XXVIII Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Segovia

El Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia volverá a llenarse de talento local con la celebración de la vigesimoctava edición de la Muestra Provincial de Teatro Aficionado, a celebrar entre el 30 de octubre y el 4 de diciembre de 2025.

Entre los grupos participantes se encuentran algunos habituales de esta cita, como La Hacendera (Cabezuela) o Con Dos Ovarios (Aldea Real), que regresan tras la gran acogida de la pasada edición. También estarán presentes compañías con una larga trayectoria, como La Herradura Teatro, del Real Sitio de San Ildefonso, que participa desde los inicios de la muestra, y Nuevo Horizontes, un grupo integrado por personas con discapacidad intelectual.

El programa incluye propuestas de géneros muy diversos, desde la comedia hasta la tragedia clásica. Entre las obras más destacadas figuran La Vida de Brian, del grupo Cardalalana Teatro (Revenga), adaptación de la célebre película de los Monty Python; Bodas de Sangre, de Ponte a la Cola, basada en la obra de Federico García Lorca; Yo soy Cristóbal Colón, una divertida comedia de La Alborada (Hontoria); y El príncipe travestido y la falsa doncella, de Zaquizamí Teatro (Segovia), que cerrará esta vigesimoctava edición el 4 de diciembre.

Las funciones se celebrarán a las 20:30 horas, salvo las programadas en domingo y la del jueves 4 de diciembre, que comenzarán a las 19:00 horas.

Las entradas, con un precio general de 4 euros por función, estarán disponibles a partir del miércoles 8 de octubre, tanto online como en taquilla o por teléfono. Además, se ofrecerán bonos de tres funciones por 9 euros. La Diputación de Segovia facilitará transporte gratuito en autobús para grupos organizados de la provincia con un mínimo de veinte asistentes.

Programación

Fuente y ampliación en la web de la diputación

Teatroamaterclick Al Alba Teatro con su obra titulada El cristal con que se mira

Dentro de nuestra iniciativa Teatroamaterclick, que quiere divulgar entre el público y los grupos, las grabaciones de obras completas que las compañías de teatro de base comparten. Hoy os dejamos la actuación del grupo Al Alba Teatro con su obra titulada El cristal con que se mira.

Alguien dijo «La belleza está en los ojos que miran». El arte del teatro son trozos de vida que podemos mostrar y que ustedes, el público, pueden de alguna manera manejar añadiendo un filtro de color, ese cristal que hace que la vida se vea de otra manera. Es un montaje arriesgado y original, que no encaja en el sentido tradicional de “Teatro” ya que se trata de la unión de diversas escenas de teatro breve en las que se analiza desde un punto de vista, a veces crítico, a veces surrealista, diversos comportamientos de la sociedad actual.

Al Alba en un grupo de teatro aficionado de Getafe, Madrid, que estrenó su primera obra en 1982. Desde entonces su principal objetivo ha sido siempre sentir y hacer sentir el teatro.

Sígueles en Facebook

En su web

Más representaciones de Teatroamaterclick

Consulta nuestro canal de Youtube

Actualidad, el teatro aficionado presente en cada rincón

Octubre se despide con una intensa agenda escénica que confirma el excelente momento del teatro amateur. Desde certámenes y muestras hasta encuentros formativos, las compañías siguen demostrando su talento y compromiso con la cultura local.

Las noticias que hemos recogido en nuestra web abren esta edición con una variada programación nacional. Así, el Certamen de Teatro de la Agrupación de Centros Deportivos y Culturales de Vigo continúa este fin de semana con nuevas funciones: el sábado 25 de octubre el Grupo Tarantela presentará Alvariño Concueiro en Cabral y el domingo 26 As Divertidas ofrecerá Una merienda de amigas en Coia, ambas con entrada libre.

Asimismo, el XIII Certamen de Teatro Amateur en Valenciano “Vila de Canet” llenará el Auditorio de Canet de cultura entre el 26 de octubre y el 29 de noviembre, con la participación de destacados grupos valencianos y la gala final a cargo del Grupo El Molinet.

