41ª Muestra de Teatro de Aficionados de la AA.VV. El Carmen

El Auditorio Municipal de Logroño será, del 16 al 26 de octubre, el escenario de la 41ª edición de la Muestra de Teatro de Aficionados organizada por la Asociación de Vecinos El Carmen, una cita veterana en el calendario cultural de la ciudad que este año reunirá siete montajes teatrales de compañías locales y una invitada procedente de Alicante.

Todas las representaciones comenzarán a las 20:00 horas y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

La programación de esta edición combina clásicos de distintas épocas con autores contemporáneos y nuevas dramaturgias. Entre los nombres destacados figuran Pedro Muñoz Seca, Federico García Lorca, Ira Levin, Alfredo Sanzol, Fabio Rosato y Piedad Valverde, cuya obra Años luz se estrenará en este ciclo.

Programación 

1. Jueves 16 de octubre. ‘El fresco del fuego y otras astracanadas’. Teatro Crítico Universal (TECU)

Teatro Crítico Universal, de la Universidad de La Rioja pone en escena una comedia de Pedro Muñoz Seca, destacado autor del ‘astracán’, género teatral cómico que satiriza las convenciones sociales y que se basa en los malentendidos, los juegos de palabras y las situaciones disparatadas. 

2. Viernes 17 de octubre. ‘En la luna’: Grupo de Teatro Alpí Teatre (Alfaz del Pí)

La obra, de Alfredo Sanzol cuenta con prestigiosos reconocimientos como el premio Max al mejor espectáculo de teatro y el montaje del grupo alicantino también viene siendo reconocido en este año con galardones en diferentes certámenes de teatro aficionado. Una exploración surrealista sobre la transición española que se desarrolla en la luna con la tierra de fondo.

3. Sábado 18 de octubre. ‘La boda de la novia’: Asociación Escenario Vacío

Se trata de una adaptación contemporánea y feminista basada en la obra ‘Bodas de Sangre’ de Federico García Lorca. La historia de una novia que se enfrenta a una lucha interna entre su deseo personal y las presiones sociales impuestas se traslada a un contexto cotemporáneo.  

4. Domingo, 19 de octubre. ‘El cuarto de Verónica’: La Garnacha Teatro

Uno de los grupos clásicos de la Muestra, La Garnacha, echa mano de otro dramaturgo clásico del siglo XX, Ira Levin, autor de obras tan conocidas como ‘La semilla del diablo’ o ‘Los niños del Brasil’. La obra entrelaza la realidad y la fantasía en una cautivante telaraña a partir de un encuentro y del parecido de la protagonista con otra persona fallecida.

5. Viernes 24 de octubre. ‘Años luz’: Ateneo Teatro

Montaje que se pondrá en escena por primera vez en la muestra, de la mano de la compañía teatral de más reciente implantación en la escena aficionada de Logroño. Ateneo Teatro está integrada por personas vinculadas al Ateneo Riojano que trabajan habitualmente con textos propios de la autora Piedad Valverde. 

6. Sábado, 25 de octubre. ‘Somos mujeres’: K’ndilejas Logroño

Obra reciente del autor italiano Fabio Rosato para un elenco totalmente femenino, que es un cúmulo de sentimientos encontrados por parte de cuatro damas enamoradas, víctimas de un Don Juan sin corazón, en torno al cual urden un maquiavélico plan de venganza.

7. Domingo, 26 de octubre. ‘Percy Jackson. El ladrón del rayo’: Teatro Pobre IES La Laboral

Otro de los grupos emblema del teatro aficionado logroñés, desde 1974, y también uno de los participantes habituales de la Muestra. En este caso, plantean un montaje sorprendente a partir de una de las obras más conocidas de Rick Riordan que ha dado origen a una conocida saga de libros y de películas.

Fuente y ampliación en la web municipal

39.ª edición del Concurso Nacional de Teatro “Ciudad de Utiel” programación

La Agrupación Escénica Enrique Rambal presenta la 39.ª edición del Concurso Nacional de Teatro “Ciudad de Utiel”. La programación de esta edición se extenderá del 19 de octubre de 2025 al 14 de diciembre de 2025, con ocho representaciones a concurso y la gala de clausura y entrega de premios el 17 de enero de 2026 en el Teatro Rambal de Utiel.

La venta de abonos, tendrá lugar en la casa de cultura de Utiel, los días 7,8,16,17 de octubre 2025, en horarios de 17:30 a 19:30 horas.

