¡Vuelve el Festival Nacional de Teatro Aficionado a Dos Hermanas!

El Grupo Asociado a la Federación de Sevilla de Grupos de Teatro Aficionado Feseta, vinculado a la Confederación Andaluza de Teatro Amateur (C.A.T.A.), y el Colectivo de Teatro Vistazul de Dos Hermanas (Sevilla), a través del Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), presentan la programación oficial de la XIX edición del Festival Nacional de Teatro “Antonio Morillas Rodríguez”, que se celebrará en otoño de 2025.

Este certamen, consolidado como una cita cultural imprescindible en la provincia de Sevilla, reunirá a destacadas compañías de teatro aficionado de todo el país, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de propuestas diversas, llenas de talento, creatividad y emoción.

📍 Sedes
Las representaciones tendrán lugar en dos espacios:

  • Teatro Centro Social y Deportivo Vistazul (Calle Nelson Mandela, 42. C.P. 41702, Dos Hermanas).

  • Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero (Calle Virgen de Valme, 35. C.P. 41000, Dos Hermanas).

Además, la Gala de Clausura y Entrega de Premios se celebrará el viernes 25 de octubre de 2025 a las 20:00 h en la Sala Cultural La Almona.

🎭 Entrada libre hasta completar aforo en todas las funciones.

Programación

Fuente y ampliación en la web de la Coodinadora Andaluza de Teatro Aficionado C.A.T.A.

Teatroamater 025 Grupo de teatro Escampolo

Charlamos hoy con Francisco Fernández Moreno del grupo de teatro Escampolo

Escampolo Teatro: 30 años de arte, compromiso y comunidad

Desde sus orígenes en un instituto hasta convertirse en uno de los referentes del teatro amateur andaluz, Escampolo Teatro ha construido una trayectoria basada en el compromiso social, la participación colectiva y la pasión por las artes escénicas. En  nuestro podcast Teatroamater hablamos con Francisco Fernández, presidente, director y actor del grupo, para conocer su historia y su presente.

De la clase al escenario

El germen de Escampolo nace a principios de los 90, a partir de actividades teatrales organizadas por estudiantes del colegio Ntra. Sra. de los Dolores. La chispa definitiva llegó en verano, cuando un grupo de jóvenes decidió montar su primera obra: Enseñar a un sinvergüenza, de Juan José Alonso Millán. “Ese fue el inicio del grupo Escampolo como compañía.

Escena y legado: el Festival Martín Arjona

Años más tarde, el grupo impulsó un certamen que hoy es referencia nacional: el Festival de Teatro Martín Arjona, en honor al dramaturgo anarquista nacido en Herrera. “Recuperamos incluso una obra suya perdida, Cusa de sangre, escrita en 1914, que conseguimos descifrar y representar”, afirma con orgullo el director.

Con ediciones que reúnen a hasta 16 grupos, el certamen es competitivo, recibe apoyo municipal y de la Diputación de Sevilla, y por otra parte el grupo ha establecido lazos con Portugal y Cuba, extendiendo su dimensión internacional.

Teatro que transforma

Además del festival adulto, Escampolo organiza muestras escolares y juveniles, así como talleres en colaboración con pueblos vecinos. “El teatro amateur llega donde no llega el profesional. No es una alternativa, es un complemento social imprescindible”, sostiene Fernández.

Esa vocación transformadora se refleja en sus iniciativas culturales, desde los veranos teatrales hasta proyectos comunitarios en barrios rurales y colaboraciones con artistas de Cuba y Portugal.

Treinta años de memoria viva

En 2025, Escampolo celebra su 30º aniversario con actividades especiales: cenas con antiguos miembros, exposiciones fotográficas y la publicación de un documental conmemorativo. El recuerdo de los inicios es todavía vivo: “Ensayábamos con un calor terrible, en cualquier sitio libre. Los muebles los traíamos de casa. Pero se montó la obra”.

Obras con mensaje

El grupo no elude los temas sociales: igualdad, migración, derechos humanos. “El teatro educa, enseña y crea conciencia. En los tiempos que vivimos, hace más falta que nunca”, afirma Fernández.

