Ciclo de Teatro Amateur en Nigrán – Noviembre 2025

El Ayuntamiento de Nigrán continúa apostando por el teatro aficionado durante el mes de noviembre con una nueva edición del ciclo de Teatro Amateur, de la mano de la compañía local Teatro do Ar, responsable también de la actividad municipal. En colaboración con la FEGATEA, diferentes grupos de teatro aficionado de toda Galicia subirán al escenario del Auditorio Municipal los días 8, 9 y 16 de noviembre, ofreciendo al público una variada programación que combina comedia, farsa y reflexión.

La programación continua hoy sábado 8 de noviembre a las 20:00 horas con la compañía Teatro de Cámara Dítea (Santiago de Compostela), que presentará la comedia Un mal día tiene cualquiera. La historia comienza cuando Paco y Cristina, a pesar de su complicada situación económica, deciden invitar a sus amigos a una cena de Navidad en su casa, pero el encuentro toma un giro inesperado cuando Natalia anuncia que su marido, Patricio, ha sufrido un accidente aéreo y nada se sabe de él.

El domingo 9 de noviembre a las 19:00 horas, será el turno del grupo Troate Laboratorio (Coruxo) con Feituras, una farsa compuesta por tres piezas breves: Acto sin palabras, de Samuel Beckett; Estudio en blanco y negro, de Virgilio Piñera; y Galimatías dramático, de Voltaire. Una propuesta escénica que combina humor, filosofía y crítica social, uniendo tres visiones muy distintas sobre la condición humana.

Finalmente, el domingo 16 de noviembre a las 19:00 horas, cerrará el circuito el grupo Atrezo Teatro (O Porriño) con la obra Silencio, un drama que invita a reflexionar sobre la moral, la hipocresía y la necesidad de romper el silencio frente a la injusticia: “Si cada vez que queremos salirnos de las normas o de lo que dicta la moral se nos ordena callar, si los que deberían protegernos nos engañan y también nos ordenan callar, ¿qué nos queda? Solo el silencio… rompamos el silencio”.

Todas las funciones del ciclo de Teatro Amateur de Nigrán tendrán entrada libre hasta completar aforo, consolidando así una propuesta cultural que acerca el teatro gallego aficionado al público local y reconoce el trabajo de las compañías que lo mantienen vivo en toda la comunidad.

Fuente y ampliación en la web del Concello

La compañía Babylon Teatro presenta ‘Chicas de juernes’ en la 13ª Muestra Local de Artes Escénicas

La compañía ripense Babylon Teatro subirá al escenario del auditorio Pilar Bardem el próximo domingo 9 de noviembre, a las 19.00 horas, para representar la divertida comedia ‘Chicas de juernes’, dentro de la 13ª Muestra Local de Artes Escénicas. Las entradas, con un precio de 6,60 euros, pueden adquirirse en la web entradas.rivasciudad.es o en la taquilla del auditorio.

La Muestra Local de Artes Escénicas 2025-2026 ofrece un espacio de exhibición a grupos no profesionales, convirtiéndose en un escaparate para el teatro aficionado de Rivas Vaciamadrid. En esta ocasión, la propuesta llega de la mano de Babylon Teatro, grupo creado en 2013, que se caracteriza por su tono fresco y su compromiso con las artes escénicas locales.

Escrita y dirigida por Hernán Brave, ‘Chicas de juernes’ narra la historia de Clara, Victoria y Mari, tres amigas de toda la vida que, pese al paso de los años, mantienen su tradicional cita anual: el primer jueves de noviembre, una noche de confidencias, risas y copas en la que todo puede pasar.

Entre el humor y la ternura, ‘Chicas de juernes’ retrata con cercanía y ironía la amistad femenina, el paso del tiempo y la necesidad de reencontrarse con una misma. Una propuesta de teatro aficionado que promete diversión, emoción y complicidad con el público ripense.

Fuente y ampliación en la web municipal

Actualidad de los Grupos Aficionados de Teatro de Castilla La Mancha.

