Actualidad, el teatro amateur sigue marcando el pulso cultural del verano

Agosto sigue ofreciéndonos iniciativas, festivales y estrenos que consolidan el teatro aficionado como motor artístico en todo el país. Desde convocatorias abiertas hasta representaciones memorables, las noticias de esta semana en Teatroamater reflejan la diversidad y la fuerza de este movimiento escénico.

Así que comenzamos con las noticias publicado en nuestra web, recordando que ya está en marcha el concurso de slogan y logotipo conmemorativo por el XX aniversario del Certamen Nacional de Teatro Amateur “Viaje al Parnaso”, organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con el objetivo de implicar a la ciudadanía en esta celebración cultural.

***********

Tal y como leemos en otras fuentes, Unicornio Teatro continúa su recorrido nacional con ¡Ay, Carmela!, seleccionada en el Certamen Nacional El Moscardón en San Fernando de Henares y en la XVI Muestra de Getafe. Un nuevo reconocimiento para esta obra que es también un alegato contra la guerra. Fuente: fetam.org

En otro escenario, el pasado día 6 de agosto, el teatro Filarmónica de Oviedo acogió la obra Saxfem, dentro del XV Festival Nacional de Teatro Amateur Ciudad de Oviedo “Memorial José Antonio Lobato” 2025, consolidado como una cita clave en el norte. Fuente: x.com

Mientras tanto, en Robledo (Albacete), continúa la VI Muestra de Teatro, que el 9 de agosto a las 21:30 h presentará La habitación del niño de Carpe Diem Teatro, en el recinto ferial, como parte de una programación veraniega al aire libre. Fuente: facebook.com

Simultáneamente, La Muestra de Teatro Amateur Villa de Biescas avanza en la preparación de su XIII edición, prevista entre el 24 de enero y el 21 de marzo de 2026. Las funciones se realizarán en el Centro Cultural Pablo Neruda, con participación de compañías invitadas como Dorondón Teatro. Fuente: diariodelaltoaragon.es

También el teatro de calle cobra protagonismo en este caso en Villabalter, donde del 7 al 12 de agosto, seis grupos y una cuentacuentos animan la plaza de La Fuente dentro de la nueva edición de la Setic, referencia del teatro aficionado en Castilla y León. Fuente: heraldodeleon.es

Por su parte, el Festival de Onzonilla bajó el telón tras cuatro jornadas intensas con la obra Madre no hay más que muchas, que cerró una edición más del festival consolidado en la provincia leonesa. Fuente: diariodeleon.es

En la misma línea, este 9 de agosto a las 20:30 h, la compañía La Silla Inquieta, de Pedrezuela, presentará Criaturas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Cabrera. Esta adaptación de la obra de T de Teatre ofrece una mirada cómica y crítica al universo infantil desde la óptica adulta. Fuente: endanorte.es

Finalmente, Majaraca Teatro participará en el III Festival Indaliano de Teatro Aficionado en Almería con la obra El Papa y la Bruja, el 2 de noviembre a las 19:00 h, en la Sala EMMA. Una sátira de Dario Fo que aborda con humor temas como la corrupción, las drogas o la exclusión social. Fuente: tomaticket.es

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

XII Jornadas de Teatro Aficionado de Castro Urdiales 2025

Ya se conoce la programación de las XII JORNADAS DE TEATRO AFICIONADO DE CASTRO URDIALES, que se celebrarán durante todos los sábados de septiembre en el IES Ataúlfo Argenta, a las 20:00 horas.

Programación:

La entrada tendrá un precio simbólico de 5€, una oportunidad única para disfrutar de obras variadas y apoyar la cultura local.

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook del grupo Tela Marinera Grupo De Teatro

Premios y ayudas para la Muestra Nacional de Teatro Aficionado de San Pedro del Pinatar, bases

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, mediante acuerdo de su Junta de Gobierno Local del pasado 17 de julio de 2025, ha aprobado la convocatoria de premios y ayudas correspondientes a la XI Edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado.

