Teatroamaterclick Honda Teatro con la obra La Boda

Dentro de nuestra iniciativa Teatroamaterclick, que quiere divulgar entre el publico y los grupos, las grabaciones de obras completas que las compañías de teatro de base comparten. Hoy os dejamos la actuación del grupo Honda Teatro con la obra La Boda estrenada el Sábado, 24 de Junio de 2017. En la Casa de Cultura Carmen Conde (Majadahonda, Madrid) – Libreto y dirección de Ana I. González.

Más representaciones de Teatroamaterclick

Consulta nuestro canal

Actualidad, pulso del teatro amateur en España

La escena aficionada española late con fuerza este otoño, y los grupos de teatro amateur demuestran que el entusiasmo, la creatividad y la entrega siguen marcando la pauta en todos los rincones del país. A continuación, repasamos los principales titulares que reflejan esta realidad, comenzando con las noticias recogidas en nuestra web.

Así que comenzamos hablando de la IV Mostra de Teatre Amateur d’Almassora 2026, que ha abierto su convocatoria para grupos pertenecientes a la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana. El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Almassora, permitirá inscripciones en valenciano o castellano y excluye el teatro infantil.

Así mismo, Auzo Eszena vuelve a llenar de humor y magia los centros cívicos de Vitoria-Gasteiz. Entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre, se celebrarán ocho espectáculos con entradas de entre 5 y 7 euros.

En este mismo orden de cosas, el Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Calamonte Joven 2025”, impulsado por el Ayuntamiento de Calamonte, ha presentado su programación para octubre y noviembre. Las funciones se desarrollarán en el Salón “Juan Copete Fernández”, con entradas a 2 euros y servicio de ludoteca.

Además, la Federación de Teatro Aficionado de Castilla-La Mancha (FETEACLM) celebrará su Muestra Regional 2025 del 4 de octubre al 5 de diciembre, con 16 funciones en 12 localidades y precios populares, cuyos fondos se destinarán a asociaciones sociales.

También conviene recordar que la XXIX Muestra de Teatro Aficionado “El Encinar” vuelve del 11 al 26 de octubre, con seis obras seleccionadas entre cerca de cuarenta propuestas, consolidando su papel como escaparate del talento amateur nacional.

Y finalmente, la Diputación Provincial de Burgos encara la fase final del Certamen Provincial de Teatro 2025, con representaciones los días 11, 12 y 19 de octubre en el Teatro Principal. Las compañías finalistas son Teatrueba, El Duende Teatro y Escena3.

*****************

Continuamos nuestro repaso con las informaciones leídas en Facebook, como por ejemplo la que nos informa de que el Ayuntamiento de Chinchón celebra el Día de la Mujer Rural con la obra “El Legado”, este sábado 11 de octubre en el Teatro Lope de Vega, un homenaje a la fuerza y la historia de las mujeres rurales.

Además, el grupo Simpatía representará “Cuidado con las personas formales” el 20 de noviembre en el Teatro Moderno de Chiclana, a beneficio de la Fundación Stop Sanfilippo.

En Aragón, por su parte, los grupos de Fatea llenan la semana grande con Teatro Génesis, que pone en escena “L’Hostalera” el 11 y 15 de octubre, y Teatro de Robres presentará “Entre dos amores” el día 12.

************

Y acabamos con las noticias recogidas en otros medios, como por ejemplo la que nos dice que el Teatro de las Cortes acogerá la IX Semana del Teatro Aficionado José María Castañeda, del 21 al 30 de octubre, consolidando a San Fernando como epicentro del teatro local. Fuente: elcastillodesanfernando.es

En la misma línea, cadizdirecto.com destacó la presentación oficial del festival con la presencia de la alcaldesa Patricia Cavada y la delegada Pepa Pacheco, quienes confirmaron una edición especial para 2026. 

