El teatro aficionado conquista enero y se prepara para un febrero vibrante

El teatro amateur vive un enero cargado de actuaciones memorables, certámenes y estrenos, y pone la vista en nuevas citas culturales para febrero.

Así, el pasado sábado 25 de enero, Ipazapi, la compañía gasteiztarra de teatro amateur, llenó el salón de actos del Centro Cívico Arriaga con su comedia «El higo de Filemón». La respuesta del público volvió a ser rotunda, consolidando a esta agrupación como un referente del humor y los giros inesperados. (Fuente: noticiasdealava.eus)

En Cuenca, la I Muestra Provincial de Teatro Aficionado celebró su gala de clausura en el Teatro Auditorio José Luis Perales. La jornada contó con la obra «El Tercer Cuerpo. La historia de un intento absurdo», interpretada por Dríades Teatro, y con la entrega de estatuillas conmemorativas a los grupos participantes, reconociendo el esfuerzo de artistas y organizadores. (Fuente: ociocuenca.es y lasnoticiasdecuenca.es)

El 26 de enero finalizó la muestra de teatro aficionado de A Pobra do Caramiñal, con la obra «Ibáñez Cabaré» de Teatro das Maniotas, del IES Brión. Esta función, cargada de música y color, puso el broche final a una cita cultural gratuita que combinó humor y suspense. (Fuente: diariodearousa.com)

En Cádiz, la lectura dramatizada de «La venganza de Don Mendo», de Pedro Muñoz Seca, se presentó en el ECCO dentro de la muestra «Teatro de Aquí». Actrices y actores locales cautivaron al público con esta comedia clásica, que tendrá continuidad con nuevas lecturas el 25 de enero y en febrero. (Fuente: ondacadiz.es)

Mirando hacia adelante, Almudévar se prepara para el XXIII Certamen de Teatro Aficionado «Pedro Saputo», que se celebrará en marzo. Hasta el 31 de enero, los grupos interesados pueden inscribirse para participar en este evento que promueve el talento joven y local. (Fuente: teatroamater.com)

El V Concurso Nacional de Teatro Aficionado «Raúl Ferrández», que se desarrollará en Torrevieja del 19 al 23 de marzo, cerrará inscripciones este 27 de enero. La convocatoria admite obras en castellano de cualquier género. (Fuente: teatroamater.com)

En Castellón, Amigos del Teatro presentaba «Viernes de octubre con vistas», un montaje que pone en escena la problemática de la violencia de género. Con dos funciones en el Teatro del Raval dentro del Ciclo Castelló a Escena, el público respondió con una asistencia masiva y ovaciones. (Fuente teatroamater.com)

En Vilamarín, los Encuentros de Teatro Aficionado continúan trayendo vida al Auditorio Municipal. Desde el pasado 14 de diciembre, esta cita semanal ha contado con obras como «4 corazones con freno y marcha atrás» y «Escándalo’s Club».

Y la compañía The-Sastre Teatro con la comedia «Dios no quiere calderilla», una obra para todos los públicos que arrancó carcajadas entre los asistentes. (Fuente Ourensexa.com)

En Oñati, las seis integrantes del grupo Ausartak de Eskoriatza representaban el pasado sábado su obra «Bendita locura» al Santa Ana Antzokia, en una función organizada por la asociación de jubilados Pake Leku. La pieza, dirigida por Arantza López de Letona, utiliza el humor para abordar la salud emocional y desdramatizar los desafíos de la sociedad actual. (Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus, autora: Anabel Domínguez)

Por otro lado, en San Javier, el V Certamen de Teatro Aficionado «Francisco Rubio» se desarrollará del 31 de enero al 8 de febrero en el Teatro de Invierno, con acceso gratuito. Entre las obras seleccionadas se encuentran «De Ovidio y Las Heroidas» de UGT Teatro Murcia, «Tutel-H-Adas» de Las Maribellas, y «Locas» de Aladroque Teatro, entre otras. Este certamen está organizado por el Grupo de Teatro San Javier, en colaboración con la Concejalía de Cultura. (Fuente: teatroamater.com9)

En Salamanca, el II Certamen Nacional de Teatro Aficionado Ciudad de Salamanca presentaba su programación, destacando obras como «La jaula de las locas» de Itxartu Antzerki Taldea, «Onda femenino plural» de Arrempuja Teatro y «La sombra del Tenorio» de El Duende de Lerma. Las funciones se celebrarán en el Colegio Mayor Montellano, con entradas a 6€ y abonos a 30€. (Fuente: salamancartvaldia.es)