Esta convocatoria, dirigida a grupos de teatro aficionado de adultos, no profesionales y de todo el ámbito nacional, tiene como objetivo impulsar la creación escénica y visibilizar el trabajo de compañías teatrales amateur.

📅 Plazo de inscripción
Las solicitudes podrán presentarse en un plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

📌 Presentación de solicitudes
Las instancias deberán dirigirse al Señor Alcalde-Presidente de San Pedro del Pinatar y presentarse en el Registro General del Ayuntamiento, preferiblemente a través de sede electrónica, o bien por los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Fin de la inscripción: 19/08/2025

Bases

IV Certamen Nacional de Teatro Amateur «Ciudad de Murcia», bases

Murcia volverá a ser el epicentro del teatro amateur con la celebración del IV Certamen Nacional de Teatro Amateur «Ciudad de Murcia» 2026 (CerTeAm’26), organizado por FATEAMUR en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia. Esta nueva edición, reconocida con el Sello de calidad Escenamateur, busca seguir promoviendo el teatro de base en todo el territorio español.

Dos modalidades para fomentar la participación

El certamen se desarrollará en dos modalidades:
A) Grupos de teatro amateur de cualquier punto de España.
B) Grupos federados en FATEAMUR, que participarán fuera de concurso, aunque uno de ellos será elegido para actuar en la gala de clausura.

Para asegurar la diversidad, los grupos que ya hayan participado en ediciones anteriores no podrán repetir presencia en esta edición.

Fechas, lugar y formato

Las representaciones se llevarán a cabo en el Teatro Bernal de El Palmar (Murcia), los sábados 7 y 21 de febrero, y 7 y 14 de marzo de 2026, todas a las 20:30 horas. La gala de clausura y entrega de premios será el 21 de marzo, con la actuación del grupo elegido de la modalidad B.

Proceso de inscripción

Los grupos interesados deberán inscribirse antes del 10 de septiembre de 2025, a través de los formularios oficiales según su modalidad. Será necesario proporcionar una carpeta con documentación como vídeo completo del espectáculo, historial del grupo, certificado de aficionado o declaración jurada, ficha técnica, sinopsis, texto, cartel, fotos, críticas, y seguro de responsabilidad civil.

Condiciones económicas y técnicas

Los grupos seleccionados recibirán una ayuda económica:

  • 1.250 € para los de la modalidad A.

  • 900 € para los de la modalidad B.
    Además, se añadirá 0,26 €/km por desplazamiento hasta un máximo de 250 €. La organización también aportará un técnico de iluminación y sonido el día de la función.

Premios y reconocimiento

Un jurado especializado otorgará premios en distintas categorías:

  • Mejor espectáculo

  • Dirección

  • Actuación principal y de reparto (masculina y femenina)

  • Escenografía

  • Efectos de luz y sonido

  • Y el Premio del público a la mejor representación.

Los galardones serán honoríficos y no compartidos.

Bases

Alcalá a Escena, últimos días

La Concejalía de Cultura recuerda que mantiene abierto el plazo hasta el 8 de agosto para poder inscribirse en ‘Alcalá a escena’. El programa, que ha contado con una fantástica acogida por parte del público, está destinado a apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, que consiste en la cesión del Teatro Salón Cervantes a todas aquellas compañías y artistas locales que quieran actuar en el mismo y cumplan con los requisitos que establecen las bases.

Esta programación se desarrollará los domingos que estén disponibles dentro de la temporada regular del calendario del Teatro Salón Cervantes de octubre a enero. 

Con ‘Alcalá a escena’, el Teatro Salón Cervantes abre sus puertas para dar a conocer los estrenos artísticos de las agrupaciones y artistas alcalaínos. Los proyectos propuestos deberán ser, por tanto, estrenos absolutos de obras o procesos creativos, es decir, que vayan a ser exhibidos públicamente por primera vez.

Esta convocatoria es inclusiva, teniendo cabida formatos de música, teatro, danza, performance y/o lecturas dramatizadas, entre otros.