Un grupo vivo y abierto

Escampolo se organiza de forma asamblearia: todos los miembros participan en las decisiones, y nuevos actores y actrices son siempre bienvenidos. “Todo el mundo vale para el teatro. A veces el más tímido tiene un talento increíble”, dice Francisco.

Teatro para todos y en todas partes

Uno de sus proyectos más entrañables es “Caravana de teatro”, que busca llevar funciones a pedanías pequeñas o núcleos rurales, donde no llega la programación cultural habitual. “La cultura debe llegar a todos los rincones”, reivindica.

Compromiso organizativo

Francisco Fernández también preside FESETA la Federación Sevillana de Teatro Amateur, y participa en CATA, la Confederación Andaluza. Estas entidades trabajan para crear espacios escénicos estables, coordinar festivales, ayudar a grupos y visibilizar la labor amateur.


Escampolo Teatro es más que una compañía. Es un ejemplo de cómo el teatro puede ser herramienta educativa, espacio de encuentro intergeneracional y altavoz de causas necesarias. Con su trayectoria, nos recuerdan que subir a escena también es una forma de cambiar el mundo.

Documental sobre los 30 años de grupo de teatro «Escanpolo»

Web del grupo

Más sobre la formación

Sígueles en Facebook y en Instagram

Actualidad, arranque de temporada

La escena amateur vive un arranque de temporada vibrante, con certámenes, muestras y festivales que se multiplican en distintos puntos del país. Desde las noticias recogidas en nuestra web hasta otras leídas en redes sociales y medios locales, este es el repaso a la actualidad de hoy.

Así que comenzamos en nuestra web, destacando que el XXX Certamen Nacional de Teatro Aficionado del Camino de Santiago ya ha abierto la venta de entradas y abonos para sus representaciones en el Teatro Sarabia de Carrión de los Condes, consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario. 

Asimismo, el XIII Certamen Nacional de Teatro Amateur “Villa de Catral” se prepara para una nueva edición cargada de ilusión y calidad. Como en años anteriores, el público será protagonista con el esperado Premio del Público, otorgado por la ovación y la valoración de los asistentes. 

****************

Por otro lado, en el ámbito de la información que leemos en Facebook, sobresale la programación de la XIX edición del Festival Nacional de Teatro Aficionado “Antonio Morillas Rodríguez” en Dos Hermanas (Sevilla). Con funciones gratuitas y organizadas por CTV Teatro, el festival vuelve con el apoyo de la Diputación Provincial de Sevilla y el Ayuntamiento de Dos Hermanas

Además, la compañía Aladroque Teatro anuncia que sus “Locas”, de José Pascual Abellán, participarán en el X Certamen de Teatro Aficionado de Torrijos (Toledo) el próximo 4 de octubre, llevando emoción y humor al público castellano-manchego. 

Del mismo modo, la Compañía Desparpajo se suma a la IX Muestra de teatro aficionado de la FETAM con la obra “La Pasión Baturra”, de Jorge Redondo. El espectáculo tendrá lugar este domingo en el Teatro Santiago Rusiñol del Círculo Catalán de Madrid, con entradas disponibles en taquilla. 

*************

En cuanto a la cobertura de noticias que hacen otros medios, deciros que se anuncian nueve fines de semana de teatro en Navalcarnero, con el Certamen de Teatro Aficionado de Navalcarnero (CeTAN). Las funciones se celebrarán cada sábado, del 20 de septiembre al 15 de noviembre, en el Teatro Municipal, acercando la cultura a vecinos y visitantes. Fuente: elresurgirdemadrid.com 

Igualmente, Manzanares El Real se prepara para el VII Festival de Teatro Aficionado “TamerFest 2025”, que tendrá lugar del 27 de septiembre al 26 de octubre en la Sala El Rodaje. La cita, impulsada por el Ayuntamiento y la asociación A Cholón Teatro, ofrecerá propuestas para todos los públicos. Fuente: manzanareselreal.es 

Por su parte, Elda celebra el 20 aniversario de la Muestra Escena Elda de Teatro Amateur en el Teatro Castelar. Con seis representaciones previstas entre el 11 y el 26 de octubre, el evento contará con una clausura especial a cargo de Carasses Teatro, compañía anfitriona. Fuente: cadenaser.com 