Las citas teatrales continúan en Guadalajara, donde el ciclo “Amoralarte” ofrece las obras “Aythami” y “El perfume del tiempo” en el Teatro Moderno los días 10 y 11 de octubre. Fuente: guadalajaradiario.es

En Jiménez de Jamuz (León), el veterano certamen Tierra de Comediantes reunirá en noviembre a nueve compañías de toda España, destacando su apuesta por el teatro de autor con títulos como “Los últimos días de Isabel” o “Madrid 19-67”. Fuente: noticiasdelpueblo.es

Por su parte, la Diputación de Huesca ha concedido 7.000 euros al Ayuntamiento de Biescas para la XII Muestra de Teatro Amateur “Villa de Biescas”, celebrada entre enero y marzo de 2025. Fuente: biescas.es

Desde Extremadura, la Diputación de Badajoz reafirma su apoyo al Certamen Nacional “Calamonte Joven”, que alcanza su XXXV edición con doce modalidades artísticas, entre ellas el teatro aficionado. Fuente: dip-badajoz.es

En otro lugar, la compañía ilicitana Todo Sobre Eva ha superado el centenar de premios tras triunfar en Leganés y Almansa con la obra “Atraco a las tres”, reconocida por su calidad técnica y artística. Fuente: alicanteplaza.es

En Molina de Segura, la obra “Caos en escena” del grupo Atrezzo Teatro se representará el 24 de octubre, destinando toda su recaudación a la Asociación Protectora de Animales APAMS. Fuente: turismo.molinadesegura.es

El Teatro Circo Apolo de El Algar (Cartagena) ha celebrado del 9 al 11 de octubre su IX Certamen Nacional de Teatro Aficionado, con las compañías Maniquí Teatre, Todo Sobre Eva y Adeshora Teatro. Fuentes: cartagenadiario.es

El III Festival Indaliano de Teatro Aficionado se consolida en Almería con tres funciones los días 10, 16 y 17 de octubre, organizadas por Zenit Producciones en la Sala EMMA. Fuente: teleprensa.com

La 28ª Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Segovia ofrecerá 20 representaciones entre el 30 de octubre y el 4 de diciembre en el Teatro Juan Bravo, con obras inéditas y clásicos nacionales. Fuente: tribunasegovia.com

Desde Utrera, la V Muestra Nacional “Hermanos Álvarez Quintero” reúne del 10 al 12 de octubre a 71 compañías de toda España, homenajeando a los ilustres dramaturgos utreranos. Fuente: abc.es

En Pedrola (Zaragoza), el certamen Océanos de Calamidades celebrará su sexta edición entre el 18 de octubre y el 15 de noviembre, con cinco grupos participantes y una programación variada. Fuente: elperiodicodearagon.com

Para ir acabando deciros que la XXXI Mostra de Teatre de la Llosa de Ranes ofrece diez funciones entre el 9 de octubre y el 8 de diciembre, inaugurando con la obra “Tanqueu al eixir” del grupo Plà i Revés. Fuente: lallosaderanes.es

Por último, el Circuit Nacional de Teatre Nostra Terra reúne en Palma a siete compañías amateurs de distintas regiones, con funciones hasta el 29 de noviembre bajo la dirección de Josep Lluís. Fuente: ultimahora.es

En definitiva, el teatro amateur español continúa demostrando que la pasión, la entrega y el talento no entienden de etiquetas. Desde Teatroamater celebramos la creatividad de todos los grupos que mantienen viva la escena y fortalecen el tejido cultural del país.

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

El Teatre Nostra Terra levanta el telón del Circuit Nacional de Teatre Amateur Nostra Terra 2025

Este sábado 11 de octubre, el Teatre Nostra Terra de Palma levanta el telón para dar inicio al Circuit Nacional de Teatre Amateur Nostra Terra 2025, un apasionante viaje artístico que se extenderá hasta el sábado 13 de diciembre. Durante estos meses, el escenario del teatro acogerá compañías llegadas de distintos puntos del país, ofreciendo una variada programación de comedias, dramas y propuestas contemporáneas.

A lo largo de las siguientes semanas, el público podrá disfrutar de una completa programación:

Todas las representaciones tendrán lugar los sábados a las 19:30 h.

Las entradas tienen un precio de 10 euros, y la entrada es gratuita para los socios del Teatre Nostra Terra. Una oportunidad única para disfrutar del mejor teatro amateur, sentir la magia del directo y apoyar la creación escénica local y nacional.

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook de Josep Miro del Grup de Teatre Nostra Terra de Son Espanyolet.