Más información de las bases en este enlace

Fuente y ampliación en la web municipal

Concurso de Slogan y Logotipo XX Años del Certamen «Viaje al Parnaso», bases

El Certamen Nacional de Teatro Amateur “Viaje al Parnaso” cumple 20 años y, para celebrarlo, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha convocado un concurso abierto para diseñar el slogan y logotipo conmemorativo de esta edición especial.

La propuesta es una invitación a la participación ciudadana en uno de los eventos culturales más consolidados de la localidad manchega. Desde su creación, en 2005, el certamen se ha convertido en una cita imprescindible para el teatro aficionado en Castilla-La Mancha, reuniendo a compañías de distintos puntos del país y ofreciendo al público una programación variada y de calidad.

El concurso está abierto a cualquier persona interesada, ya sea del ámbito artístico, del diseño o simplemente amante del teatro. Las propuestas pueden presentarse siguiendo las bases publicadas por el consistorio.

El plazo de presentación finaliza el 20 de agosto de 2025 a las 23:59 h.

📄 Consulta y descarga de bases

Fuente y ampliación en la web del certamen

Actualidad, desde Cuenca hasta Murcia, pasando por Oviedo, Almería y Santa Pola

El panorama del teatro aficionado en España atraviesa un momento de efervescencia. Desde Cuenca hasta Murcia, pasando por Oviedo, Almería y Santa Pola, compañías consolidadas y nuevas generaciones ofrecen montajes que combinan humor, crítica social y experimentación escénica. A continuación, te contamos las novedades más destacadas, comenzando con las comentadas en nuestra web.

Así que nuestra primera referencia es para recordar que dentro de la iniciativa Teatroamaterclick en la que compartimos obras grabadas. Esta semana os dejábamos la de la obra Monty Python, Les Luthiers + Darío, del grupo Honda Teatro, representada en 2018 en la Casa de Cultura Carmen Conde (Majadahonda). Una propuesta para disfrutar del humor más ingenioso.

Asimismo, recordaros que Twister Teatro lanza un Laboratorio Escénico para actores con experiencia, centrado en la investigación creativa desde el teatro amateur. Una invitación a reconectar con la escena desde nuevos lenguajes.

Añadir en este resumen, que se han publicado las bases para la VIII Edición del Certamen de Teatro Aficionado Algabeño 2025, con un presupuesto de hasta 3.550 euros. Una iniciativa del Ayuntamiento de La Algaba para promover la cultura escénica.

En Santa Pola, por su parte y del 18 al 27 de septiembre, se celebrará la sexta edición del certamen nacional “Mayores a Escena”, organizado por la Compañía Internacional Teatro Rayuela. Seis días de teatro de gran calidad con participación nacional y local.

***********************

Otras noticias nos hablan de que se están preparando los detalles del XXXIV Certamen Nacional de Teatro de Aceuchal, con la selección de seis montajes entre más de 100 candidaturas. La cita será en septiembre. Fuente: facebook.com 

Murcia por su parte acogerá del 7 de febrero al 21 de marzo de 2026 la cuarta edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Murcia’. Cuatro compañías de renombre actuarán en el Teatro Bernal de El Palmar, en un evento que reafirma el compromiso institucional con la escena aficionada. Fuente: centromedios.murcia.es 

En Bolaños, vuelve la comedia “La Venganza de la Pepa” del Grupo de Teatro y Cine de la Universidad Popular, el 22 de agosto a las 21:30 en la Casa de Cultura. Una obra al estilo Lina Morgan que promete carcajadas. Fuente: calatravadigital.es

En Cuenca, la compañía conquense Desahucio Teatro pondrá en escena L@s tres heman@s el jueves 7 de agosto a las 21:00 horas en la Iglesia de San Román, dentro del ciclo Cuenca Cultura a Cielo Abierto. Teatro infantil con alma que une experiencia y juventud en un espectáculo cargado de imaginación. Fuente: ociocuenca.es 