Mientras tanto, en Manzanares (Ciudad Real) se inaugura la IV Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares”. Cinco representaciones subirán al escenario del Gran Teatro del 20 al 28 de septiembre, con compañías como Bakú Teatro, Teatro Kumato y la invitada Emerita Theatrum. Fuente: latribunadeciudadreal.es

En paralelo, Aceuchal (Badajoz) acoge del 12 al 27 de septiembre el XXXIV Certamen Nacional de Teatro Amateur, coordinado por Acebuche Teatro y respaldado por el Ayuntamiento y la Diputación de Badajoz, con seis grupos en cartel. Fuente: grada.es 

Finalmente, el proyecto cultural transfronterizo “Ocupação Minhota” de Las Comédias do Minho desembarca en Pontevedra. Por primera vez, esta iniciativa bienal une teatro amateur, profesional y actividades pedagógicas en Galicia, reforzando la cooperación entre España y Portugal. Fuente: diarioluso-galaico.com

Con este repaso, queda patente que el teatro amateur mantiene viva su esencia y su fuerza en cada rincón del país, sumando públicos y experiencias únicas. Desde Teatroamater, seguimos celebrando este movimiento que crece con cada estreno y cada aplauso.

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

La XXXIII Trobada de Grupos de Teatro ya está aquí

La XXXIII Trobada de Grupos Amateurs de Teatro está a punto de comenzar y promete ser una jornada inolvidable en torno a las artes escénicas. El programa ya está disponible y reúne una amplia variedad de actividades pensadas para disfrutar en comunidad: café, dulces, teatro, música, hermandad, vermuts, encuentros, compañerismo, meriendas y, sobre todo… ¡mucho teatro! Porque el teatro sigue siendo siempre el centro de esta celebración.

Sábado 20 de septiembre es la fecha señalada para esta esperada cita, que reunirá a compañías y amantes de la escena en un ambiente festivo y participativo. Una oportunidad única para compartir experiencias, disfrutar de la creatividad de los grupos amateurs y fortalecer los lazos de amistad y cultura que caracterizan a la Trobada.   

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook de La Federació de Grups Amateurs de Teatre de Catalunya

Festival de teatro Agustín Magán

El Festival de teatro Agustín Magán comienza este viernes en Santiago de Compostela, con entrada gratuita, como una cita imprescindible para reivindicar el talento de la escena gallega del teatro aficionado. La apertura tendrá lugar a las 20 horas en el Teatro Principal, donde la compañía Achádego Teatro presentará su obra Novo Amencer, dando inicio a seis jornadas dedicadas a la creación teatral no profesional.

Asimismo, el sábado 20 será el turno de la compañía Ditirambo, que llevará a escena Cartas da muller ausente en el mismo espacio y horario. De igual modo, el domingo 21 llegará al Principal O Trasno Teatro, con la pieza Vivir con Huntington, reforzando así la diversidad temática y el compromiso del certamen con la calidad artística.

Por otra parte, el festival continuará los días 25, 26 y 27 de septiembre en el Centro Sociocultural de Santa Marta, donde actuarán sucesivamente Catro Gatos con Encrobas, Teatro Pesadelo con Xa é hora y, finalmente, la histórica compañía compostelana Teatro de Cámara Ditea, que ofrecerá tres piezas breves agrupadas bajo los títulos Tránsito, As mulleres soas y Petición de man.

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook de FEGATEA FEDERACIÓN GALEGA DE TEATRO AFECCIONADO 

Nueva edición del ciclo Amoralarte en Guadalajara

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado una nueva edición del ciclo Amoralarte, que se celebrará entre septiembre y noviembre en el Teatro Moderno y el Teatro Buero Vallejo, con un total de 10 propuestas escénicas que combinan teatro clásico, contemporáneo, comedia, teatro joven y cine familiar.

Una propuesta cultural que convierte al teatro aficionado en protagonista de la agenda cultural de la ciudad.

Programación destacada

  • 25 septiembrePséudolo (Plauto).

  • 27 septiembreFabiolo Connection con Rafael Maza (entrada: 12 €).

  • 3 octubreLa oscura raíz del grito (textos de Lorca).

  • 4 octubreDon Juan en los infiernos (Gonzalo Suárez) + coloquio con actores y director.

  • 5 octubre – Cine: El colegio de los animales mágicos 2 (entrada: 1 €).

