El teatro aficionado sigue demostrando su vitalidad con una agenda repleta de estrenos, festivales y reconocimientos a grandes figuras del ámbito teatral. Desde Almería hasta Villacañas, pasando por Alcoy y Mérida, la escena amateur se consolida como un espacio de creatividad y pasión.
Así que comenzamos este repaso hablando del VI Programa Estable de Teatro Aficionado de Almería que comenzaba con la representación de «Tu ternura Molotov», a cargo del grupo Dromoscopio. Una obra, que mezcla emoción, ironía y misterio, y que se ha presentado en el Teatro Apolo de Almería, contando con la interpretación de Julio C. Ramírez y Mar Campra. Con este estreno, el festival reafirma su compromiso con la promoción del talento local. (Fuente: almerianoticias.es)
Mientras tanto, en Córdoba, la compañía Historias de Papel ha llevado a escena «Vaya campanadas» en la XVIII Muestra de Teatro Aficionado. La comedia, escrita por Alicia Tirado y dirigida por Andrés Rodríguez, ha conquistado al público con su retrato de los imprevistos familiares en una celebración de fin de año. Este colectivo, formado mayoritariamente por mujeres, sigue destacando por su creatividad y compromiso con el teatro amateur. (Fuente: cordobabn.com)
Por su parte, el teatro aficionado rinde homenaje a una de sus figuras más relevantes. Adolfo Mataix, impulsor del festival Teatram, ha sido reconocido con el Premi de Cultura Ciutat d’Alcoi por su trayectoria de más de seis décadas en la dirección y promoción teatral. Mataix, quien ha trabajado con nombres ilustres como Juli Mira y Neus Agulló, sigue defendiendo la importancia del teatro amateur como un espacio de compromiso y creatividad. (Fuente: elnostreciutat.com)
En Mérida, por su parte la escena teatral se enriquece con la apertura de El Perro Verde, un nuevo espacio de creación y formación artística impulsado por Esteban García Ballesteros y Paco Barjola. Este centro busca convertirse en un referente para el desarrollo artístico, ofreciendo talleres de interpretación, danza y creación audiovisual. Con una destacada plantilla de profesionales, entre ellos María José Guerrero, Lucía Madera y Ana Gutiérrez, este espacio promete fortalecer la comunidad teatral emeritense. (Fuente: regiondigital.com)
Por otro lado, la Mostra de Teatre Amateur Vila de l’Alcora se acercaba a su final con la representación de «Mitad y Mitad» a cargo de Ripamonti Teatre. Una comedia de humor negro en la que dos hermanos pelean por la herencia de su madre centenaria. La clausura del evento estará a cargo de la compañía Teatro del Contrahecho, el día 21, con su aclamado montaje «Delirium». (Fuente: castellonplaza.com)
En la misma línea de festivales, el 50º Festival de Teatro Aficionado de Villacañas arrancaba con la obra «La valentía» del grupo Colectivo 10. La comedia, escrita por Alfredo Sanzol, narra la historia de dos hermanas enfrentadas por una herencia y sus peculiares intentos de desalojar una casa con supuestos fenómenos paranormales. Este grupo conquense, fundado en 2021, sigue consolidándose como una de las apuestas emergentes del teatro amateur. (Fuente: vocesdecuenca.com)
*************