Programación

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook de la Agrupación Escénica Enrique Rambal

Gala de Premios del Certamen de Teatro Aficionado ‘El Moscardón’ 2025

El Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares acogía el pasado fin de semana la gala de entrega de premios del Certamen de Teatro Aficionado ‘El Moscardón’ 2025, que contó con una gran asistencia de público y estuvo amenizada por el espectáculo de Livianas Provincianas. Durante el encuentro también se presentó la nueva temporada cultural del municipio.

Un certamen que este año ha recibido 70 propuestas de toda España, de las que finalmente se seleccionaron seis montajes para competir. Además, subrayó la importancia de “poner en valor el talento y el trabajo de las compañías amateur” y anunció una programación cultural “variada y accesible para todos los públicos”.

Palmarés

Javier Velasco
Mejor interpretación masculina de reparto por ‘Incendios’

De Cachivache y A Ninguna Parte Teatro.

Raquel Aparicio
Mejor interpretación femenina de reparto por ‘El vuelo de las palomas’.

De Asociación Teatral Segundo Acto.

Abraham Nieto
Mejor interpretación masculina protagonista por ‘Incendios’

De Cachivache y A Ninguna Parte Teatro.

Ángela Rodríguez
Mejor interpretación femenina protagonista por ‘Incendios’

De Cachivache y A Ninguna Parte Teatro.

Asociación Teatral Segundo Acto
Tercer premio a Mejor Compañía

Por ‘El vuelo de las palomas’.

API Teatro
Segundo premio a Mejor Compañía

Por ‘En la luna’.

Cachivache y A Ninguna Parte Teatro
Primer premio a Mejor Compañía

Por ‘Incendios’.

También hubo mención especial al Colectivo de Artistas Plásticos que, un año más, se ha encargado de elaborar la estatuilla para los/as ganadores/as.

Por su parte, Javier Velasco fue distinguido como Mejor Actor de Reparto por su participación en Incendios. Además, el Colectivo de Artistas Plásticos recibió una mención especial por la creación de las estatuillas entregadas a los galardonados.

Fuente y ampliación en la web municipal

Actualidad, el teatro amateur sigue creciendo

La escena aficionada continúa mostrando su vitalidad con numerosos certámenes, festivales y convocatorias que recorren todo el país. Desde nuevas ediciones de concursos consolidados hasta propuestas innovadoras de teatro social, el panorama amateur demuestra que la creatividad y la pasión por el arte escénico siguen en plena forma.

Nos centramos en nuestro resumen de hoy en primer lugar en las noticias que hemos recogido en nuestra web con diversas iniciativas de gran interés para el sector. Así, la Federación de Grupos de Teatro Amateur de Sevilla (FESETA) ha lanzado una convocatoria para impulsar el Teatro Social 2025 en Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor, en colaboración con la ONG Bulanda. El grupo seleccionado recibirá 1.800 euros y realizará un ciclo de cuatro representaciones sobre temas de inclusión, diversidad y justicia social.

Asimismo, os recordamos que se han publicado las bases del XLV Festival Nacional de Teatro Aficionado de Alfajarín José María Cardona 2026, que se celebrará en la localidad zaragozana desde el 14 de febrero de 2026. Las compañías interesadas deberán enviar su documentación antes del 14 de noviembre de 2025, y las seleccionadas recibirán 750 euros por participación.

Por su parte, el Teatre Nostra Terra de Palma abre el Circuit Nacional de Teatre Amateur Nostra Terra 2025, que se desarrollará del 11 de octubre al 13 de diciembre, con una programación variada que incluye comedias, dramas y montajes contemporáneos de compañías llegadas de toda España.

Por otro lado, la Agrupación de Centros Deportivos e Culturais de Vigo celebraba su Certamen de Teatro Afeccionado 2025, con funciones el 11 y 12 de octubre a cargo de los grupos Porta Aberta y Lameiro en distintos auditorios de la ciudad.

Añadir que la Muestra Provincial de Teatro, organizada por la Diputación Provincial, ha elegido Daimiel para integrar su circuito de teatro aficionado. En esta 34ª edición, el grupo La Teatrería pondrá en escena La España prodigiosa, versión de La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca, el 24 de octubre a las 20:30 horas, con entrada gratuita.

En Donostia, el grupo Emakume Ausartak presentará el 24 de octubre de 2025 su comedia “La boda de Betty Blue”, de David Barbero, dirigida por Ainhoa Aierbe, una trama de humor e intriga detectivesca protagonizada por mujeres.

Finalmente, recordar que dentro de nuestra iniciativa Teatroamaterclick, se ha publicado la grabación de la obra La boda, del grupo Honda Teatro, estrenada el 24 de junio de 2017 en la Casa de Cultura Carmen Conde de Majadahonda (Madrid), con libreto y dirección de Ana I. González.