En Aragón, el VIII Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza continúa bajo el lema “El teatro amateur es el dulce sabor de la perseverancia”. Tras Tierra de Les Figuretes, el 25 de octubre actuará El Telón Negro con El legado y el 8 de noviembre Tàndem presentará La criada de dues mestresses.

Por su parte, la VIII Mostra de Teatre Amateur de la FTACV llega a Almassora, reuniendo a importantes formaciones del panorama valenciano, mientras el XIX Certamen de Teatro Aficionado Villa de Loeches reafirma su compromiso con la escena amateur madrileña con funciones hasta el 29 de noviembre.

***************

Otras noticias nos indican, por ejemplo, que Platea Teatro representará el 26 de octubre en Ciudad Real Los ochenta son nuestros, de Ana Diosdado, una obra que sigue despertando emoción y reflexión. Fuente: lamancha.net

En Galicia, la XII Mostra Teatral Miguel Troncoso volverá a llenar de público la Casa Cultural de Randufe (Tui) entre el 8 de noviembre y el 13 de diciembre, con seis representaciones y el tradicional magosto de apertura. Fuente: infominho.com

Además, la Muestra de Teatro Aficionado de la Alpujarra, organizada por la Asociación Cultural Abuxarra, cuenta con el apoyo de las diputaciones de Almería y Granada, consolidando la cooperación entre colectivos de la comarca. Fuente: andalucia.org

Dentro del Festival de Teatro Amateur de Alegría-Dulantzi 2025, se representarán La habitación del niño el 16 de noviembre y Los días de la noche el 22, ambas reflexiones escénicas sobre la familia, la pérdida y la memoria. Fuente: kulturklik.euskadi.eus

Finalmente, la Federación de Teatro Aficionado de Madrid (FETAM) convoca su Campus de Formación de Otoño 2025, que se celebrará el 16 de noviembre en el Colegio GSD Las Suertes de Vallecas, una cita clave para la práctica escénica. Fuente: fetam.org

************

En cuanto a las noticias recogidas en Facebook, recordar que Aladroque Teatro representará Callas Diva el 26 de octubre en El Perelló.

Hasta el próximo boletín, seguimos celebrando el talento, la constancia y la creatividad que dan vida al teatro aficionado en toda España.

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

Certamen Paco Rabal

Hoy, sábado 25 de octubre, se levanta el telón del Certamen Nacional de Teatro Aficionado Paco Rabal, que celebra este año su XXI edición. La cita se inaugura con la representación de “Servicio de habitaciones”, de la compañía La Geranio Produce, dando comienzo a una programación que apuesta decididamente por el humor como hilo conductor de esta edición.

El cartel se completa con tres nuevas propuestas:

  • 1 de noviembre: “Amigas Desgraciadas”, de La Otra Parte Teatro.

  • 8 de noviembre: “No te vistas para cenar”, de Sense Barreres Teatre.

  • 15 de noviembre: “Tal vez soñar”, de Maru-Jasp, compañía que el pasado año no pudo actuar en Águilas debido a los trágicos sucesos de la DANA en Valencia.

Como es tradición, uno de los platos fuertes del certamen llegará en la gala de clausura, que se celebrará el 29 de noviembre con la esperada puesta en escena de “Campeones 2”, una obra que promete cerrar el certamen con una gran dosis de humor y emoción.

Entradas y abonos

Todas las funciones a concurso se celebrarán en el Auditorio y Palacio de Congresos a las 20:30 horas.
El precio de las entradas es de 10 euros (de la fila 0 a la 6 y fila 1 del palco 1 y 2) y 8 euros (de la fila 7 a la 15).

Para la obra de clausura, los precios serán los siguientes:

  • 25 euros (filas 0 a 6)

  • 21 euros (filas 7 a 15 y palco 1 y 2, fila 1)

  • 17 euros para parados, pensionistas, estudiantes y grupos de 5 o 10 personas (aplicable desde la fila 7 en adelante y filas 2, 3 y 4 de palcos).

Fuente y ampliación en la web municipal

Melocotón en almíbar en Paracuellos

El Ayuntamiento de Paracuellos invita al público a asistir el próximo domingo 26 de octubre, a las 18:00 horas, a la representación de la obra Melocotón en almíbar, una divertida comedia de Miguel Mihura, que será puesta en escena por la Asociación Cultural Hijos de la Serendipia en el Centro Cultural (Ronda de las Cuestas, 39).