Teatroamater 028 Teatro Vince

Charlamos hoy con María Crespi del grupo Teatro Vince de la Universidad Francisco de Vitoria de Pozuelo de Alarcón.

Origen y espíritu del grupo

La compañía nació en 2016 con una vocación clara: unir a docentes y personal de la universidad a través de la experiencia teatral. El objetivo no se limita a subir a un escenario, sino a fortalecer vínculos humanos y académicos en un entorno lúdico y formativo. Desde entonces, el grupo se mantiene estable, con una decena de integrantes que ensayan semanalmente, sorteando las dificultades de horarios y responsabilidades propias de la vida universitaria.

Una diversidad enriquecedora

Uno de los puntos más destacados de la entrevista es la diversidad de perfiles dentro del grupo: profesores de grado y máster, personal administrativo, orientadores o responsables de promoción. Este mosaico genera un ambiente único en el que el teatro actúa como catalizador de relaciones que, de otro modo, difícilmente se darían. Crespi lo define como “un regalo” para conocerse y compartir desde otra perspectiva.

Obras representadas y aprendizajes

El grupo ha llevado a escena títulos como La escalera de la felicidad, La casa de Bernarda Alba, Retrospección de un asesinato, La heredera y, más recientemente, La bella Dorotea de Miguel Mihura. De cada montaje se rescata la experiencia de equipo, la risa, el aprendizaje y, sobre todo, el compañerismo. El teatro se convierte en un refugio donde los participantes pueden ser ellos mismos, lejos de juicios y presiones.

La bella Dorotea: humor y vigencia

La obra de Mihura, actual a pesar de haber sido escrita hace décadas, fue la elegida por su capacidad para combinar humor, crítica social y profundidad. El personaje de Dorotea, rebelde frente a las convenciones y a los prejuicios del pueblo, cobra vida gracias a la interpretación de Isabel Beltrán, cuya naturalidad y fuerza la identificaron de inmediato con el papel. El montaje respeta en gran medida la propuesta original, situándose en los años sesenta, aunque con la frescura suficiente para conectar con el público de hoy.

La dirección y el compromiso colectivo

En el corazón del grupo se encuentra Belén Navajas, directora y miembro de la comunidad universitaria, descrita como paciente, creativa y entregada. Además de guiar a los actores, asume responsabilidades de escenografía, vestuario y organización, encarnando el verdadero motor del proyecto.

Desafíos y proyección

A menudo las obras solo se representan dos veces en la universidad, a pesar del esfuerzo invertido. Por ello, participar en certámenes y festivales, como el del Teatro Mira de Pozuelo, supone una ventana de visibilidad imprescindible. También surge la idea de promover intercambios con otros grupos universitarios de profesorado y personal, lo que enriquecería la experiencia y multiplicaría las funciones.

Teatro y comunidad universitaria

La Universidad Francisco de Vitoria apuesta con fuerza por el teatro: no solo existen grupos de alumnos, sino que incluso los equipos directivos participan en montajes navideños. Para María, el teatro ofrece valores educativos incalculables: creatividad, comunicación, pensamiento crítico, empatía y generosidad. En este sentido, el grupo Vince se convierte en un modelo de cómo las artes escénicas pueden fortalecer tanto la formación académica como el tejido humano de una institución.

El grupo Vince es mucho más que una compañía amateur: es un espacio de encuentro, de construcción colectiva y de crecimiento personal. Sus integrantes demuestran que, con entusiasmo y compromiso, el teatro universitario puede ser un motor de cohesión, aprendizaje y alegría, proyectando valores que trascienden el escenario.

Información del grupo

Instagram

Video de su obra La Heredera

Vídeo de la Bella Dorotea

Certamen de Teatro de la Agrupación de Centros Deportivos y Culturales de Vigo 11 y 12 de octubre

La Agrupación de Centros Deportivos e Culturais de Vigo continúa este fin de semana con las representaciones de su Certamen de Teatro Afeccionado 2025, una programación que recorre barrios y parroquias de la ciudad, poniendo en valor el teatro realizado por grupos no profesionales y el trabajo cultural de las asociaciones viguesas.

Las funciones previstas son las siguientes:

  • Sábado, 11 de octubre, a las 20:00 h, en el Auditorio del Centro Cultural Helios de Bembrive, con el grupo Porta Aberta y su comedia Munuwa.