*************

En cuanto a la actividad recogida en Facebook, destacan varios eventos recientes. El IX Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Manuel Tirado” Ciudad de Villa del Río 2025 ya tiene sus cuatro finalistas, que actuarán en el Teatro Olimpia los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre, tras una gala inaugural el 1 de noviembre y la clausura el 29 con la obra “Violeta: la flor que no se marchita”.

Asimismo, Alpí Teatre ha obtenido el segundo premio a la mejor obra por “En la luna” en el Certamen Nacional El Moscardón de San Fernando de Henares, reconocimiento recogido por el actor Javier Muñoz.

Por su parte, el grupo Aladroque Teatro celebró el Día Internacional de las Enfermedades Mentales representando “Locas”, de José Pascual Abellán, dentro del Circuito Municipal de Teatro Cartagena, con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena y la Concejalía de Cultura.

**************

Finalmente, en la sección de otros medios, la actividad teatral se extiende por todo el territorio. En Utrera, la compañía La Trastienda Teatro, de Pozoblanco, inauguró la V Muestra Nacional de Teatro Amateur “Hermanos Álvarez Quintero” con la comedia “El cadáver del señor García”, de Enrique Jardiel Poncela, dirigida por Anabel Ballesteros. Fuente: utreradigital.com

Mientras tanto, el 44 Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas en Puebla de la Calzada (Badajoz) abrió su campaña escolar con la obra “La loca historia del Siglo de Oro”, de La Escalera de Tijera y Z Teatro, dirigida por Javier Uriarte, el 10 de octubre de 2025. Fuente: festivaldeteatrovegasbajas.com

Finalizamos en Manzanares El Real, donde el Festival Tamesfest continuaba el pasado fin de semana con la representación de “La valentía”, de Alfredo Sanzol, a cargo del Colectivo10, y la obra infantil “Piripiratas”, de La Geranio Produce. Fuente: madridnorte24horas.com

Con todas estas propuestas, el panorama del teatro amateur español demuestra una intensa actividad y un compromiso constante con la cultura y la participación ciudadana. Desde certámenes nacionales hasta circuitos locales, los grupos aficionados siguen siendo la base viva del arte escénico.

Teatroamater agradece a todas las compañías, entidades y espectadores su implicación y apoyo continuo al teatro hecho con pasión.

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

VIII Certamen de Teatro de Comedia Amateur de Laviana “Pa Morrer de Risa”

El Ayuntamiento de Laviana, en colaboración con la Federación de Teatro Amateur del Principado de Asturias (FETEAS), organiza una nueva edición del Certamen de Teatro de Comedia Amateur “Pa Morrer de Risa”, que se celebrará en la Casa de Cultura de Pola de Laviana entre los meses de octubre y diciembre de 2025.

Este ciclo, consolidado como una de las citas más esperadas dentro del calendario teatral asturiano, tiene como objetivo promocionar y apoyar el teatro amateur, centrando su programación exclusivamente en el género de la comedia, tal y como refleja su nombre, que en asturiano significa “para morirse de risa”.

El certamen abrirá sus representaciones el jueves 16 de octubre con la obra A la romana, a cargo de la Compañía Asturiana de Comedias, una reflexión humorística sobre los cambios vitales de los habitantes de una pequeña aldea asturiana.

El ciclo continuará el viernes 24 de octubre con Porque lo digo yo del grupo Teatro Asturiano, una comedia de enredos en torno a un juez de paz que complica más de lo que resuelve.

El 7 de noviembre, Teatro Coll presentará Más p’acá que p’allá, una historia ambientada en un cementerio en la que tres espectros intentan cerrar asuntos pendientes con sus seres queridos.

El 14 de noviembre, la autora Rosario Trabanco llevará a escena Hay xente pa too, una divertida trama sobre la vida cotidiana en un pueblo y las dificultades de su protagonista por mantenerse al margen de los problemas ajenos.

El 21 de noviembre, el grupo Teatro Santa Bárbara ofrecerá Esperóte nel puertu, una obra que mezcla el costumbrismo con elementos mitológicos asturianos y un toque poético inspirado en los sueños.

Finalmente, el 28 de noviembre, el Grupo de Teatro Carbayín pondrá en escena La maxa la primer vez, una comedia costumbrista ambientada en los años 60 que combina enredos, humor y situaciones inesperadas.

