Dentro de nuestra iniciativa Teatroamaterclick, que quiere divulgar entre el publico y los grupos, las grabaciones de obras completas que las compañías de teatro de base comparten. Hoy os dejamos la actuación del grupo Honda Teatro con la obra El canto del cisne Representada el 30 de Mayo de 2021. En la Casa de Cultura Antonio Machado (Madrid). Dirigida por Eusebio Luna.
Sinopsis
El canto del cisne, Petición de mano, El oso, La institutriz y El aniversario son cinco grandes obras cortas unidas en esta obra por el viejo Vasili V. Svetlovidov, actor cómico venido a menos y en el ocaso de su vida, que ha recibido un homenaje por su cumpleaños y jubilación tras su interpretación de un viejo bufón. Bebe y bebe quedándose dormido y despierta desorientado en el camerino del viejo teatro donde trabaja. Después de la borrachera, todos se han ido, olvidándolo en el camerino. En la soledad del oscuro teatro inicia un viaje al pasado, recordando momentos olvidados, pero que permanecían ocultos en su interior.
Antón Pávlovich Chéjov (Taganrog 29/01/1860 – Badenweiler 15/07/1904) fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrado en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.
Reparto
- SVETLOVIDOV (Ángel González) (El canto del cisne)
- CHUBUKOV (Fran Quesada) (Petición de mano)
- NATALYA (Miriam Villaseñor) (Petición de mano)
- LOMOV (Guillermo Luna) (Petición de mano)
- SMIRNOV (Luis Alenda) (El oso)
- POPOVA (Olimpia Hernández) (El oso)
- LUKA (Javier Fernández) (El oso)
- SEÑORA (Concha Calderón) (La institutriz)
- JULIA (Marisa Martínez) (La institutriz)
- JIRIN (Ángel González) (El aniversario)
- SCHIPUCHIN (Fran Quesada) (El aniversario)
- TATIANA (Olimpia Hernández) (El aniversario)
- MERCHUTKINA (Soledad González) (El aniversario)
- Dirección EUSEBIO LUNA
La Compañía Honda Teatro nace en octubre de 1997 como proyecto de formación escénica con el objetivo de ampliar y difundir la cultura teatral y perfeccionar la interpretación, la expresividad, la palabra y la acción de sus integrantes.
Siguiendo esta idea, se han montado espectáculos dirigidos a todo tipo de espectadores, ambientados en diversos espacios temporales y con un amplio criterio a la hora de seleccionar autores o estilos teatrales.
Honda Teatro ha devenido, finalmente, en la «Asociación Cultural Honda Teatro de Majadahonda», entidad sin ánimo de lucro y como tal, inscrita en los Registros de Asociaciones de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Majadahonda.