Este fin de semana, FETEA nos anuncia una programación que promete cautivar al público con obras de gran fuerza escénica y emocional.

Sábado 8 de noviembre:

  • Villanueva de los Infantes, 20:00 h: Indómita, adaptación de Antígona de Sófocles, presentada por @creaescenamanzanares, una propuesta que reinventa el clásico griego con una mirada contemporánea y valiente.

  • Almansa, 19:00 h: Carlota, de Miguel Mihura, a cargo de @platea_teatro, una comedia que combina humor y reflexión sobre las relaciones humanas.

  • Cabanillas del Campo, 20:00 h: La viña, de Roberto Jifer, ofrecida por @teatroparaskenia, un drama que explora las pasiones y secretos que florecen entre los viñedos.

  • Madridejos, 19:00 h: Waitress, el musical más dulce, por @telonaparte, que hará vibrar al público con su mezcla de humor, música y emoción.

Domingo 9 de noviembre:

  • Madridejos, 19:00 h: Sé infiel y no mires con quién, de John Chapman y Ray Cooney, interpretada por @calderonteatro, una comedia vertiginosa que promete risas y enredos irresistibles.

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook de la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla la Mancha.

Actualidad, noviembre lleno de certámenes, estrenos y reconocimientos

El mes de noviembre continúa cargado de actividad escénica en todo el país. Los grupos aficionados y certámenes locales se multiplican, consolidando al teatro amateur como una de las principales fuerzas culturales. Desde nuevas convocatorias hasta galas de premios y estrenos, la escena no profesional vive un momento de efervescencia creativa.

Así que comenzamos nuestro repaso con las noticias que recogíamos en nuestra web y lo hacemos en el municipio coruñés de Betanzos, que celebrará durante los sábados 7, 14, 21 y 28 de febrero de 2026 su XVII Encuentro de Teatro Aficionado, una cita organizada por la Agrupación Teatral Mariñán junto al Concello de Betanzos, que busca reforzar la actividad escénica gallega.

Asimismo, el Ayuntamiento de Calp ha anunciado las obras seleccionadas para el XIII Certamen Nacional de Teatro Amateur “Antonio Ferrer, el cartero”, que se celebrará en noviembre en la Casa de Cultura Jaume Pastor i Fluixà, consolidándose como uno de los referentes nacionales con 121 compañías inscritas.

Por otra parte, Aragón vive un intenso fin de semana teatral con la participación de varios grupos amateurs que llenan los escenarios de la comunidad con una variada programación de comedias, dramas y musicales.

Continuando con las convocatorias, Santomera ha abierto las bases del IX Certamen de Teatro Amateur 2026, que se celebrará en el Teatro de El Siscar los días 24 y 31 de enero, y 7, 14, 21 y 28 de febrero de 2026, reafirmando su compromiso con el teatro no profesional.

Del mismo modo, el grupo Tripet Teatro ha anunciado el Primer Festival Benéfico de Teatro con Amigas al Sur, que reunirá a siete grupos y seis obras en un encuentro solidario lleno de arte y compromiso.

Asimismo, el municipio de Almáchar acogerá el XV Certamen Nacional “¿Teatro Verás?”, con cuatro compañías seleccionadas entre más de 80 propuestas y funciones todos los viernes hasta el 6 de diciembre.

También se anuncia la venta de entradas y abonos para el VII Certamen “Casa de la Trinidad” de Sevilla, del 8 al 23 de noviembre, con récord de participación y la inauguración a cargo de Farándula Don Bosco.

En Alegría-Dulantzi (Álava), el teatro amateur es el protagonista con la XIX edición de su festival, del 7 al 29 de noviembre, reuniendo nueve compañías de toda España.

Finalmente, Mancha Real (Jaén) celebra el VII Festival de Teatro Aficionado Ciudad de Mancha Real, que se prolongará durante noviembre y concluirá el 13 de diciembre con su gala de clausura.