El certamen concluirá el miércoles 3 de diciembre con la Gala de Entrega de Premios Fumarea 2025, en la que se reconocerá el talento y la creatividad de los grupos participantes.

Con una programación que combina humor, tradición y talento aficionado, el VIII Certamen de Teatro de Comedia Amateur de Laviana “Pa Morrer de Risa” promete llenar de risas y buen teatro las noches otoñales del Valle del Nalón.

Fuente y ampliación en la web municipal

XVII Muestra de Teatro de Getafe: abiertas las bases para 2026

La ciudad de Getafe ya prepara una nueva edición de su Muestra de Teatro, que en 2026 alcanzará la XVII edición. Esta convocatoria, de carácter nacional, está abierta tanto a grupos amateur como profesionales que tengan su domicilio fiscal en España.

En cuanto a la modalidad, la muestra se centrará en el teatro para adultos, aunque de las diez obras seleccionadas, dos estarán reservadas a propuestas de vanguardia, fomentando así nuevos lenguajes escénicos e innovadores.

Por otra parte, la organización establece que todas las obras deberán estar en castellano, salvo fragmentos musicales u otros elementos imprescindibles en otro idioma. Además, cada montaje debe ser estreno en Getafe, es decir, no haberse representado antes en la ciudad.

La muestra tendrá lugar entre el 21 de febrero y el 28 de marzo de 2026, siempre en fines de semana. El plazo de inscripción se abrirá el 6 de octubre de 2025 y finalizará el 31 de octubre de 2025, ambos inclusive.

Para formalizar la participación, las compañías deberán enviar la documentación requerida (ficha de inscripción, texto, vídeo, tráiler, fotografías, cartel, dosier, ficha técnica y artística, autorización de derechos, entre otros) a través del formulario online facilitado.

En lo referente a la dotación económica, cada compañía seleccionada recibirá 600 € en concepto de participación. Asimismo, se otorgarán premios como:

  • Mejor montaje (600 € y una función a caché en un centro cívico).

  • Mejor montaje local (500 €).

  • Mejor actor y mejor actriz (300 € cada uno).

  • Mejor dirección (300 €).

Además, podrán concederse menciones especiales sin dotación económica, entre ellas: mejor actor o actriz de reparto, mejor escenografía e iluminación.

El jurado, compuesto por profesionales de las artes escénicas, evaluará aspectos como la puesta en escena, interpretación, escenografía, dramaturgia, dirección e iluminación, teniendo en cuenta los medios técnicos disponibles en cada espacio.

Finalmente, la organización recuerda que la aceptación de las bases implica la conformidad con las normas y con el fallo inapelable del jurado. Ante cualquier duda, las compañías podrán contactar con la organización a través del correo electrónico trastaravies@gmail.com o vía WhatsApp al 620 845 262.

Fuente y ampliación en la web de La Paranoia de Trastaravies

La boda de Betty Blue, de Emakume Ausartak, en Donostia el 24 de Octubre

El grupo de teatro amateur Emakume Ausartak presenta su nueva producción titulada La boda de Betty Blue, de David Barbero, bajo la dirección de Ainhoa Aierbe. Una comedia atrevida y descarada, protagonizada por mujeres, en la que el dinero y las apariencias son lo más importante. A lo largo de la obra, las sorpresas que depara la vida irán apareciendo, dentro de una trama con estructura de intriga detectivesca. Se trata de una comedia de suspense que, partiendo de la misteriosa muerte de un político, parodia algunos de los males de nuestra sociedad: la corrupción, el poder del dinero, las apariencias…

24 octubre 2025 • 19:30

Imanol Larzabal Aretoa (Lugaritz) San Sebastian

Fuente y ampliación en la web de Donostia Kultura

FESETA lanza una convocatoria para impulsar el Teatro Social en Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor

La Federación de Grupos de Teatro Amateur de Sevilla (FESETA), en colaboración con la ONG Bulanda, ha abierto la convocatoria para su Programa de Teatro Social 2025, una iniciativa que busca fomentar la reflexión crítica y la cohesión comunitaria a través de las artes escénicas.

En esta ocasión, el proyecto se desarrollará en los municipios de Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor, donde el grupo seleccionado llevará a cabo un ciclo de cuatro representaciones centradas en temas de inclusión, diversidad y justicia social.


Además, las propuestas deberán abordar problemáticas actuales como el racismo cotidiano, la discriminación laboral, la invisibilización de las personas migrantes, los prejuicios de clase o el bullying escolar, entre otras cuestiones relevantes.

Requisitos y condiciones

Podrán participar todos los grupos federados en FESETA. Se valorará especialmente la calidad artística, la coherencia con los objetivos del programa y la experiencia previa en teatro social.

