El V Certamen Nacional de Teatro Amateur Ana de Velasco arranca el próximo 6 de septiembre con un ciclo de cuatro sábados dedicados a la diversidad, el talento y la pasión por la escena amateur. Organizado por el Grupo de Teatro Candilejas, el certamen se desarrollará todos los sábados de septiembre con el objetivo de promover el teatro amateur de calidad y dar visibilidad a nuevas voces del panorama teatral nacional.
Esta quinta edición contará con la participación de agrupaciones teatrales de distintas comunidades autónomas, presentando obras muy variadas que exploran géneros, estilos y temáticas para todos los gustos, desde el teatro clásico hasta propuestas más contemporáneas.
Las representaciones se llevarán a cabo a las 21:30 h en el patio de armas del Castillo de Marcilla, un escenario emblemático que se ha consolidado como referente del teatro aficionado. Así, este certamen continúa creciendo cada año, tanto en número de candidatos como en público asistente.
Se pueden adquirir abonos para las 4 sesiones o entradas individuales por 15 € y 5 €, respectivamente. Los pases estarán disponibles a partir del 1 de septiembre llamando al 608 794 155 o el mismo día de la obra en taquilla.
Programación
6 de septiembre – HAMLET
Suc de Teatre La Tarumba (Alzira, Valencia)
El espíritu del padre de Hamlet se aparece al joven príncipe de Dinamarca y le pide vengar su asesinato, perpetrado por su propio hermano, que lo privó de la corona. Sin embargo, el príncipe duda y decide fingirse loco para investigar más libremente y provocar reacciones que le ayuden a aclarar sus sospechas. La llegada de unos cómicos le permite conseguir la prueba definitiva mediante la representación de una situación semejante al crimen.
13 de septiembre – ROMPEDORES
Farflay Teatro (Alcalá de Henares, Madrid)
Con motivo del 25º aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Cervantes convoca a Lope de Vega, Quevedo y Góngora para ensalzar distintos lugares de la ciudad. El encuentro con tres mujeres, Francisca de Pedraza, Nebrija y Luisa (hermana de Cervantes), enriquecerá el debate y generará discusiones dialécticas llenas de ingenio.
20 de septiembre – ENTREPASOS
Maru-Jasp (Alcalá de Henares, Madrid)
Una compañía teatral atraviesa la escena, como si llevase siglos vagando por los teatros, con su escenografía, atrezo e historia. A través de esta compañía, se repasará la propuesta de Lope de Rueda, uno de los primeros actores y directores profesionales en España. Representarán cuatro pasos del dramaturgo: “Tierra de Jauja”, “Las aceitunas”, “La carátula” y “Pagar y no pagar”. Así, el público podrá disfrutar de un rito teatral que continúa vagando por los teatros en busca de la mirada atenta del espectador.
27 de septiembre – LOS CENTROS DE LORCA
Antagonista Teatro (Tarragona)
Rafa convoca a sus antiguos compañeros de teatro para un proyecto sobre Federico García Lorca, que él no puede asumir solo. El relato combina situaciones actuales de los personajes con escenas de las obras de Lorca, creando un vínculo entre ambas. Las mujeres adquieren especial relevancia, abordando temas como estética, maternidad, presión social y libertad, aspectos que Lorca trataba con especial sensibilidad, así como otros temas sociales que impactan emocionalmente y que a veces se dejan “en el cuarto oscuro”.
Fuente y ampliacion en la web municipal