Las entradas tienen un precio de tres euros y la función está dirigida al público adulto.

Esta versión, actualizada y llena de humor, promete una tarde de risas y buen teatro. Escrita originalmente en 1958, Melocotón en almíbar es una de las comedias más célebres de Mihura y un magnífico ejemplo de su característico humor absurdo, ingenioso y elegante.

Sinopsis

Madrid, 1960. Una banda de delincuentes se esconde en un piso alquilado tras su último robo. Uno de ellos cae enfermo y la casera, preocupada, llama a un médico. Su visita, sin embargo, desencadena una serie de enredos cuando aparece una enfermera —que en realidad es una monja con espíritu de detective— dispuesta a cuidar al enfermo durante unos días. Lo que parecía un refugio seguro se convierte en una sucesión de situaciones disparatadas y llenas de ingenio.

📅 Domingo 26 de octubre
🕕 18:00 horas
📍 Centro Cultural (Ronda de las Cuestas, 39)
💶 Entrada: 3 €
👥 Público recomendado: Adulto

Fuente y ampliación en la web municipal

II Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Huete

La Diputación de Cuenca ha presentado la II Muestra Provincial de Teatro Aficionado, un proyecto que busca fomentar las artes escénicas amateur y acercar el teatro a los municipios de la provincia. 

Esta segunda edición, que se desarrollará entre octubre de 2025 y enero de 2026, quiere consolidarse como un espacio de encuentro y exhibición no competitivo para los grupos de teatro aficionado conquenses, con el objetivo de seguir dando visibilidad al talento local y fortalecer la vida cultural del medio rural.

Un recorrido teatral por la provincia

La programación de la II Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Cuenca incluye seis representaciones y una gala de clausura, que tendrán lugar en distintos municipios conquenses, permitiendo al público disfrutar de una variada oferta teatral:

  • 25 de octubre, 19:00 h. Un arca en un diluvio de ruido (texto de Juan Mayorga) por Colectivo 10 Teatro, en Huete (Fundación Antonio Pérez).

  • 15 de noviembre, 19:00 h. Gangarilla de dos actores y una mosca por Teatro Leyendas de Cuenca, en Torrejoncillo del Rey (Casa de la Cultura).

  • 29 de noviembre, 19:00 h. La habitación y las hijas de Bernarda Alba por Cuenca Creativa, en Villar de Olalla (Salón de Actos).

  • 30 de noviembre, 18:30 h. La Carr…Men por Cuteatro, en Villanueva de la Jara (Sala El Granero).

  • 13 de diciembre, 19:00 h. En el Mismo Lugar por Teatrer@s de Motilla, en Enguídanos (Casa de la Cultura).

  • 17 de enero de 2026, 19:00 h. Locas por Aladroque Teatro, en el Auditorio José Luis Perales (Cuenca), en un acto que servirá como gala de clausura.

Con esta programación, la Diputación de Cuenca reafirma su apoyo a las iniciativas culturales descentralizadas, ofreciendo a los vecinos de la provincia la oportunidad de disfrutar del teatro en su entorno más cercano y fortaleciendo la red de grupos aficionados que mantienen viva la escena teatral conquense.

Fuente y ampliación en la web de la Diputación

Teatroamater 030 Teharto Teatro

Charlamos hoy con Toni  Ruiz Martínez del grupo Teharto Teatro

En esta nueva entrega de Teatroamater nos acercamos al grupo Teharto Teatro, una compañía nacida en Elche bajo la dirección y el impulso creativo de Toni Ruiz Martínez, quien nos desvela los entresijos de su trayectoria y la energía que mueve a este grupo de entusiastas del teatro aficionado.

Todo comenzó como un juego de palabras. “Queríamos un nombre con ritmo, algo que sonara bien y nos hiciera sonreír”, explica Toni. Así surgió Teharto, casi como una broma entre amigos, que terminó convirtiéndose en el sello oficial de un grupo con mucha ilusión y entrega.