***************

A continuación, repasamos las noticias publicadas en Facebook, que reflejan también la vitalidad y cercanía de los grupos en sus comunidades. Así, deciros que el grupo Áriba Teatro participará en la XVI Mostra de Teatre Amateur “Juan Manuel Ferraro” con su obra “Torito Bravo”, el 9 de noviembre a las 19:00 horas, en una función que combina humor, drama y emoción.

Por su parte, Teatro Avesco estrenará el 14 de noviembre en el Teatro Villa de Molina la obra “La verdad. ¿A quién le importa?”, escrita y dirigida por Diego Damián Martínez, una sátira sobre la postverdad y la polarización social.

Además, el grupo Nuestras Suegras ha sido seleccionado para la VI Muestra de Teatro de Istán, donde actuará el 22 de noviembre en representación de su provincia, combinando humor y cercanía con el público.

**********

Pasamos ahora a las noticias de otros medios, que completan este recorrido por el panorama nacional. Iniciando nuestro repaso en Carballo, donde el XXIV Concurso Escolar de Teatro Lido “Xosé Manuel Eirís” del FIOT ya tiene finalistas: seis grupos de Primaria y Secundaria competirán el 9 de noviembre en el Pazo da Cultura, en una gala con premios valorados en 850 euros. Fuente: cadenaser.com

En el ámbito andaluz, destaca el reconocimiento al radioteatro de Onda Mencía, cuya adaptación de “Cuento de Navidad” ha sido premiada como mejor programa de entretenimiento en los XII Premios Andalucía de Comunicación Audiovisual Local, que se entregarán el 19 de noviembre en el Palacio de San Telmo. Fuente: ondamenciaradio.com

Mientras tanto, la compañía TeaTrueba de Espinosa de los Monteros se alzó con el primer premio del Certamen Provincial de Teatro de Burgos 2025 gracias a “Deconstruyendo PIC-NIC”, dirigida por David J. Díaz. Fuente: elcorreodeburgos.com

El talento arandino también brilló en ese certamen, donde Escena Es3 y El Duende lograron el segundo y tercer premio, respectivamente, con las obras “Lavar, marcar y enterrar” y “Conversaciones con mamá”. Fuente: cadenaser.com

Por su parte, Teatro en Construcción de Elche triunfó en el XIII Certamen Nacional María Moliner de Sevilla con “La vigilia del pincel”, obteniendo cuatro galardones, incluido el del público. Fuente: informacion.es

En el ámbito madrileño, La Locandiera Teatro estrenará el 9 de noviembre en Alcalá de Henares su montaje “Vagos y Maleantes”, un drama histórico sobre la represión franquista a los homosexuales. Fuente: lalunadelhenares.com

Asimismo, el grupo A la Tardada, de Pedrola, ha iniciado una gira de otoño por distintas localidades españolas con “La Valentía”, de Alfredo Sanzol, tras su paso por el Festival Internacional de Girona. Fuente: elperiodicodearagon.com

En Salamanca, el Bus del Teatro partirá de Fuenteguinaldo el 9 de noviembre para acercar al público al Festeaco de Sancti-Spíritus, donde se representará “El Trastero” de la Asociación Amigos del Teatro de Castellón. Fuente: salamancartvaldia.es

Y acabamos con Paraskenia Teatro de Talavera de la Reina que presenta “La Viña” hoy 8 de noviembre en la Muestra Regional de Teatro Aficionado de Castilla-La Mancha, con una puesta en escena arriesgada y emotiva. Fuente: guadalajaradiario.es

Con todo ello, noviembre se confirma como un mes vibrante para el teatro no profesional, lleno de talento, colaboración y nuevas propuestas escénicas. Seguimos apoyando el teatro amateur, su creatividad y su compromiso con la cultura en cada rincón del país.

Podéis ampliar la información en nuestra web, canales de podcast y redes sociales:

X (Twitter), FacebookTelegram, Instagram, Ivoox, Spotify, Amazon, Itunes…

Imágenes generadas con tecnología DALL·E 3 por el generador de imágenes de Bing

Actualidad, agenda amateur en Navarra

El Teatro Amateur de Navarra sigue avanzando con un programa repleto de propuestas que combinan humor, emoción y reflexión. Durante este mes, compañías de toda la comunidad llenarán los escenarios con obras que destacan por su calidad interpretativa y compromiso con el teatro aficionado.