El grupo seleccionado recibirá una dotación económica de 1.800 euros, y la organización facilitará los espacios de representación, los medios técnicos básicos y el apoyo en la difusión.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 8 de noviembre de 2025.

Las propuestas deberán enviarse al correo electrónico info.feseta@gmail.com, y para más información se puede contactar a los teléfonos 625 610 086 y 620 598 135.

Con esta convocatoria, FESETA reafirma su compromiso con un teatro transformador, capaz de generar diálogo, visibilizar realidades silenciadas y activar el cambio social desde lo local.

FICHA DE INSCRIPCION PROGRAMA FESETA TEATRO SOCIAL:

BASES PROGRAMA FESETA TEATRO SOCIAL:

Fuente y ampliación en la web de la Federación de Grupos de Teatro Amateur de Sevilla (FESETA)

XLV Festival Nacional de Teatro Aficionado de Alfajarín 2026, bases

El próximo XLV Festival Nacional de Teatro Aficionado de Alfajarín José María Cardona tendrá lugar en la localidad zaragozana a partir del 14 de febrero de 2026, con representaciones los sábados a las 20:30 horas y los domingos a las 19:30 horas. La cita se desarrollará en el Salón Cultural La Portaza, que cuenta con un escenario de 10 metros de ancho, 7 de fondo y 5 de alto, además de los recursos técnicos básicos de iluminación que la organización pone a disposición de los grupos.

Podrán participar en el certamen todos los grupos de teatro aficionado de España, siempre que las representaciones se realicen en castellano. Cada compañía seleccionada recibirá una subvención de 750 euros, aunque para optar a la selección deberán enviar, antes del 14 de noviembre de 2025 a las 14 horas, la documentación completa exigida en las bases: hoja de inscripción, texto íntegro del montaje, historial del grupo, ficha artística, reparto y dirección, fotografías, críticas de prensa, tráiler, vídeo en formato .avi, permiso de la SGAE y NIF del grupo.

Un Comité de Selección será el encargado de revisar las propuestas y decidir los montajes que formarán parte de la programación. Entre los requisitos establecidos, las obras deberán tener una duración mínima de 70 minutos, y los grupos seleccionados deberán asistir a la gala de clausura, prevista para el 21 de marzo de 2026 a las 20:30 horas, ya que en caso contrario no se abonará la subvención correspondiente.

Cada compañía seleccionada recibirá una subvención fija de 750 euros, destinada a cubrir los gastos derivados de su participación en el certamen.

En cuanto a los reconocimientos, el festival otorgará tres premios principales: Mejor Grupo (1.200 euros y trofeo), Mejor Montaje (600 euros y trofeo) y Votación Popular (600 euros y trofeo). Además, se entregarán trofeos honoríficos en las categorías de Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Actor de Reparto y Jurado Juvenil. La decisión del jurado será irrevocable y la organización se reserva el derecho de modificar las bases si fuera necesario, comunicándolo previamente.

De este modo, Alfajarín volverá a convertirse en un punto de encuentro para el teatro aficionado nacional, consolidando la larga trayectoria de un festival que lleva más de cuatro décadas fomentando el arte escénico y ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de una variada muestra de montajes de compañías procedentes de todo el país.

Bases

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook del certamen

Festival Internacional de Teatro Aficionado Cómico de Sancti Spíritus

Se ha presentado la quinta edición del Festival Internacional de Teatro Aficionado Cómico de Sancti Spíritus. Una cita, ya consolidada en el panorama cultural de la provincia, se ha convertido en un referente del teatro no profesional, especialmente en el género cómico.

El festival, que desarrollará sus funciones entre los meses de octubre y diciembre, reúne cada año a grupos de teatro aficionado nacionales e internacionales, con una destacada presencia de compañías portuguesas, lo que contribuye a fortalecer los lazos culturales y artísticos entre España y Portugal. Además de su variada programación teatral, el certamen fomenta el intercambio entre los grupos participantes y el público local, transformando a Sancti Spíritus en un punto de encuentro y convivencia cultural.

Un año más, el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca colabora activamente con la organización del evento, facilitando rutas de autobuses para los vecinos de la comarca con el objetivo de promover la asistencia a las representaciones y acercar la cultura escénica a todos los públicos. Esta iniciativa, según destacó el diputado, dinamiza la vida cultural del medio rural y favorece el surgimiento de nuevas propuestas escénicas, algunas de las cuales podrían incluso dar el salto a la profesionalización.

Programación

Fuente y ampliación en la web de la diputación