De los talleres vecinales al gran teatro

El germen del grupo se encuentra en la asociación de vecinos del barrio de El Toscar, donde Toni descubrió el teatro siendo niño. Años después, aquel alumno curioso se convirtió en profesor y dio forma a su propio grupo. Desde entonces, Teharto Teatro ha ido creciendo hasta consolidarse como una formación muy activa dentro del panorama ilicitano.

Soy el chico para todo”, confiesa Toni entre risas. Presidente, director, guionista y alma del grupo, compagina todas las funciones con la misma pasión. Su afición por la escritura le llevó a crear sus propias piezas. “Empecé a escribir microteatros para evitar los problemas de derechos de autor y adaptarlos a las improvisaciones de mis alumnos”.

Nuevos retos y evolución

Con el paso de los años, el grupo se atrevió con obras de mayor duración. En 2019 estrenaron Hecha el freno, Filómeno, una adaptación libre de Cuatro corazones con freno y marcha atrás, con la que debutaron como grupo de adultos. “Fue un salto enorme, pasar de trabajar con niños a dirigir un elenco de doce adultos”, recuerda Toni.

Posteriormente, llegó Hermanas mías, una obra escrita íntegramente por él, que supuso un reto interpretativo y logístico. “Era una obra dramática muy exigente y acabó siendo demasiado ambiciosa para el grupo, así que decidimos guardarla en un cajón para retomarla más adelante.”

El éxito de Ático con vistas al caos

Tras aquella experiencia, el grupo encontró su punto de equilibrio con la comedia Ático con vistas al caos, “una obra de enredos, de personajes que esconden secretos y acaban cruzándose en un ático de lujo lleno de situaciones disparatadas”.

El montaje se estrenó con gran éxito en el Gran Teatro de Elche, dentro de la Mostra de Teatre, colgando el cartel de “Agotadas”. “Fue muy emocionante, el público respondió con risas, aplausos y una energía increíble”, afirma el director.

Además de su participación en este evento, el grupo ha llevado la obra a otras localidades, siempre con el apoyo de entidades locales y con fines solidarios.

Un grupo diverso con un mismo amor por el teatro

Teharto Teatro está formado por personas de distintas edades y perfiles. “Tengo desde chicas jóvenes hasta mujeres de más de 65 años que ven el teatro como una terapia de grupo”, comenta Toni. Esa diversidad es una de las fortalezas del grupo, aunque también condiciona su faceta como autor: “Escribir para un grupo concreto limita mucho la creatividad, porque debo adaptar los personajes a las personas que tengo”.

Formación constante y futuro

Toni Ruiz continúa formándose como actor y director, convencido de que “en el teatro nunca se deja de aprender”. Al mismo tiempo, prepara ya una nueva obra, mientras Ático con vistas al caos, sigue su recorrido durante todo el año.

El grupo planea federarse próximamente en la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana, para participar en certámenes y ampliar su proyección.

Teatro por amor al arte

Toni concluye con una reflexión que resume el espíritu del teatro amateur.

Cuando añades la palabra ‘amateur’ a algo, parece que pierde valor, pero es justo lo contrario. Nosotros hacemos teatro por amor al arte, y esa energía se nota en cada función.

El Certamen de Teatro de la Agrupación de Centros Deportivos y Culturales de Vigo continúa este fin de semana

El Certamen de Teatro de la Agrupación de Centros Deportivos y Culturales de Vigo prosigue su programación este fin de semana con dos nuevas funciones que acercarán el teatro aficionado a distintos barrios de la ciudad.

El sábado 25 de octubre, a las 19:00 horas, el Grupo de Teatro Tarantela presentará Alvariño Concueiro en el Auditorio de la AVV Santa Mariña de Cabral.

Por su parte, el domingo 26 de octubre, a las 18:30 horas, el Grupo de Teatro As Divertidas ofrecerá la comedia Una merienda de amigas en el Auditorio del Centro Cultural Rueiro de Coia.

Todas las representaciones son de entrada libre hasta completar aforo y forman parte de un ciclo que tiene como objetivo difundir el teatro aficionado y fomentar la actividad cultural en los barrios y parroquias de Vigo.