  • Domingo, 12 de octubre, a las 18:30 h, en el Auditorio del Centro Cultural de Cabral, con el grupo Lameiro y la obra O lago das nenas malas.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Con esta iniciativa, la Agrupación de Centros Deportivos e Culturais reafirma su compromiso con el fomento del teatro aficionado y la dinamización cultural de las parroquias de Vigo.

Fuente, nota enviada por los Centros Culturales de Vigo

La Muestra Provincial de Teatro vuelve a hacer parada en Daimiel

La Muestra Provincial de Teatro, organizada por la Diputación Provincial, ha vuelto a elegir Daimiel para formar parte del circuito de representaciones dentro de la categoría de Teatro Aficionado. En esta 34ª edición, la obra seleccionada es La España prodigiosa, una curiosa versión de la célebre pieza lorquiana La zapatera prodigiosa, que pondrá en escena La Teatrería, grupo procedente del municipio vecino de Torralba de Calatrava.

El texto, adaptado por Carlos Silveira, traslada la acción a la España de finales de los años 70, en plena Transición, donde una joven lucha por alcanzar sus metas en una sociedad que todavía le asignaba otros roles, pese a los aires de apertura democrática.

Será la noche del viernes 24 de octubre, a partir de las 20:30 horas, y con entrada gratuita.

Aunque el trasfondo es reivindicativo, la compañía subraya que se trata de una obra cómica, musical y muy divertida, con una puesta en escena “muy interesante”. Sobre el escenario se darán cita 24 actores en una representación de casi dos horas, “donde el tiempo pasa volando”, según comentaron los intérpretes María Dolores Garrido y David Ruiz.

Fuente y ampliación en la web municipal

IV Mostra de Teatre Amateur d’Almassora 2026, bases

La Concejalía de Cultura del Ilmo. Ayuntamiento de Almassora, con la colaboración de la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana y la Asociación Cultural Amigos del Teatro de Castellón, convoca la IV Mostra de Teatre Amateur d’Almassora 2026, un certamen pensado para los grupos de teatro aficionado pertenecientes a la citada federación.

Podrán participar aquellos grupos registrados como asociación y con carácter amateur, siempre que presenten sus propuestas en valenciano o castellano. El género es libre, aunque se excluye expresamente el teatro infantil. Cada grupo podrá enviar un máximo de dos propuestas, si bien solo se seleccionará un montaje por compañía.

La Mostra se celebrará en la Casa de la Cultura de Almassora los domingos 18 y 25 de enero, y 1 y 8 de febrero de 2026, siempre a las 19:00 horas. Un comité de selección escogerá a tres grupos participantes, a los que se sumará la actuación de la Asociación Cultural Amigos del Teatro como organizadora. Además, podrán elegirse hasta dos suplentes.

Las obras representadas deberán ajustarse a la duración de entre 60 y 120 minutos (incluido un posible descanso) y mantenerse fieles a la documentación presentada. Cualquier modificación de texto, reparto o escenografía deberá ser comunicada a la organización, que se reserva la decisión de aceptar los cambios o incluso descalificar la propuesta.

En cuanto a los aspectos económicos, el Ayuntamiento de Almassora asumirá el pago de los derechos de autor frente a la SGAE u otras entidades. Asimismo, cada grupo seleccionado recibirá 700 euros en concepto de gastos de montaje y representación, abonados por el consistorio, además de la cantidad que determine la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana según sus presupuestos.

Para participar, los grupos deberán enviar la documentación antes del 15 de noviembre de 2025 al correo amigosdelteatrocastellon@gmail.com. Entre los requisitos figuran: el formulario de solicitud oficial, copia del NIF, acreditación de exención del IVA o equivalente, autorización del autor o entidad de gestión, el texto íntegro de la obra, un dossier artístico y técnico con historial y fotografías, así como un vídeo completo de la obra accesible en la nube o plataformas como YouTube o Vimeo.

Los grupos seleccionados deberán aportar también carteles y programas de mano con al menos quince días de antelación al inicio de la muestra. Por último, la comisión organizadora se reserva el derecho de interpretar, modificar o suspender las bases en caso necesario, así como resolver cualquier circunstancia no prevista.

