodologías y fortalecer el tejido asociativo. El programa se completará con la representación de un espectáculo amateur perteneciente a la federación Platear.

Inscripciones y precios

Los precios establecidos para participantes asociados son los siguientes:

  • Habitación doble compartida (desayuno y comida): 185 €

  • Habitación individual (desayuno y comida): 350 €

  • Sin alojamiento (incluye comida): 150 €

La inscripción deberá formalizarse mediante transferencia bancaria individual a la cuenta de Escenamateur:

El plazo de reserva finaliza el 25 de noviembre.

Las inscripciones y la información detallada pueden gestionarse a través del formulario oficial del evento.

Fuente y ampliación en la web de Escenamateur

Teatroamaterclick Umbriel Teatro con su obra Divorciadas, evangélicas y vegetarianas

Dentro de nuestra iniciativa Teatroamaterclick, que quiere divulgar entre el público y los grupos, las grabaciones de obras completas que las compañías de teatro de base comparten. Hoy os dejamos la actuación del grupo Umbriel Teatro con su obra Divorciadas, evangélicas y vegetarianas.

Más representaciones de Teatroamaterclick

Consulta nuestro canal de Youtube

Actualidad a mediados de noviembre

El movimiento del teatro amateur continúa creciendo con fuerza en todos los rincones del país, con iniciativas que combinan humor, reflexión, formación y compromiso social. Desde certámenes consolidados hasta estrenos locales y actividades formativas, compañías, instituciones y festivales trabajan para acercar el teatro a todos los públicos.

Dentro de esa actualidad, comenzamos nuestro repaso, en primer lugar con las noticias recogidas en nuestra web. La primera protagonista es Áriba Teatro, que participa en nuestro podcast con una conversación en profundidad con su fundador, Carlos López, donde repasa el compromiso social, el humor y la valentía escénica de obras como Torito Bravo y ¿Por qué, Jamil?.

Asimismo, el Teatro Las Candelas de Arbancón inaugura su IX Certamen Nacional de Teatro Aficionado el 15 de noviembre, dentro del ciclo GuadaEscena, con siete compañías que llenarán de arte el otoño y el invierno rural.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Abrera convoca una nueva edición del Concurso de Teatro Amateur Vila d’Abrera, en el que los grupos interesados podrán inscribirse hasta el 1 de diciembre de 2025, siguiendo las bases ya publicadas para la edición 2026.

Finalmente, la Federación de Teatro Aficionado de Madrid (FETAM) anuncia su Campus de Formación Teatral “Formación Actoral 360º”, que se celebrará mañana 16 de noviembre en Vallecas, con talleres, encuentros y una presentación de su nueva web.

*****************

En relación con las noticias difundidas en Facebook, este fin de semana se presenta cargado de humor y buen teatro en Aznalcóllar, donde Gárgolas Teatro representará la comedia “Mi mujer es el fontanero” el sábado 15 de noviembre a las 20:00 h en el Teatro Municipal Pepe Fernández.

Por su parte, la XXX Muestra de Teatro Aficionado de la Alpujarra continúa este fin de semana en Lanjarón con la representación de “Hadestown” hoy sábado 15 de noviembre y “Galloperro” mañana domingo 16, prolongando su programación hasta el 14 de diciembre.

*****************

En lo que a informaciones recogidas en otros medios se refiere, deciros que en Melilla, la Agrupación Teatral Enrique Soler está ofreciendo la comedia “Infieles” del 14 al 16 de noviembre en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal, con dirección de Alejandro Aguilar y un texto lleno de enredos al más puro estilo de Ray Cooney. Fuente: elfarodemelilla.es

Según otros medios especializados, continúa el XIII Certamen Nacional de Teatro Amateur Antonio Ferrer, El Cartero en Calp, con la obra “7 Años” de Aquí te pillo, aquí teatro, este domingo 16 de noviembre a las 18:30 horas en la Casa de Cultura. Fuente: calpdigital.es

Además, el Festival TeTeatro Güímar 2025 reunirá a las asociaciones CEDARPRE, La Jara Arico y Anda que Anda con funciones los días 15, 27 y 29 de noviembre en el Espacio Cultural Los Ángeles, con títulos como “Venezia” o “15 mujeres por un chorizo”. Fuente: lagenda.org

En Caamouco, se celebra el décimo aniversario de Outono Teatral, destacando el estreno de A culpa de Laura por A Tenencia Teatro el 29 de noviembre, dentro de una programación que se inicia el 15 con Heroínas cotiás. Fuente: lavozdegalicia.es

Por otro lado, la Asociación Teatral 2º Acto ha sido seleccionada para el XV Certamen de FETACYL con “El vuelo de las palomas”, que se presentará el 21 de diciembre tras cosechar premios en certámenes de toda España. Fuente: diariodelaribera.net

El 14 de noviembre, el Teatro Festival de Villafranca de los Barros acogía una versión de “Hamlet”, dirigida por Francisco Javier Tardío, dentro del programa Escena Amateur, con un elenco destacado y propuesta interdisciplinar. Fuente: infoprovincia.net

