Telón Negro es una compañía de teatro fundada en el año 2013, cuya misión gira en torno a un eje temático claro: la MUJER. Sus obras dan voz a sus luchas, denuncian las desigualdades que la atraviesan y visibilizan problemáticas que muchas veces se esconden bajo el silencio social.
El teatro, para esta agrupación, no es solo arte: es herramienta, es espejo, es grito. Una forma de conmover, en su sentido más profundo: mover la conciencia del público, sacudirlo, invitarlo a mirar donde antes no se atrevía.
En 2015 estrenaron su primera producción, FUBOL (sin T), obra que se mantuvo cinco años en cartelera, recorriendo numerosos pueblos y ciudades españolas y recibiendo múltiples premios. En 2020 presentaron anSelma & Luisa, que obtuvo una gran acogida, más de 90 representaciones y varios reconocimientos en certámenes de toda la geografía nacional.
En la actualidad, la compañía tiene en cartel su tercera y más ambiciosa propuesta:
El Legado, estrenada el 15 de marzo de 2025.
El grupo está formado por José, Laura, Cheli, Nerea, Pablo y Jorge.
Una obra que es herencia, memoria, lucha y compromiso
Se trata de una obra escrita por la dramaturga, actriz y directora argentina Merceditas Elordi, cuya historia se sitúa en el contexto de la dictadura cívico-militar argentina, pero cuyos ecos resuenan universalmente.
La protagonista es Carmen, una mujer que encarna a las madres y abuelas de Plaza de Mayo, aquellas que llevan décadas buscando justicia por sus hijos desaparecidos y por sus nietos a los que les robaron su identidad. Carmen representa la perseverancia, la fuerza del amor materno, y la convicción de que la memoria no puede ser silenciada.
La adaptación al público español ha sido realizada por Laura Carvajal, actriz que también da vida a Carmen sobre el escenario. En su interpretación, logra un despliegue emocional impresionante, transitando entre distintas edades y momentos vitales del personaje, con una entrega física y emocional que desarma.
Un espacio íntimo que interpela al espectador
La dirección está a cargo de José Antonio Pérez, quien ha creado una puesta en escena que rompe la cuarta pared y convierte al público en parte activa de la experiencia. A lo largo de la obra, se intercalan testimonios reales en vídeo de abuelas argentinas, añadiendo una capa documental que potencia la verdad emocional del relato.
El hogar escénico de Carmen no es solo su casa: es un altar de recuerdos, una caja de resistencia, un lugar donde se entrega al público un legado que no puede morir.
Reconocimientos que validan una apuesta necesaria
Desde su estreno en Soraluze (Guipúzcoa), El Legado ha conmovido profundamente al público. En el IV Certamen de Teatro José Luis López Lorenzo (Foz, Lugo), la obra recibió:
🏆 Primer premio
🏆 Mejor actriz
🏆 Mejor dirección
Además, ha sido seleccionada en otros festivales y ha iniciado una gira que promete llegar a muchos más rincones del país.
Dramática, sí. Pero también luminosa y humana
A pesar de su dureza temática, El Legado no se instala únicamente en el dolor. Hay espacio para la risa, para el recuerdo alegre, para la ternura. Porque Carmen no es solo una víctima, es una mujer completa: madre, luchadora, soñadora, abuela esperanzada.
La obra invita a reconocer lo que aún duele, pero también a celebrar lo que permanece: la fuerza de quienes no se rinden.
Un legado que interpela al público
La historia de Carmen termina con una pregunta abierta, lanzada al patio de butacas: ¿Quién tomará el relevo? ¿Quién continuará buscando? Porque El Legado no acaba cuando cae el telón. Sigue en la conciencia de quien escucha. De quien se atreve a no olvidar.