Charlamos hoy con Francisco Fernández Moreno del grupo de teatro Escampolo
Escampolo Teatro: 30 años de arte, compromiso y comunidad
Desde sus orígenes en un instituto hasta convertirse en uno de los referentes del teatro amateur andaluz, Escampolo Teatro ha construido una trayectoria basada en el compromiso social, la participación colectiva y la pasión por las artes escénicas. En nuestro podcast Teatroamater hablamos con Francisco Fernández, presidente, director y actor del grupo, para conocer su historia y su presente.
De la clase al escenario
El germen de Escampolo nace a principios de los 90, a partir de actividades teatrales organizadas por estudiantes del colegio Ntra. Sra. de los Dolores. La chispa definitiva llegó en verano, cuando un grupo de jóvenes decidió montar su primera obra: Enseñar a un sinvergüenza, de Juan José Alonso Millán. “Ese fue el inicio del grupo Escampolo como compañía.
Escena y legado: el Festival Martín Arjona
Años más tarde, el grupo impulsó un certamen que hoy es referencia nacional: el Festival de Teatro Martín Arjona, en honor al dramaturgo anarquista nacido en Herrera. “Recuperamos incluso una obra suya perdida, Cusa de sangre, escrita en 1914, que conseguimos descifrar y representar”, afirma con orgullo el director.
Con ediciones que reúnen a hasta 16 grupos, el certamen es competitivo, recibe apoyo municipal y de la Diputación de Sevilla, y por otra parte el grupo ha establecido lazos con Portugal y Cuba, extendiendo su dimensión internacional.
Teatro que transforma
Además del festival adulto, Escampolo organiza muestras escolares y juveniles, así como talleres en colaboración con pueblos vecinos. “El teatro amateur llega donde no llega el profesional. No es una alternativa, es un complemento social imprescindible”, sostiene Fernández.
Esa vocación transformadora se refleja en sus iniciativas culturales, desde los veranos teatrales hasta proyectos comunitarios en barrios rurales y colaboraciones con artistas de Cuba y Portugal.
Treinta años de memoria viva
En 2025, Escampolo celebra su 30º aniversario con actividades especiales: cenas con antiguos miembros, exposiciones fotográficas y la publicación de un documental conmemorativo. El recuerdo de los inicios es todavía vivo: “Ensayábamos con un calor terrible, en cualquier sitio libre. Los muebles los traíamos de casa. Pero se montó la obra”.
Obras con mensaje
El grupo no elude los temas sociales: igualdad, migración, derechos humanos. “El teatro educa, enseña y crea conciencia. En los tiempos que vivimos, hace más falta que nunca”, afirma Fernández.
Un grupo vivo y abierto
Escampolo se organiza de forma asamblearia: todos los miembros participan en las decisiones, y nuevos actores y actrices son siempre bienvenidos. “Todo el mundo vale para el teatro. A veces el más tímido tiene un talento increíble”, dice Francisco.
Teatro para todos y en todas partes
Uno de sus proyectos más entrañables es “Caravana de teatro”, que busca llevar funciones a pedanías pequeñas o núcleos rurales, donde no llega la programación cultural habitual. “La cultura debe llegar a todos los rincones”, reivindica.
Compromiso organizativo
Francisco Fernández también preside FESETA la Federación Sevillana de Teatro Amateur, y participa en CATA, la Confederación Andaluza. Estas entidades trabajan para crear espacios escénicos estables, coordinar festivales, ayudar a grupos y visibilizar la labor amateur.
Escampolo Teatro es más que una compañía. Es un ejemplo de cómo el teatro puede ser herramienta educativa, espacio de encuentro intergeneracional y altavoz de causas necesarias. Con su trayectoria, nos recuerdan que subir a escena también es una forma de cambiar el mundo.
Documental sobre los 30 años de grupo de teatro «Escanpolo»