El domingo 9 de noviembre de 2025, a las 19:00 horas, la programación ofrecerá cuatro funciones simultáneas en distintos puntos de la región.

En la Casa de Cultura de Murchante (Calle Mardones y Ángulo, 1 – Murchante, Navarra), la compañía Camino Escénico presentará la tragicomedia Páncreas, historia de tres amigos —Javilo, Raúl y César— que afrontan una cena marcada por la enfermedad, el suicidio y la amistad, en un cóctel tan absurdo como conmovedor.

A esa misma hora, en el CP Francisco Arbeloa / IESO Reyno de Navarra (Avenida Diputación, 72 – Azagra, Navarra), la compañía 5senti2 representará Strip Póker, una comedia en la que una cena entre vecinos se convierte en una sorprendente partida llena de malentendidos y situaciones tan picantes como divertidas.

Por su parte, en Pamplona-Iruña, el Civivox San Jorge (Plaza Doctor Gortari, s/n) acogerá la obra ¿Vamos de boda?, del grupo Teatro Jus La Rotxa, una historia sobre las dudas y temores de Lola ante el día más importante de su vida, rodeada de mujeres que la enfrentan a sus miedos y esperanzas.

También a las 19:00 horas, el Espacio Escénico de Andosilla (Calle del Sotillo, s/n – Andosilla, Navarra) recibirá a la compañía Kilkarrak con la comedia Políticamente incorrecto, donde un ministro y una diputada de la oposición protagonizan un encuentro secreto que se complica con la irrupción de celos, enredos y humor.

El viernes 14 de noviembre de 2025 tenemos dos nuevas representaciones.

A las 19:00 horas, el grupo Primera Fila y Centrado presentará en el Civivox San Jorge (Pamplona-Iruña) la obra Al menos no es Navidad, una comedia emotiva y de mirada femenina que aborda la soledad y el deseo de compañía en la tercera edad, siempre desde el humor y la ternura.

Finalmente, a las 20:00 horas, la Casa de Cultura del Valle de Aranguren (Plaza Eguzki, 8 – Mutilva, Navarra) acogerá la representación de Jugaremos en el bosque, a cargo del grupo Mujeres El Cambio, una pieza dramática sobre ocho mujeres que, en tiempos adversos, defendieron su libertad e identidad frente a la intolerancia.

Teatroamater 032 Teatro Al Alba

Charlamos hoy con Lydia Garrido del grupo Teatro Al Alba, una compañía de Getafe que nació en 1981 del entusiasmo de un grupo de amigos y que, cuatro décadas después, sigue iluminando los escenarios con la misma energía.

Lidia nos descubre la historia de un grupo que comenzó bajo el nombre de Chicos Corrientes y que pronto adoptó el de Teatro Al Alba, inspirado en la canción de Luis Eduardo Aute. Desde entonces, esta compañía fundada por su padre, su tío y su madre y un grupo de amigos ha sabido reinventarse sin perder su esencia: transmitir cultura desde los barrios y hacer del teatro una escuela de vida.

A lo largo de los años, Teatro Al Alba ha levantado un repertorio tan amplio como variado. De montajes musicales y homenajes poéticos, como el dedicado a Miguel Hernández, pasaron a propuestas de gran calado escénico como La trampa, El buscón o La boda de los pequeños burgueses, tres obras que hoy mantienen en cartel y que muestran la versatilidad y madurez del grupo.

La trampa marcó un antes y un después: un thriller psicológico que los consolidó por su puesta en escena impecable y su éxito de público. Con El buscón, el grupo rindió homenaje a Quevedo con una adaptación ágil, divertida y sorprendentemente actual, mientras que La boda de los pequeños burgueses —una comedia satírica con crítica social— pone a prueba su capacidad coral, con diez actores en escena y una escenografía de gran complejidad.