Fuente y ampliación en la nota de prensa enviada por la Agrupación de Centros Deportivos y Culturales de Vigo

XIII Certamen de Teatro Amateur en Valenciano “Vila de Canet”, programación

El Grupo de Teatro El Molinet y el Ayuntamiento de Canet presentan una nueva edición del Certamen de Teatro Amateur en Valenciano “Vila de Canet”, un evento que llenará de teatro y cultura el Auditorio de Canet del 26 de octubre al 29 de noviembre de 2025.

Durante estas semanas, el público podrá disfrutar de un ciclo de representaciones que celebran la creatividad, la pasión por el teatro amateur y la riqueza de la lengua valenciana, con la participación de destacados grupos teatrales de todo el territorio.

La gala de clausura se celebrará el 29 de noviembre, con la participación especial del Grupo de Teatro El Molinet.

Los abonos ya están a la venta en la Piscina Municipal y en el Auditorio de Canet, y la recaudación íntegra de las entradas se destinará a la asociación Junts per tu Canet, una entidad local que trabaja a favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Consulta la programación.

 Fuente y ampliación en la web municipal. 

VIII Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza

La octava edición del Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza (cTAM) se está celebrando bajo el lema “El teatro amateur es el dulce sabor de la perseverancia”, inspirado en la fábula de Esopo “La zorra y las uvas”, que simboliza la constancia, el esfuerzo y la recompensa del trabajo bien hecho.

El pasado sábado 18 de octubre nos ofrecían la primera de las obras. Un montaje titulado “Tierra” que llegaba desde San Sebastián de la mano de la compañía Les Figuretes de la Asociación Cultural Anabasa Kultur Elkartea. Una tragicomedia en dos actos dirigida y escrita por Cristina Torres que plantea un viaje interior donde caer es, a veces, volver a la vida. Una historia que nos invita a “jugar a ser quien quieras ser”, explorando la identidad y la expresión de género con una mirada entre lo absurdo y lo poético.

El 25 de octubre, la compañía segoviana El Telón Negro, que repite participación tras su paso por la edición anterior, presentará “El legado”, una obra original de Merceditas Elordi, dirigida por José Antonio Pérez y adaptada por Laura Carvajal. Inspirada en hechos reales, narra la historia de Carmen, una emigrante española que busca recuperar la memoria de su hija y su nieta desaparecidas durante la dictadura argentina.

El 8 de noviembre, el Grup de Teatre Tàndem de Barcelona pondrá en escena “La criada de dues mestresses”, adaptación de la comedia clásica “Il servitore di due padroni” de Carlo Goldoni. Dirigida por Oriol Alonso, la obra ofrece una divertida trama de enredos, identidades cruzadas y situaciones disparatadas ambientadas en la Venecia del siglo XVIII.

La última obra a concurso será “La obra que sale regulinchi”, de la compañía barcelonesa Nanocosmos Teatre, una adaptación de la célebre comedia británica “The Play That Goes Wrong”. Dirigida por Carme Villar, esta farsa metateatral convierte los errores técnicos y la improvisación en los verdaderos protagonistas de una hilarante función que rinde homenaje al teatro dentro del teatro.

Clausura y entrega de premios

El 22 de noviembre se celebrará la ceremonia de entrega de premios y el espectáculo de clausura, fuera de concurso, con “Sobras Completas. La Odisea Vol. 1”, un proyecto de José Luis Esteban y Naiel Ibarrola. Esta reinvención contemporánea de La Odisea de Homero combina humor, ritmo, música y referencias al stand up y al late show, y fue nominada a los XXVII Premios Max de las Artes Escénicas como mejor espectáculo revelación.

Organizado por el Ayuntamiento de Mequinenza y el Grup de Teatre Garbinada de la Asociación de la Mujer Mequinenzana “La Dona”, el Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza se ha consolidado como una de las principales apuestas culturales de la localidad y un referente del teatro no profesional en Aragón. Durante más de un mes, la Sala Goya acogerá propuestas que combinan drama, comedia y teatro contemporáneo, reflejando el talento, la creatividad y el compromiso de las compañías participantes.

Fuente y ampliación en la web municipal