  • 11 octubreEl perfume del tiempo (Chema Cardeña).

  • 14 octubre – Presentación teatralizada del libro Que es mi Dios, la libertad de Jesús Orea.

  • 5 noviembreMatilda (teatro joven).

  • 26 noviembreShut Up (grupo Amanecer, teatro joven).

Las entradas son gratuitas con invitación, salvo Fabiolo Connection (12 €) y El colegio de los animales mágicos 2 (1 €). Pueden recogerse en la taquilla del Teatro Buero Vallejo y una hora antes de cada función en el Teatro Moderno.

Fuente y ampliacion en la web municipal

La Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’ alza el telón este sábado

El mejor teatro aficionado de la región volverá a darse cita en Manzanares desde este fin de semana. Este sábado, 20 de septiembre, arranca la IV Muestra Regional de Teatro Amateur, que reunirá sobre el escenario del Gran Teatro a cuatro grupos manchegos y a una compañía invitada de Mérida.

La programación se abrirá con ‘Retrato de una cabra’, de la compañía Bakú Teatro, una comedia fresca y divertida sobre dos jubilados que, ante la subida del alquiler, deciden realquilar el piso a una inquilina. La llegada de Frida y de su madre Lala desencadena una serie de situaciones cómicas y discordantes que, poco a poco, darán paso a la construcción de una peculiar familia.

Un día después, el domingo, será el turno de ‘Pantone 361’, a cargo de Teatro Kumato, que plantea con humor cómo la llegada de un hijo trastoca la vida de una pareja, Carlos y Claudia, generando reflexiones hilarantes sobre la existencia humana.

Tras este primer fin de semana, la muestra retomará su programación el viernes 26 de septiembre con ‘El arte de la comedia’, de La Teatrería, de Torralba de Calatrava. La pieza propone una reflexión sobre el papel del teatro como “gran espejo” que permite mirarnos, diagnosticarnos y, quizá, encontrar remedio a nuestros males.

El sábado 27 subirá al escenario ‘Malas’, de la compañía A Cal y Canto, de Villarrobledo, que da voz a seis icónicos personajes femeninos de la literatura universal —Medea, Celestina, Lady Macbeth, Laurencia, Nora y Bernarda— para que defiendan su inocencia frente a una sociedad que las ha juzgado desde parámetros masculinos.

Finalmente, el domingo 28 de septiembre la clausura llegará de la mano de la obra invitada ‘Es o no es crudo el invierno’, del grupo Emerita Theatrum, de Mérida. Este montaje narra la historia de Jose, un actor frustrado que intenta levantar un Hamlet con un elenco de dudoso talento, explorando entre bambalinas las inseguridades y complejos del oficio.

Todas las representaciones darán comienzo a las 20:30 horas en el Gran Teatro de Manzanares y las entradas, a la venta en taquilla, tienen un precio único de 5 euros.

Fuente y ampliación en la web municipal

El Teatro Aficionado de Murcia: Un Catálogo de Diversidad y Calidad

El Catálogo 2025 de FATEAMUR (Federación de Asociaciones de Teatro Amateur de Murcia) presenta una radiografía completa y vibrante del panorama teatral aficionado de la región. Con más de 30 grupos federados, esta publicación demuestra la riqueza y diversidad de propuestas escénicas que nacen desde la pasión y el compromiso de los aficionados murcianos.

Un Sector Consolidado y Profesionalizado

Los datos del catálogo reflejan un sector que ha alcanzado una notable madurez organizativa. Todos los grupos incluidos acreditan una antigüedad mínima de dos años en el Registro de Asociaciones y han realizado al menos dos montajes teatrales, garantizando así un nivel de experiencia y solvencia artística. Además, cuentan con cobertura de seguro de responsabilidad civil a través de la Confederación ESCENAMATEUR, lo que evidencia el grado de profesionalización alcanzado por el teatro amateur murciano.

Diversidad Temática y de Formatos

El análisis de las producciones incluidas revela una extraordinaria diversidad tanto temática como de formatos. Los grupos ofrecen espectáculos que abarcan desde los clásicos del Siglo de Oro español hasta creaciones contemporáneas, pasando por adaptaciones de obras universales y creaciones colectivas originales.