Además, el grupo prepara el estreno de «Seven Stories», una pieza del canadiense Morris Panych, que promete ser un nuevo hito. Una comedia del absurdo con tintes existenciales que, entre risas y reflexión, nos habla de la soledad contemporánea y de esa necesidad tan humana de sentirse acompañado.

Con más de cuarenta años de historia, numerosos premios y una actividad incesante, Teatro Al Alba demuestra que el teatro aficionado no es una afición menor, sino una forma de entender la vida. Como dice Lidia, “seguimos haciéndolo porque nos apasiona, porque el teatro nos une y nos recuerda por qué hacemos esto”.

Página web

Instagram

Facebook

mail: acalalbateatro@gmail.com

Nueve compañías protagonizan el XIX Certamen de Teatro No Profesional Villa de Alhendín

El Teatro Municipal de Alhendín se convertirá, un año más, en epicentro del teatro aficionado con la celebración del XIX Certamen de Teatro No Profesional Villa de Alhendín, una cita que reunirá a nueve compañías llegadas desde distintos puntos de la provincia. El evento se desarrollará del 7 de noviembre al 7 de diciembre, siempre a las 20:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo.

El Teatro Municipal de Alhendín, con una capacidad para 550 espectadores, acogerá una programación diversa que recorrerá distintos géneros, desde el drama hasta la comedia o el musical.

El certamen se inaugurará este viernes con la representación de Juntos, a cargo del Taller Municipal de Teatro de Salobreña – Asociación Cultural El Día Que Me Quieras, y continuará el sábado con Las Sin Sombrero y su obra Soledad.

El segundo fin de semana, el 14 de noviembre, será el turno de la compañía Nocturna, que pondrá en escena una versión de Bodas de Sangre, de Federico García Lorca. Al día siguiente, el grupo Julia Delgado ofrecerá La Niña Jamón, una tragicomedia que promete emocionar al público.

Superado el ecuador del certamen, el 21 de noviembre llegará la obra El veneno del teatro, del Grupo Segundo Acto de Almuñécar, mientras que el 22 de noviembre será el turno de Tragaluz, una propuesta dramática del grupo Sinergias.

El último fin de semana de noviembre cerrará la competición con dos montajes: Chicago, del Grupo Oniria (28 de noviembre), y 26+1, del Grupo Ascoarte (29 de noviembre).

La clausura del certamen tendrá lugar el 7 de diciembre, con la entrega de premios y la actuación del Taller Municipal de Teatro Adulto de Alhendín.

El certamen otorgará premios en metálico a la mejor obra, mejor actor, mejor actriz y mejor escenografía, además de una compensación económica para todos los grupos participantes.

Fuente y ampliación en la web municipal

Betanzos celebra su XVII Encuentro de Teatro Aficionado, bases

El municipio coruñés de Betanzos se prepara para acoger, durante los sábados 7, 14, 21 y 28 de febrero de 2026, una nueva edición del Encontro de Teatro Afeccionado, una cita que se ha consolidado como uno de los referentes del teatro no profesional en Galicia.

Organizado por la Agrupación Teatral Mariñán en colaboración con el Concello de Betanzos, el certamen tiene como objetivo promover la actividad teatral aficionada, mejorar la oferta cultural de la comarca y ofrecer un espacio de encuentro entre grupos procedentes de diferentes lugares. Se trata de un evento no competitivo, centrado en el intercambio de experiencias y en el disfrute del teatro en sí mismo.

El encuentro está abierto exclusivamente a grupos de teatro amateur, que podrán presentar una o varias obras —en gallego o castellano— siempre que tengan una duración mínima de 60 minutos y no hayan sido seleccionadas en ediciones anteriores.

Las compañías interesadas deberán enviar su solicitud a la Agrupación Teatral Mariñán antes del 30 de noviembre de 2025, incluyendo la ficha de inscripción, un vídeo completo del espectáculo y tres fotografías en formato digital.

Cada grupo seleccionado recibirá una ayuda de 550 euros en concepto de participación, y la organización se reserva la posibilidad de ajustar el calendario o las condiciones técnicas según las necesidades del evento.

