Curso de teatro: Explorando el universo de Federico García Lorca

Aladroque y Lito Campillo nos informan del curso Impartido por José Bornás Gallego

¿En qué consiste el curso?
El curso se compone de una primera clase teórica de 3 horas por vía telemática (Zoom, Jitsi o similar), donde se establecerán las bases teóricas para introducirse en el universo lorquiano. Además, esta sesión permitirá que los participantes se conozcan y lean por primera vez el material escénico.

Posteriormente, se desarrollará un taller presencial de 20 horas, centrado en el trabajo actoral:

  • Calentamientos

  • Juegos escénicos

  • Puesta en pie de las escenas

Cada alumn@ trabajará una escena individual y una en pareja, las cuales se entregarán previamente para su estudio. Se solicita compromiso e implicación, especialmente en la memorización de los textos, para poder trabajar con fluidez durante las clases presenciales.

Objetivos del curso
Este taller propone un acercamiento al teatro de Federico García Lorca, empezando por su poesía y su influencia en las imágenes teatrales. Se explorarán su simbolismo, poética y particular forma de entender el teatro.

Profundizaremos en los grandes temas que atraviesan la vida y obra de Lorca, buscando su universalidad:

  • Vida / Muerte

  • Amor / Desamor

  • Luz / Oscuridad

  • Masculino / Femenino

  • Dionisiaco / Apolíneo

Estas dualidades serán abordadas a través del trabajo escénico.


Fechas del curso

  • Miércoles 3 de septiembre, de 17:00 a 20:00 h
    (Clase teórica por vía telemática)

  • Viernes 26 de septiembre, de 16:00 a 22:00 h

  • Sábado 27 de septiembre, de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30 h

  • Domingo 28 de septiembre, de 10:00 a 14:00 h

¡¡Plazas limitadas!!
Más información sobre precios y reservas:
📱 WhatsApp: 659 413 033 / 684 417 614


Sobre el docente: José Bornás Gallego

Nacido en Cartagena (Murcia) el 13 de octubre de 1974, José Bornás es licenciado en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid, donde actualmente ejerce como profesor del departamento de Dirección de escena desde el curso 2014/2015.

Ha cursado el Máster en Gestión Cultural en la Universitat Oberta de Catalunya y se ha formado en seminarios sobre:

  • El movimiento del actor

  • El actor en el espacio

  • Teatro contemporáneo

  • Teatro de Eugeni Vajtangov

  • Interpretación en el teatro de Shakespeare

Ha trabajado con docentes como Carla Matteini, Norman Taylor, Jorge Saura, J.A. Hormigón, Will Keen y Rafael Maestre, entre otros.

También ha publicado en revistas especializadas como Artez, ADE Teatro y Primer Acto, y ha diseñado los espacios sonoros de todos los espectáculos que ha dirigido. Ha colaborado con Ana Zamora, Carlos Alonso Callero y Aitana Galán.

En su labor pedagógica, ha formado parte del equipo de asesoramiento de la Casa de América, en colaboración con la Fundación Carolina y el Ministerio de Cultura, además de impartir cursos de interpretación en el teatro barroco.

En 2008 fue galardonado con el Premio José Luis Alonso, otorgado por la Asociación de Directores de Escena de España, por su dirección de la obra So happy together, de Yolanda Pallín, Laila Ripoll, José Ramón Fernández y Jesús Laiz.

Fuente y ampliacion en el perfil de Facebook de Lito Campillo Latorre, Aladroque Teatro 

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.