Trajano Teatro nominado a I Premios Andaluces del Teatro Amateur “Antonio Morillas Rodríguez

El grupo Trajano Teatro, perteneciente a la Federación de Sevilla (FESETA), ha recibido hoy una excelente noticia: ha sido nominado en dos categorías de los I Premios Andaluces del Teatro Amateur “Antonio Morillas Rodríguez”, un reconocimiento que destaca el talento y la entrega del teatro aficionado en Andalucía.

Las nominaciones otorgadas al grupo son:

  • Mejor Actor de Reparto

  • Mejor Espectáculo con Temática Andaluza

Desde Trajano Teatro han querido expresar su profundo agradecimiento al jurado y a la organización de estos premios por valorar el trabajo artístico desarrollado durante la temporada. Estas nominaciones suponen un importante estímulo para seguir creando y compartiendo cultura desde los escenarios.

El grupo se muestra muy ilusionado ante la gala de entrega de premios, que tendrá lugar este sábado en la localidad sevillana de Estepa, y desea felicitar al resto de nominados por el reconocimiento a su labor.

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook del grupo

Actualidad, aniversarios y compromiso social

El panorama del teatro amateur sigue ofreciéndonos logros artísticos y acciones solidarias. A continuación, desglosamos las noticias más relevantes del momento, empezando por los hitos más significativos y continuando con los reconocimientos y proyectos sociales.

Así que en primer lugar os recordamos que Ezezagunok Antzerki Elkartea, han alcanzado el honor de dar el pregón desde el balcón del Ayuntamiento de Irún, demostrando que la perseverancia rinde frutos. Fuente: facebook.com

Por otro ladoTeatro Batilo arrasó en el XXXVII Certamen de Teatro de Arroyo de la LuzNo solo se alzaron con el Primer Premiosino que además recibieron múltiples distinciones: Fuente: facebook.com

En otro orden de cosasDesencajado’s Teatro marcó un hito con el 1er. Certamen de Microteatro STOPSANFILIPPO 2025Por una parte, logró reunir a destacadas compañías; por otra, consiguió visibilizar la enfermedad de Sanfilippo. Cabe resaltar que el evento contó con un jurado excepcional y un público entregado. Fuente: facebook.com

En cuanto a nuestro podcast, en esta penúltima edición antes de las vacaciones manteníamos una charla con Miquel Domenech del Aula de Teatro Jus la Rotxa, Fuente: teatroamater.com

Para acabar, en el ámbito cómico, Pilar Dorado y Mercedes Pérez hicieron historia con «Un par de dos» en Arcos de JalónBajo la dirección de Antonio Moreno y con el respaldo de la Escuela Municipal de Teatro Arcobrigense, la función agotó localidades y arrancó carcajadas. Fuente: elaltojalon.es

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

*Imágenes generadas por la IA 

Acebuche teatro triunfa en el XVIII Certamen Lagasca con La Caduta

El pasado sábado 21 de junio, el grupo ACEBUCHE – TEATRO vivió una noche inolvidable en la gala de entrega de premios del XVIII Certamen Lagasca, celebrada en El Barco de Ávila. Su obra La Caduta, representada el pasado 14 de junio, fue reconocida con cinco galardones de un total de seis nominaciones, consolidando el éxito artístico y escénico de la compañía.

Los premios recibidos fueron:

  • 🏆 Primer Premio del Certamen

  • 🏆 Mejor Montaje Escénico

  • 🏆 Mejor Dirección, para Antonio R. Gordón

  • 🏆 Mejor Actor Principal, para Barto García por su interpretación de Calígula

  • 🏆 Mejor Actriz de Reparto, para María Rodríguez por su papel de Agripina

  • 🏆 Mejor Vídeo Promocional

  • 🏅 Además, obtuvieron una nominación al Premio Especial del Público

Más allá de los reconocimientos, la jornada fue también una oportunidad para compartir con otros grupos participantes. El equipo de Acebuche disfrutó de una tertulia matinal con representantes de las compañías, seguida de un paseo al teatro Lagasca para asistir a la representación de La casa de Bernarda Alba, de Bambalina Teatro.

En palabras del grupo, fue una jornada mágica repleta de emociones, reencuentros y complicidad con otras compañías amigas, con quienes compartieron la emoción de la clausura del certamen.

ACEBUCHE – TEATRO ha querido expresar su agradecimiento a la organización del Certamen Lagasca, en especial a su director José Antonio, al equipo técnico del teatro —con mención especial a Guille—, al Grupo de Teatro Lagasca y al Ayuntamiento de El Barco de Ávila, así como a todas las personas que hacen posible que este festival siga creciendo año tras año.

¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento y larga vida a La Caduta!

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook del grupo

Nos hacemos eco del agradecimiento de Ezezagunok Antzerki Elkartea y su pregón en Irún

En su propio Facebook, el grupo Ezezagunok Antzerki Elkartea ha compartido un texto que va mucho más allá de una crónica: es un testimoniode 18 años de trabajo, arte y lucha por la inclusión. Desde aquí, nos hacemos eco de sus palabras, porque merecen ser leídas, compartidas y celebradas.

“En 2007, todo empezó con una hoja de papel pegada con celo en una mesa de Kabigorri Bidasoaldeko Ateneoa. Unas pocas líneas, unos personajes, y un grupo impulsado por Ana Pérez, Miren Etxeberria y Luisma Moreno, que sabía lo que estaba naciendo pero que no imaginaba dónde llegaría.”

Así comienza su relato. Ensayos en aulas prestadas, horarios imposibles, materiales improvisados y un decorado hecho a base de ilusión. 18 años después, ese mismo grupo sube al balcón del Ayuntamiento de Irún para dar el pregón de fiestas. No como anécdota, sino como un gesto simbólico de todo lo que han construido.

“Un espacio que, durante años, nos pareció vetado. No porque no quisiéramos, sino porque nunca imaginamos que se pudiera abrir para nosotras y nosotros.”

Ezezagunok recuerda que la inclusión no sucede por arte de magia, sino que se construye con voluntad, recursos adecuados y respeto. En su camino han contado con guiones adaptados, apoyos constantes, espacios accesibles y equipos que creen en el poder transformador del teatro.

“Ese papel con celo, el de 2007, no era poca cosa: era la semilla.”

Y hoy esa semilla sigue dando frutos. Siguen escribiendo sobre papeles con celo, pero esta vez desde un balcón que invita a más gente a subir, a ser parte.

Desde nuestra web, queremos felicitar y agradecer a Ezezagunok Antzerki Elkartea por compartir esta historia, por ser referente de arte inclusivo y por recordarnos que el escenario también puede ser un lugar donde se construye ciudadanía.

Eskerrik asko eta zorionak!

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook del grupo

Teatro Batilo celebra su éxito en Arrollo de la Luz

El pasado fin de semana, Batilo Teatro vivió una noche inolvidable durante la clausura del XXXVII Certamen de Teatro de Arroyo de la Luz, donde su talento fue reconocido con una emocionante lluvia de premios:

🏆 Primer Premio del Certamen
🎭 Mejor Actriz Principal: María Miranda García por su conmovedora interpretación de Yerma
🎭 Mejor Actriz Secundaria: Rosario Escalona Cañete por su poderoso papel de Vieja Pagana
🎭 Mejor Representación Teatral
🎨 Mejor Puesta en Escena
👗 Mejor Vestuario

💖 Desde la compañía, han querido expresar su más profundo agradecimiento al Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a UP Arroyodelaluz, a José Antonio Díaz y, por supuesto, al maravilloso público que les acompañó y emocionó con su calidez.

👏 También felicitan con cariño a sus compañeros de Aldaba Siglo XXI por los merecidos reconocimientos.

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook del grupo

Actualidad: Teatro amateur también en verano

El mes de junio sigue cargado de propuestas para los amantes del teatro aficionado. Desde estrenos intensos hasta festivales consolidados, compañías y municipios apuestan por la cultura participativa. Aquí os contamos lo más destacado del panorama amateur en España estos días 🗓️👥

Y lo hacemos recordando que el grupo La Hondonera estrenará su versión de La Ratonera de Agatha Christie en la Casa de Cultura de Talayuela los días 21 y 22 de junio a las 20:00 h, con entradas a 3 €. La adaptación mantiene el estilo británico clásico y una escenografía cuidada, prometiendo suspense y cercanía con el público. 🎭🔍
Fuente: radiointerior.es 

Asimismo, el festival Pasaia KM0 está celebrando su tercera edición entre el 20 al 22 de junio en Donibane, Pasaia, con teatro, danza y música creados por grupos locales. Esta cita busca fortalecer la identidad cultural del municipio a través del arte escénico amateur. 📍🎶
Fuente: teatroamater.com 