En otro orden de cosas, el XIX PETA en Almería concluyó con la obra “Tutel-h-adas” de Las Maribellas, abordando el desamparo institucional desde el teatro. La edición reafirmó la necesidad de espacios públicos para la cultura aficionada. Fuente: teleprensa.com 

Además, deciros que el grupo Batilo Teatro representará “Pésame, Pésame Mucho” el 10 de agosto en Ribera del Fresno, en una versión ampliada tras el éxito en el Festival “Meléndez Valdés”. Escrita por Francis Lucas y dirigida por María Miranda, promete arrancar carcajadas. Fuente: facebook.com 

Mientras tanto, Honda Teatro ha sido seleccionado por tercera vez consecutiva en el Certamen Villa de Loeches con la obra “Así es si así os parece” de Luigi Pirandello, tras haber ganado premios en 2023 y 2024. Fuente: fetam.org 

En La Cabrera, el grupo La Silla Inquieta de Pedrezuela presentará “Criaturas”, comedia ácida sobre el mundo infantil, el 9 de agosto a las 20:30 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Entrada gratuita. Fuente: facebook.com 

En Oviedo continúa celebrando el XV Festival Nacional de Teatro Amateur “Ciudad de Oviedo”. Esta semana actuaba G.T. La Galerna con “SAXFEM” el martes 5, y Santa Bárbara Teatro con “ESPEROTE NEL PUETU”  lo hará el jueves 7. Fuente: facebook.com 

También en Oviedo, el grupo Teatro Carbayín presentó recientemente la obra “Rififí a l’asturiana” en el Filarmónica, consolidando su participación en el certamen. Fuente: x.com 

Y finalizamos en La Solana, donde se aplaza la representación de Escanpolo al 31 de agosto en la Casa de Cultura Julián Canela a las 20:00 horas, dentro del Verano Cultural 2025. Fuente: facebook.com

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

Semana de Teatro Intergeneracional en la Calle (SETIC)

Villabalter acoge del 7 al 12 de agosto una nueva edición de la Semana de Teatro Intergeneracional en la Calle (SETIC), que celebra este año su 27º aniversario con la participación de seis grupos teatrales y una cuentacuentos. Todas las actuaciones se desarrollarán en la plaza de La Fuente, con entrada libre, y suponen una firme apuesta cultural impulsada por el grupo local Balterius 98 y la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León, con el apoyo del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

Este evento, ya consolidado como una cita imprescindible dentro del calendario cultural veraniego de la provincia, cuenta también en esta edición con el patrocinio de Caja Rural, Aquona y la Junta Vecinal de Villabalter, lo que refuerza su proyección y crecimiento año tras año.

Una programación diversa y para todos los públicos

La SETIC arrancará el jueves 7 de agosto con la actuación de La Chupipandi de Villabalter, grupo infantil local, que pondrá en escena la obra ‘Un brindis por el desastre’. El viernes 8, será el turno del grupo leonés Se trata de Teatro, que representará ‘El cerco de Leningrado’, una propuesta de carácter más dramático.

Durante el fin de semana, la programación continúa con dos destacadas representaciones: el sábado 9, la Asociación de Amigos del Teatro de Valladolid subirá al escenario con la obra ‘Páncreas’, mientras que el domingo 10, el grupo madrileño La Otra Parte Teatro ofrecerá la divertida comedia ‘Una hora sin televisión’.

Sesión doble el lunes y gran cierre musical el martes

El lunes 11 de agosto se vivirá una jornada especial con doble sesión. A las 19:30 horas, la cuentacuentos y escritora infantil Emma S. Varela presentará ‘Huevos, pimientos y otros cuentos’, pensada para el público familiar. A continuación, a las 22:30 horas, la veterana compañía La Quimera de Plástico (Valladolid) representará ‘Las guerreras de nuestros antepasados’.

Como cierre de esta intensa semana cultural, el martes 12 de agosto el grupo salmantino Mayalde ofrecerá su espectáculo ‘Cacharros y Tirinenes para comer y cantar’, una propuesta que fusiona música y tradición oral, y que pondrá el broche final a esta XXVII edición.