Bases

Fuente y ampliación en la web de la La Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana (FTACV)

El teatro amateur vuelve a los centros cívicos de Vitoria

El teatro, la magia y el humor amateur regresan este otoño a los centros cívicos de Vitoria-Gasteiz de la mano de Auzo Eszena, que en su segunda temporada propone un total de ocho espectáculos entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre. Todas las funciones se celebrarán a las 19:00 horas en los salones de actos de los centros cívicos.

Entradas y precios

La venta de entradas comenzará el miércoles 1 de octubre a las 8:30 h, tanto en instalaciones deportivas y frontones como online (hasta una hora antes de cada espectáculo). Los precios oscilarán entre 5 y 7 euros, dependiendo de la obra.

Fuente y ampliación en la web municipal

Actualidad otoño con certámenes, estrenos y homenajes

La escena aficionada española se encuentra en plena efervescencia, con festivales, muestras y encuentros que refuerzan la vitalidad del teatro amateur en todo el país. Durante octubre y noviembre, compañías, federaciones y colectivos multiplican sus propuestas en una agenda cultural que combina calidad, participación y compromiso social.

Así que vamos con nuestro repaso comenzando con las noticias recogidas en nuestra web, hablando en primer lugar de la XII edición del Certamen de Teatro Amateur “La Barraca de Lorca” de Piornal (Cáceres) que volverá a reunir en marzo de 2026 a grupos de todo el país, con la inauguración a cargo del Grupo Tarandango el 7 de marzo a las 20:30 h, reafirmando su papel como cita clave del teatro de sala.

Del mismo modo, la XXXI Mostra de Teatre de la Llosa de Ranes José Amat “Santa” rinde homenaje al fundador de Gaudium Teatre, iniciándose este 9 de octubre y extendiéndose hasta el 8 de diciembre con funciones en el Centre Cívic a las 19:00 h, consolidando su legado cultural.

Por su parte, la Federació de Grups Amateur de Teatre de Catalunya organiza la II Mostra de Teatre a la Catalunya Nord, del 10 al 12 de octubre en Pesillà de la Ribera, con la participación de los grupos Marià Font, Centre de Llorenç del Penedès y T.A.T. de Vilafranca del Penedès, reforzando los lazos teatrales entre Cataluña y la Catalunya Nord.

También, el X Encuentro de Teatro Solidario Real Sitio y Villa de Aranjuez reunirá a cuatro compañías amateur en el Auditorio Joaquín Rodrigo, destinando la recaudación a Cáritas Aranjuez, Fundación Somasca Emiliani, Cruz Roja y Asociación Deja Huella, una clara muestra de arte con causa.

Igualmente, la Federación Gallega de Teatro Aficionado (Fegatea) celebra su 25º aniversario con una programación que recorrerá Galicia de norte a sur, ofreciendo en octubre y noviembre una amplia gama de géneros, desde la comedia hasta la memoria histórica.

Finalmente, el programa “Vive el teatro” de AUPEX regresa a las Universidades Populares de Extremadura, promoviendo talleres escénicos en localidades como Azuaga, Cáceres o Mérida, en colaboración con la Junta de Extremadura y los ayuntamientos implicados.

***************

A continuación, nos fijamos en las noticias más destacadas de Facebook. Así, Bureo Teatro acompaña a Sense Barreres Teatre en la representación de “No te vistas para cenar”, finalista del XIII Certamen Nacional de Teatro Amateur “Villa de Catral”, el sábado 11 de octubre a las 20:00 h en la Casa de Cultura de Catral, con entrada libre.

Por otro lado, Mar Teatro anuncia su divertida visita a Villanueva del Arzobispo con “Desmontar a Shakespeare”, el 30 de noviembre, en una propuesta que promete risas y tragedia a partes iguales.

Mientras tanto, la obra “Locas” regresa a Cartagena (Santa Ana) el sábado 11, gracias a los Circuitos de Teatro impulsados por la Concejalía de Cultura, acercando el teatro amateur a todos los barrios del municipio.