Por otro lado, la compañía Skené presentaba su “Antígona” el viernes 14 de noviembre a las 19:30 h en Dolantzi, dentro de la XIX edición del Festival de Teatro Amateur. Fuente: noticiasdealava.eus

En Villaviciosa, el grupo Maliayo Teatro estrenará la comedia “Los colores del miedo” este domingo 16 de noviembre a las 19:00 h, una obra que reflexiona con humor sobre la gestión de los miedos a través de personajes singulares. Fuente: villaviciosahermosa.com

Asimismo, Segundo Acto, de Aranda de Duero, participará en el Certamen Regional de Teatro Aficionado de Castilla y León, representando “El vuelo de las palomas” el 21 de diciembre en Baltanás, tras su paso por otros certámenes nacionales. Fuente: cadenaser.com

La programación del XXI Festival “Meléndez Valdés” en Ribera del Fresno continúa el 15 de noviembre con “A las ocho y veinte”, de Plétora Teatro, un drama premiado que aborda temas como la diversidad funcional, la violencia de género y la familia. Fuente: infoprovincia.net

Finalmente, la Tabatha Teatre Associació ha comunicado el cambio de fecha de las funciones de “Los Addams”, previstas para este 15 y 16 de noviembre, que se trasladan a 2026, ofreciendo opciones de devolución o conservación de entradas. Fuente: bdv.cat

Cerramos este boletín celebrando la diversidad y la calidad del teatro aficionado, que sigue vivo gracias a la pasión de quienes lo hacen posible. ¡Nos vemos en los escenarios!

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

XII Certamen Nacional de Teatro Escenalaquàs, bases

El XII Certamen Nacional de Teatro Escenalaquàs se celebrará los días 25, 26 y 27 de junio de 2026, siempre a las 22:00 horas y en el emblemático claustro del Castillo Palacio de Alaquàs. Este encuentro anual reúne a compañías teatrales de toda España con el objetivo de impulsar la creación escénica y ofrecer al público una nueva edición cargada de talento y propuestas variadas.

Para participar, los grupos teatrales y asociaciones culturales deberán presentar montajes cuya duración esté entre 60 y 120 minutos, pudiendo emplearse cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. La inscripción se realizará exclusivamente de forma telemática, mediante un formulario habilitado por la organización, y las solicitudes podrán enviarse hasta el 19 de enero de 2026.

El jurado del certamen seleccionará dos obras finalistas, que se representarán los días 26 y 27 de junio. Cada grupo seleccionado recibirá una aportación económica de 1.100 euros (IVA incluido), a la cual se aplicarán las retenciones legales correspondientes. Además, los grupos deberán facilitar un vídeo promocional, y las obras elegidas no podrán modificar ni el texto ni la escenografía mostrada en su grabación inicial, salvo comunicación previa a la organización

La documentación gráfica enviada quedará en poder del certamen, que podrá utilizarla en esta u otras ediciones futuras. Asimismo, cada grupo será responsable de la gestión y el pago de los derechos de autor ante la SGAE. La participación implica aceptar íntegramente las bases y reconocer a la organización la capacidad para resolver cualquier imprevisto o modificar los puntos necesarios para el correcto desarrollo del evento. Para consultas, los interesados cuentan con diversas vías de contacto, tanto de la organización como del Ayuntamiento de Alaquàs.

BASES DEL XII CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO .docx

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook de Carabau Teatro.

Teatroamater 033 Áriba Teatro

Áriba Teatro: once años de valentía, reflexión y pasión escénica

En esta nueva entrega de nuestro podcast, charlamos con Carlos López, fundador y director de Áriba Teatro, una compañía que nació en 2014 con la ilusión intacta que aún hoy les impulsa a subir al escenario. A lo largo de la conversación descubrimos cómo, desde sus inicios, han sabido combinar el compromiso social con el entretenimiento, abordando temas de actualidad con respeto, valentía y sentido del humor.

Carlos nos habla de su trayectoria y de cómo el teatro, para ellos, es una herramienta de disfrute, pero también de reflexión. Obras como Torito Bravo o ¿Por qué, Jamil ?, ambas firmadas por Patxo Tellería, son claros ejemplos de ese equilibrio entre emoción, crítica y belleza escénica. La primera nos invita a mirar la tauromaquia desde los ojos del propio toro; la segunda, más íntima y desgarradora, aborda cuestiones tan profundas como la xenofobia, la enfermedad y la eutanasia.

Áriba Teatro cuida cada detalle —escenografía, música, iluminación y vestuario— para crear experiencias sensoriales que sumergen al público en cada historia. No se trata solo de actuar, sino de generar debate, emoción y pensamiento, algo que el público joven y adulto agradece por igual en cada función.

Con un palmarés que crece año tras año y nuevas producciones en camino —una sobre el Alzheimer y otra que da visibilidad a actrices mayores de 50 años—, la compañía demuestra que el teatro aficionado puede ser tan exigente, profundo y conmovedor como el profesional.

En palabras de Carlos, “bendita presión la de seguir creciendo sin perder la esencia”. Porque si algo define a Áriba Teatro, es precisamente eso: la pasión por contar historias que importan.


Persona de contacto: Carlos López