Teatro Clásico y Tradicional

Destaca la presencia de autores fundamentales del teatro español como Francisco de Rojas Zorrilla («Entre bobos anda el juego»), Valle-Inclán («La farsa infantil de la cabeza del dragón»), Miguel Mihura («Dorotea»), o Alejandro Casona («El molinero de Arcos»). Esta apuesta por los clásicos demuestra el compromiso de los grupos amateur con la preservación y divulgación del patrimonio teatral español.

Teatro Contemporáneo e Internacional

El catálogo incluye también un amplio abanico de obras contemporáneas, tanto españolas como internacionales. Autores como Jordi Galcerán aparecen representados con varias obras («El método Grönholm», «Palabras de Caramelo»), mientras que dramaturgos internacionales como Noël Coward, Joseph Kesselring o Wajdi Mouawad aportan una perspectiva universal al repertorio.

Creación Original y Adaptaciones

Un aspecto particularmente destacable es la presencia de creaciones originales y adaptaciones específicas realizadas por los propios grupos o directores locales. Esto evidencia una capacidad creativa que va más allá de la mera interpretación, situando al teatro amateur murciano como un espacio de verdadera creación artística.

Públicos y Propuestas

La clasificación por públicos objetivo muestra una preocupación real por llegar a todos los sectores de la población:

  • Teatro familiar e infantil: Con propuestas como «Mulán», «El Mago de Oz», «Cuento de Navidad» o «Caperucita Roja»
  • Teatro para adultos: Incluyendo tanto comedias ligeras como dramas más profundos
  • Teatro para todos los públicos: La mayoría de propuestas buscan la universalidad en su apelación

Temas y Enfoques Contemporáneos

Las sinopsis revelan una notable sensibilidad hacia temas contemporáneos relevantes. Encontramos obras que abordan la violencia de género («P.E.M. – Policía Especializada en Mujeres»), la inmigración («La increíble historia de la niña que quería volar»), la salud mental («Gregoria y Martirio»), o la crítica social («¡Que no, que no pagamos!»).

Alcance Territorial y Cultural

La presencia de obras que abordan temáticas específicamente murcianas («Dime cosicas» sobre el habla murciana) junto a propuestas de alcance universal, muestra un equilibrio entre identidad local y proyección universal que caracteriza a las artes escénicas de calidad.

El teatro amateur murciano se revela así como un sector vital, profesionalizado y con una clara proyección de futuro.

Catálogo

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook de la Federación de Asociaciones de Teatro Amateur de la Región de Murcia. Fateamur.

La V Mostra Nacional de Teatre Amateur TeatrAm Alcoi 2025 ya tiene sus obras seleccionadas

La Federació de Teatre Amateur de la Comunitat Valenciana quiere expresar su más sincero agradecimiento a todos los grupos que participaron en la convocatoria para la V Mostra Nacional de Teatre Amateur TeatrAm Alcoi 2025.

En esta edición se han recibido numerosas propuestas de gran calidad, todas ellas demostrando un alto nivel de creatividad, compromiso y pasión por el teatro amateur. Tras un riguroso proceso de selección, el comité organizador ha dado a conocer las obras que formarán parte de la programación oficial de este año.

Obras seleccionadas:

  • «GAME OVER»Los Escultores del Aire

  • «CANTANDO BAJO LAS BALAS»Stres de Quatre

  • «BELLE ÉPOQUE»Locos por actuar

  • «LES INDÒMITES»Companyia Els Carlins

Obras en reserva:

  • «EL CANT DEL CIGNE»Teatre de la Lluna

  • «¿POR QUÉ, JAMIL?»Áriba Teatro

Desde la organización, se felicita calurosamente a los grupos seleccionados, al tiempo que se reconoce y valora profundamente el esfuerzo y el talento de todos los participantes.

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook de la Federació de Teatre Amateur de la Comunitat Valenciana

XXX Certamen Nacional de Teatro Aficionado del Camino de Santiago, entradas

El Ayuntamiento de Carrión de los Condes ha presentado las tarifas y plazos de venta de abonos y entradas para el Certamen Nacional de Teatro Aficionado 2025, que se celebrará en el Teatro Sarabia.

Abonos del Certamen

Fuente y ampliacion en la web municipal