Por otro lado, ya están a la venta las entradas para la 23ª edición de Alteatre, que tendrá lugar en el Auditorio de la Plaça de l’Aigua (Altea) cada sábado de julio a las 21:00 h. Se presentarán cinco comedias, cuatro seleccionadas entre más de 100 propuestas y una a cargo de los anfitriones Pla i Revés, que cierran la muestra el 2 de agosto con “Tanqueu a l’eixir”. 🎟️🗣️ Fuente: elperiodic.com

En Almería, la Federación Almeriense de Teatro Aficionado (FEALTA) ha celebrado recientemente una reunión institucional con el Concejal de Cultura, donde se confirmó la 20ª edición del Programa Estable de Teatro Aficionado (PETA). Además, ya se perfilan los actos conmemorativos del 20º aniversario de FEALTA para 2026. 🤝🏛️Fuente: facebook.com 

Mientras tanto, en Córdoba, el microteatro “Las Brujas de la Espartería”, con texto y dirección de Talía Blanco, se representará el lunes 23 de junio a las 21:30 h en el Círculo Cultural Juan 23. El elenco lo forman Carmen Barrera, Carmen Trujillo, Ana María Carnero y Antonio Blanco. 🧙‍♀️💡Fuente: facebook.com 

Finalmente, el Ayuntamiento de Trigueros (Huelva) ha clausurado su Taller Municipal de Teatro, recuperando su sección infantil tras más de una década. Las obras presentadas, “Boleto al paraíso y dos huevos duros” y “Konfabulacion”, reflejaron el entusiasmo y la creatividad de niños y adultos. 🎉👧🧓 Fuente: facebook.com

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

*Imágenes generadas por la IA 

🎭 Paraskenia Teatro triunfó en el XXVIII Certamen Nacional de Teatro Ciudad de Reinosa 🏆

Aunque es una noticia de hace unos días, recordaros que Paraskenia Teatro ha logrado el primer premio del XXVIII Certamen Nacional de Teatro para Aficionados Ciudad de Reinosa 👏. La compañía toledana se ha impuesto en esta muestra organizada por el Ayuntamiento de Reinosa y el grupo Corocotta con la obra “Madrid 19-67”, un drama lleno de “memorias, recuerdos y reflexiones”, protagonizado por una historia familiar “cargada de sensibilidad y secretos” 💔.

La propuesta de Paraskenia, que además fue la encargada de inaugurar el Certamen, ha obtenido también el Premio Especial del Público 🎟️✨.

🥈 El segundo y tercer lugar del podio, según decisión del jurado, fueron para:

  • “Volpone”, de Teatro en Obras (León)

  • “Ñaque”, de los zaragozanos Diversas Teatro 🎭

🌟 Premios Corocottas
Los tradicionales galardones Corocottas fueron para:

🏅 Cristina Torres, mejor dirección por “Tierra”, de Anabasa Kultur Elkartea-Les Figuretes
🎭 Prado Amor, por su papel de Ana en “Madrid 19-67”, de Paraskenia Teatro
🧑‍🎤 Alberto Díaz, por su papel protagonista en “Volpone”, de Teatro en Obras
👩‍🦰 Marta Candial, mejor actriz de reparto en “Tierra”
🧔 Daniel Grueso, mejor actor de reparto en “Lady Violet”, de Carpe Diem Teatro
🎨 Mejor escenografía: “Lady Violet”

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook del certamen

 

Teatroamaterclick Teatro Jus La Rotxa con la obra El Banquete de Agatona de Gustavo González Garrido 

Dentro de nuestra iniciativa Teatroamaterclick, que quiere divulgar entre el publico y los grupos, las grabaciones de obras completas que las compañías de teatro de base comparten. Hoy os dejamos la actuación del grupo Teatro Jus La Rotxa con la obra El Banquete de Agatona de Gustavo González Garrido 

Más representaciones de Teatroamaterclick

Consulta nuestro canal de Youtube

REPARTO (por orden de intervención)

  • Estatua Femenina: Marina García

  • Estatua Masculina: Juana Aguirrezabala

  • Agatona: Pili Peletero

  • Panchito: Miguel Domenech

  • Fedona: Sagrario Zubillaga

  • Aristófana: Ana Lebrón

  • Fédra: Tere Zubero

  • Erixímaca: Manuela Gutiérrez

  • Pausania: Asun Simón

  • Eros: Beni Sánchez

  • Musa Apuntadora: Deme Irigoyen

CUADRO ARTÍSTICO – TÉCNICO

  • Vestuario:

    • Carmela Eguiluz

    • Juana Aguirrezabala

  • Maquillaje y Peluquería: Ana Lebrón

  • Iluminación: José María Ballesta

  • Sonido: Jaime Malón

  • Escenografía y Atrezzo:

    • Jaime Malón

    • Roberto Martínez

    • Maricarmen Fernández

    • Jus-la-Rotxa Teatro

DIRECCIÓN

  • Jaime Malón

PRODUCCIÓN

  • Jus-la-Rotxa Teatro

Teatroamater 021 Aula de Teatro Jus-la-Rotxa

Charlamos hoy con Miquel Domenech del Aula de Teatro Jus la Rotxa

🎭 Aula de Teatro Jus la Rotxa: Tres décadas de pasión teatral desde Pamplona

Una de las formaciones más longevas y activas de Navarra, nacida a mediados de los años 80 y que hoy sigue apostando por el teatro aficionado con obras comprometidas, comedia y una gran dedicación.

🏡 Orígenes con alma de barrio y corazón de mujer

Todo comenzó en la década de 1980, cuando un colectivo de mujeres, impulsado por el párroco Patxi Larráinzar Andueza, dio vida a un grupo centrado en actividades culturales. Patxi, además de tocar el órgano, también escribía teatro y animó a estas mujeres a representarlo. Así nació la agrupación, que años después se convertiría formalmente en el Aula de Teatro Jus la Rotxa.

“Cuatro mujeres se convirtieron en más de veinte. ¡Y algunas siguen en activo hoy, con más de 80 años!” 👏

🚻 Apertura a hombres y nuevas posibilidades

Aunque comenzó como un grupo exclusivamente femenino, desde 2004 empezaron a incorporarse actores masculinos, lo que permitió representar obras más amplias y diversas. Miquel se unió en 2009, y desde entonces ha participado en al menos 20 montajes.

“El cambio fue agradecido por todas. Fue un salto grande, tanto en repertorio como en público.” 🎟️

🧠 Selección de obras con mensaje

Aunque el grupo mantiene su compromiso con temáticas femeninas y sociales, también exploran obras de otros géneros y estilos. La selección de textos se realiza de forma colectiva, con la orientación del director Jaime Malón Ferrer, quien los dirige desde 2013.

“Nos interesa el contenido, pero también que la obra sea viable para nuestro grupo. ¡Y que nos divirtamos!” 😄

🎭 Obras recientes: entre lo social, lo histórico y lo hilarante

🐖 Cerda

Estrenada en 2022, esta obra mezcla comedia y crítica social, tocando temas como los niños robados. Una de las escenas transcurre en un convento donde una monja cuida con esmero a… una cerda.

👉 Una anécdota curiosa: un espectador se quejó del cartel sin ver la obra, creyendo que insultaban a las monjas. 😅

🎨 Las señoritas de Aviñón

Inspirada en el famoso cuadro de Picasso, esta obra nos transporta a los inicios del siglo XX y al contexto que rodeó la creación de una de sus obras más provocadoras. Miquel interpreta al propio Picasso 🖌️.

👠 Siete mujeres

Una comedia ligera y desenfadada en con un punto hilarante al montaje.

🎫 Teatro aficionado con tres obras en escena

Actualmente el grupo mantiene tres obras en activo, lo que supone un reto actoral.

“¡A veces se nos cruzan las frases entre personajes! Pero como nos conocemos tanto, nos cubrimos enseguida.” 🎬

🏢 Espacios limitados, pero corazón grande

La mayoría de sus funciones se realizan en los centros cívicos de Pamplona (Civivox). Estos espacios no permiten taquilla, lo que impide realizar intercambios teatrales con grupos de otras comunidades.

“No tener espacio propio ni poder cobrar entrada nos limita mucho. Aunque hay voluntad, faltan recursos.” 💸

🌍 Federaciones y colaboraciones

El grupo está integrado en FETEAN (Federación de Teatro Amateur de Navarra), que recientemente organizó la primera muestra de teatro amateur con premios regionales. También están participando activamente en nuestra iniciativa  Teatroamaterclick, compartiendo vídeos de sus obras para que otros grupos puedan conocerlas.

💬 Consejo para quienes quieren subirse al escenario

Miquel lo tiene claro:

“El teatro es terapéutico, te abre la mente, mejora tu comunicación y te hace sentir bien. ¡Animo a todo el mundo a probarlo!”

🌟 Pasado, presente y futuro con la misma pasión

Con más de tres décadas de trayectoria, un compromiso social constante y una voluntad imparable de seguir creando, el Aula de Teatro Jus la Rotxa sigue iluminando los escenarios navarros y demostrando que el teatro amateur es tan necesario como apasionante.