Por su parte, el Grupo de Teatro Santiago Rusiñol (GTSR) participará en la IX Muestra de Teatro Aficionado de la FETAM el 26 de octubre, con “Las Bárbaras” de Lucía Carballal, en la Sala Santiago Rusiñol, reforzando la escena madrileña independiente.

**************

Finalmente, entre las noticias procedentes de otros medios, destaca la intensa actividad otoñal en múltiples certámenes. El XV Certamen de Teatro Atenea Loranca se celebrará del 7 al 29 de noviembre de 2025 en el Teatro Aitana Sánchez-Gijón, con funciones gratuitas organizadas por la Asociación Cultural Atenea y la Junta Municipal de Distrito de Loranca. Fuente: ayto-fuenlabrada

A su vez, San Fernando de Henares despedirá el Certamen Nacional “El Moscardón” el 11 de octubre con una gala de clausura en el Teatro Federico García Lorca, combinando premios y música. Fuente: diariodesanfernando

En Segovia, la XXVIII Muestra Provincial de Teatro Aficionado ocupará el Teatro Juan Bravo del 30 de octubre al 4 de diciembre, con veinte grupos y una completa programación, reafirmando su relevancia provincial. Fuente: acueducto2

Además, el X Certamen de Teatro Aficionado “Villa de Torrijos” sigue cosechando éxito entre el público, con representaciones como “Locas”, “Incendios” y “Pantone 361”, destacando la diversidad escénica del certamen. Fuente: torrijos.es

También, Utrera se convertirá entre el 10 y el 12 de octubre en el epicentro nacional del teatro amateur con la V Muestra “Hermanos Álvarez Quintero”, que contará con el Sello de Calidad Escenamateur y la colaboración de Guate Teatro, reuniendo comedias y dramas de alta calidad. Fuente: utreraaldia.com

El Teatro Juan Bravo también acogerá la muestra “De Lorca a Cristóbal Colón”, con veinte grupos segovianos, combinando tradición y renovación sobre las tablas. Fuente: segoviaudaz.es

Asimismo, el Circuito Municipal de Teatro de Cartagena mantiene su programación otoñal con actuaciones en barrios y diputaciones, integrando tanto grupos profesionales como aficionados. Fuente: cartagena.es

Por otro lado, Melibea Teatro estrenará “Casa con dos puertas mala es de guardar” los días 11 y 12 de octubre en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava, adaptando con maestría la comedia de Calderón de la Barca. Fuente: miciudadreal.es

Finalmente, el Certamen Nacional de Teatro Aficionado del Camino de Santiago, en Carrión de los Condes, arrancó con lleno absoluto en el Teatro Sarabia, donde La Gatera Trece interpretó “Doña Rosita la soltera” ante un público entregado. Fuente: palenciaenlared.es

Sin olvidarnos de que la ciudad de Guadalajara acoge este fin de semana dos funciones del ciclo “Amoralarte”, con “Aythami” y “El perfume del tiempo”, reforzando la oferta escénica local. Fuente: guadalajaradiario.es

Con todo ello, el otoño teatral se presenta más vivo que nunca, impulsando el talento aficionado desde cada rincón de España, entre certámenes consolidados, propuestas solidarias y nuevos estrenos.

Teatroamater agradece a todas las entidades, compañías y medios su compromiso con el teatro amateur. Sigamos disfrutando y apoyando la creación escénica que da voz y vida a nuestras comunidades.

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

La XXIX Muestra de Teatro Aficionado “El Encinar” abre el telón en octubre

Se ha presentado la XXIX Muestra de Teatro para Grupos Aficionados “El Encinar”, con una edición para la que se han recibido cerca de cuarenta propuestas de 37 grupos de toda España, un dato que refleja la vitalidad y diversidad del teatro aficionado. El programa incluye géneros que van desde la comedia al drama social o los clásicos, con un total de seis funciones:

Las representaciones tendrán lugar en el Salón La Fábula de Javier Bueno, en El Encinar, los sábados y domingos entre el 11 y el 26 de octubre, siempre a las 20:00 horas. Las entradas, con un precio simbólico de 2 euros, estarán disponibles en la biblioteca municipal hasta completar aforo.

Fiel a su espíritu solidario, la muestra destinará en esta ocasión la recaudación a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL).

Fuente y ampliación en la web de la diputación