Un festival con raíces y futuro

La SETIC no solo representa una apuesta por el teatro aficionado, sino también un modelo de cultura accesible para todos los públicos. Desde hace casi tres décadas, Balterius 98 y el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo han trabajado para acercar el teatro a la calle, creando un espacio de convivencia intergeneracional en torno a las artes escénicas.

Además, como ya es tradición, se celebrará un sorteo entre el público asistente con un lote de premios valorado en mil euros. El boleto, que tiene un coste de 2,5 euros, premiará al número que coincida con las tres últimas cifras del sorteo de la Lotería Nacional del 14 de agosto.

X Campaña de Teatro No Profesional del Mediterráneo 2026, bases

La Fundación Mediterráneo ha abierto el plazo de inscripción para participar en la X Campaña de Teatro No Profesional del Mediterráneo, que se celebrará entre enero y junio de 2026 en el Aula de Cultura de Alicante. Esta iniciativa, ya consolidada como un referente en el ámbito escénico provincial, busca impulsar y visibilizar el talento de los grupos de teatro amateur de la provincia de Alicante.

La convocatoria, abierta desde el 1 de agosto hasta el 30 de octubre de 2025 a las 15:00 horas, está dirigida a asociaciones, colectivos y grupos de teatro no profesional vinculados a las artes escénicas. Cada localidad podrá presentar tantos grupos como desee, y cada grupo podrá inscribir hasta tres obras, aunque solo una será finalmente seleccionada para la campaña.

Condiciones de participación y criterios de selección

Las representaciones seleccionadas se llevarán a cabo en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo, en condiciones técnicas profesionales. Las funciones dirigidas a público adulto y juvenil se celebrarán los miércoles a las 20:00 horas, mientras que las funciones infantiles y familiares tendrán lugar los domingos a las 12:30 horas.

Se valorarán especialmente las propuestas inéditas en la provincia y las de teatro familiar. Las obras podrán pertenecer a cualquier género del teatro de sala, con una duración máxima de 80 minutos. En caso de superar este límite, podría aplicarse una reducción del caché.

Un comité seleccionará 10 compañías titulares y 2 de reserva. Los grupos elegidos recibirán una ayuda económica de 300 € (impuestos incluidos), que cubrirá todos los gastos derivados de la representación: caché, transporte, dietas, montaje y desmontaje. Además, aquellos grupos que consigan superar los 150 espectadores recibirán también el 50% de la taquilla neta.

Requisitos técnicos y documentación

Las compañías dispondrán del espacio el día de la representación desde las 16:00 h hasta la finalización del desmontaje. Ensayos y montaje se realizarán entre las 16:00 y las 19:30 h, con apertura de puertas al público a las 19:30 h e inicio del espectáculo a las 20:00 h.

La documentación requerida debe enviarse por correo electrónico a alicante@fundacionmediterraneo.es, incluyendo:

  • Ficha de inscripción

  • Historial del grupo y del director

  • Ejemplar completo de la obra

  • Ficha artística y técnica

  • Mínimo 3 fotografías del montaje

  • Autorización de SGAE o del autor

  • CIF/NIF del grupo y exención de IVA si procede

  • Datos de contacto del responsable

  • Plan de promoción de la obra

Toda la documentación debe presentarse en formato PDF o JPG mediante enlaces a plataformas digitales (Dropbox, Google Drive, OneDrive, etc.). La falta de cualquiera de los documentos podrá suponer la exclusión del proceso.

Compromiso organizativo y difusión

La Fundación Mediterráneo asume los derechos de autor, la publicidad y promoción del evento, así como la infraestructura necesaria para las funciones: sonido, seguridad y control de accesos. Cada grupo dispondrá de 4 invitaciones para su función. Las entradas se venderán online a través de Vivaticket, en la taquilla de la Fundación y también una hora antes de cada función.

La participación en la campaña implica la aceptación íntegra de las bases. Cualquier cuestión no contemplada será resuelta por la organización de manera inapelable.

Fuente y ampliación en la web La Fundación Mediterráneo