Actualidad: El teatro amateur brilla

El mundo del teatro amateur está viviendo un momento vibrante, con múltiples representaciones y eventos que destacan el talento y la pasión de compañías de toda España. A continuación, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de este sector, comenzando con las publicadas en nuestra web.

Así que en primer lugar hablamos del Festival del Sur que ha convocado un casting para su nueva compañía de teatro aficionado, la Compañía Teatral Tres Continentes (CTTC). El casting se llevará a cabo el viernes 27 de junio en el Teatro Municipal de Agüimes

Por otro lado, la V Muestra de Teatro Amateur MUTEA y FATEA ya ha comenzado, organizada por Teatro Arbolé y la Federación Aragonesa de Teatro Amateur (FATEA). Esta edición, que se consolida y crece, cuenta con la participación de 9 compañías aragonesas y se extenderá desde el 20 de junio al 20 de julio. La gala de clausura contará con la actuación de la compañía invitada Teatro Estudio de San Sebastián (TESS) con la obra «La cantante calva», un grupo veterano que recibió el Premio Max a su trayectoria en 2021. Este ciclo promete ser un escaparate del talento amateur aragonés. 

Además, el Teatro Amateur regresa al Gullón de Astorga con una nueva edición de las Jornadas de Teatro Amateur, que se celebrarán los días 21, 22, 28 y 29 de junio. Cuatro grupos aficionados procedentes de distintas localidades de la provincia participarán en este evento, que promete ser un encuentro lleno de ilusión y talento. 

**********************

Revisando otras fuentes, recordar que en el Ambigú de la Sala Escenae de Hellín, conocido como CAFÉ DEL TEATRO, se presentará la obra «LOCAS» el próximo sábado 28 de junio. Tras la representación, habrá una mesa redonda con el psicólogo Javier Artesero, el autor de la obra José Pascual Abellán, las actrices y el director, lo que promete ser una velada de reflexión y debate. Fuente: instagram 🎭💬

Mientras tanto, la Asociación Desarrollo Autismo Albacete invita a la obra «Dos Familias», que se representará el viernes 27 de junio en la Casa de la Cultura de Hellín. La función, escrita por José Pascual Abellán, aborda temas como el amor, la paternidad y el acogimiento familiar. Y y las entradas están a la venta por 10 €, con la recaudación destinada a apoyar la labor de la asociación. Fuente: facebook 🎭👥

En otro orden de cosas, el Teatro de Robres, dirigido por Luís M. Casáus, triunfó en su participación en la muestra para aficionados en español ‘Bululú’ en Frankfurt con su adaptación de ‘La Celestina’. Fuente: diariodelaltoaragon.es 🎭🌍

En otra esfera, la obra de teatro «Noitebras» llega al Auditorio Municipal de Vigo este sábado 21 de junio. La obra explora la dinámica de poder entre una mujer recluida y su raptor, y la entrada es libre con taquilla inversa, lo que permite al público contribuir según su apreciación. Fuente: valminortv.com 🎭📍

Por su parte, el grupo teatral El Bastidor de Soto del Real presentó el pasado fin de semana el montaje «Los habitantes de la casa deshabitada» en el Centro de Arte y Turismo. Fuente: madridnorte24horas.com 🎭🗓️

Igualmente, Sahara Teatre hizo lleno con «Un matrimonio de Boston» y se prepara para la Mostra Dama d’Elx. La compañía amateur confía en que la adaptación del clásico de David Mamet pueda hacer parada en certámenes nacionales, demostrando el éxito y la calidad de sus producciones. Fuente: informacion.es 🎭🌟

Además, la comedia «Perdidos» protagonizaba la cita mensual del Programa Estable de Teatro Aficionado (PETA) en el Teatro Apolo de Almería. La obra, de Paco Martínez, representada por la compañía Gata Teatro cerraba el primer semestre del año con una nota de humor. Fuente: diariodealmeria.es 🎭🗓️

Teatro Kumen por su lado, representó  «Vecinos» en Posada de Llanera el sábado. Una propuesta que combina la crítica social y la comedia y forma parte de la XIX Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias. Fuente: lne.es 🎭📍

Para cerrar este repaso por la actualidad, el grupo de teatro del Campus de Huesca presentaba «Retales y remiendos», de Arantxa Sanchís, en la Muestra de Teatro Joven de la capital altoaragonesa. El tetxo repasa la historia de España desde la Guerra Civil hasta 2020 ofreciendo una perspectiva histórica a través del teatro. Fuente: campushuesca.unizar.es 🎭📚

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

*Imágenes generadas por la IA