Bases XVII Encontro Betanzos.

Inscrición XVII Encontro Betanzos.

Fuente y ampliación en la web de la Agrupación Teatral Mariñán ATM

El XIII Certamen Nacional de Teatro Amateur “Antonio Ferrer, el cartero” anuncia las obras seleccionadas

El Ayuntamiento de Calp ha dado a conocer las obras que formarán parte de la XIII edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur “Antonio Ferrer, el cartero”, una cita cultural consolidada que se celebrará durante el mes de noviembre en el auditorio de la Casa de Cultura “Jaume Pastor i Fluixà”.

En esta convocatoria han concurrido un total de 121 compañías procedentes de toda España, lo que reafirma a este certamen como uno de los más destacados del teatro amateur a nivel nacional. Tras el proceso de selección llevado a cabo por el jurado, se han escogido tres montajes finalistas, que se representarán los domingos 9, 16 y 23 de noviembre a las 18:30 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo.

La programación se abrirá el domingo 9 de noviembre con la obra La decisió de Lola / La decisión de Lola, de Jose Warletta, a cargo de la Associació de Teatre Pànic Escènic. El domingo 16 llegará el turno de 7 AÑOS, de José Cepeda, representada por la Asociación Cultural “Aquí te pillo, Aquí teatro”. Finalmente, el domingo 23 se pondrá en escena la comedia No te vistas para cenar, de Marc Albert Camoletti con adaptación de Juan José De Arteche Goñi, interpretada por la Asociación de Enfermedades Raras y Discapacidad “Sense Barreres”.

Asimismo, el jurado ha designado dos grupos de reserva que podrían participar en caso de que alguno de los finalistas no pudiera acudir: la Asociación Cultural Squizo Teatro, con La chica de la luciérnaga de Juan Castilla, y la Asociación Cultural La Tarumba, con la propuesta Totus Plautus (o casi) de Plauto.

El certamen concluirá el domingo 30 de noviembre, también a las 18:30 horas, con el acto de clausura y la entrega de premios. Como broche final, el público podrá disfrutar del espectáculo Fabiolo Connection del actor Rafa Maza, una propuesta cargada de humor y sátira que pondrá el cierre a esta edición.

Fuente y ampliación en la web municipal

Actualidad, fin de semana teatral en Aragón

Este fin de semana, los escenarios aragoneses se llenan de propuestas irresistibles. Los grupos de teatro amateur de la comunidad ofrecen una programación variada que invita a disfrutar del arte escénico en todas sus formas.

– Viernes 7 de noviembre. La Melinguera Teatro presenta: «Cuadros de amor y humor, al fresco» en Castejón del Puente (Huesca) a las 19:00 h.


– Viernes 7 de noviembre. Teatro de Robres presenta: «Celestina el Bululú» en Teatro de Robres (Huesca) sesión matinal para escolares.


– Sábado 8 de noviembre. Grupo de Animación de Barbastro Detodounpoco presenta: «Todo incluido» en el Salón de la Asociación de Montesodeto de Sodeto (Huesca) a las 17:00 h.


– Sábado 8 de noviembre. Teatro de Robres presenta: «El bandido Cucaracha» en Codo (Zaragoza)


– Sábado 8 de noviembre. Aybayba Teatro presenta: «Mala hierba nunca muere» en la Casa de la Cultura de La Muela (Zaragoza) a las 19:30 h.


– Domingo 9 de noviembre. Teatro de Robres presenta: «Celestina el Bululú» en La Lueza (Huesca)


– Domingo 9 de noviembre. Génesis Teatro presenta: «La hostalera» en el Salón de Actos Múltiples de Belver de Cinca (Huesca) a las 18:00 h.


Así, Aragón vive un fin de semana repleto de humor, tradición y pasión escénica, demostrando una vez más la vitalidad del teatro amateur en la región.

Fuente y ampliación en el perfil de Facebook de FATEA que agrupa a Asociaciones de Teatro Amateur de Aragón,