En Alicante, Teatro en Red, un espacio alternativo fundado por Amparo Ausina y Cali Raso, abrió sus puertas. Este lugar busca ser un punto de encuentro para artistas emergentes, ofreciendo actividades como talleres, ensayos y funciones en una sala multidisciplinar. (Fuente: informacion.es, autora: África Prado)

Mientras tanto, en Nava de la Asunción, el grupo Loco Vecindario representaba su comedia «Operación Avechucho» en el Salón de Usos Múltiples, dentro del programa Invierno Cultural. Esta muestra, inaugurada el 17 de enero con la obra «Toc Toc» de La Alborada de Hontoria, sigue atrayendo a amantes del teatro en la región. (Fuente: eladelantado.com)

En Tenerife, el pasado 20 de enero, el Auditorio Francisco Álvarez Abrante acogió el vigésimo encuentro anual del programa Teatro Aficionado, con la participación de asociaciones locales. (Fuente: teatroamater.com)

Por último, en Argamasilla de Alba, el Teatro Municipal fue escenario de un gran éxito el pasado 18 de enero con la obra «Las Tres Criadas», de Teatro D’Sastre. Este montaje, inspirado en los entremeses clásicos de Cervantes y Lope de Vega, se enmarca en el XIX Certamen Nacional «Viaje al Parnaso», consolidado como referente cultural de la localidad. (Fuente: teatroamater.com)

Amplía la información en la web y en nuestras redes sociales Facebok y TwitterInstagram

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Teatroamater.com

VIII Certamen de Teatro Aficionado ‘Villa de Bullas’ programa

Este certamen, que reconoce y celebra la dedicación y talento de los grupos teatrales aficionados, se llevará a cabo en el Auditorio de la Casa de Cultura los días 31 de enero, 7 y 21 de febrero de 2025.

Así, el viernes 31 de enero, abrirá el Certamen la compañía de Elche ‘Teatro en Construcción’ con la obra ‘La vigilia del pincel’. Una Comedia sobre la importancia del arte en la sociedad que mezcla el teatro con la danza y música en directo. La historia se desarrolla en un museo, unos famosos cuadros deberán encabezar su propia lucha para defender el arte.

Mientras, el viernes día 7 de febrero, el auditorio recibirá a Coral Ditirambo llegados desde Murcia para presentar su comedia musical ‘Todos a Deletrear’ en la que seis jóvenes y novatos campeones aprenderán, en las finales regionales del concurso a deletrear, que ganar (o perder) no lo es todo en la vida.

El Certamen concluye el viernes 21 de febrero con una obra documentada a partir de testimonios de Jesús Ruiz, apodado ‘El Pollito’, título a su vez de esta representación que ofrecerá Maniquí Teatro de Alicante. Humor, emoción y realismo en esta obra que narra su juventud rebelde, sus aventuras en el tráfico de drogas y su lucha por encontrar un camino diferente.

Pasado este Certamen, un jurado compuesto por expertos en cultura y artes escénicas otorgarán los siguientes premios: Mejor obra, diploma y 400 €; Mejor dirección, diploma y 200 €; Mejor interpretación masculina, diploma y 150 €; Mejor interpretación femenina, diploma y 150 €; y premio especial del público, diploma y 100 €.

“La programación de este año abarca desde comedias frescas y originales hasta representaciones con un profundo impacto emocional y social.

El VIII Certamen de Teatro Aficionado ‘Villa de Bullas’ es una oportunidad excepcional para dar visibilidad al talento y la creatividad de las compañías teatrales aficionadas, tanto de la región como de fuera de ella”.

Las entradas para cada una de las obras se podrán adquirir al precio de 3 euros en la plataforma municipal www.entradas.bullas.es a partir del martes 21 de enero, a las 10:00 horas.

Descargar el folleto aquí.

Fuente y ampliación en la web municipal.

El V Certamen de Teatro Aficionado «Francisco Rubio»

El Certamen de Teatro Aficionado “Francisco Rubio”, de San Javier, celebrará su V edición del 31 de enero al 8 de febrero con cuatro obras de teatro, seleccionadas entre cerca de las cien propuestas que se presentaron, y que competirán por los premios al mejor montaje y al mejor director y los trofeos al mejor actor y mejor actriz protagonista y de reparto.

El Certamen que por primera vez se celebrará en el Teatro de Invierno, de San Javier, organizado, también por primera vez, por el Grupo de Teatro San Javier, con la colaboración de la concejalía de Cultura, que cede al grupo de teatro aficionado local un mayor protagonismo en el Festival.

El Certamen comenzará el viernes 31 de enero con la compañía UGT Teatro Murcia que pondrá en escena la obra “De Ovidio y Las Heroidas”, de David Terol.

El sábado 1 de febrero actuará el grupo de teatro Las Maribellas con “Tutel-H-Adas”, de Flor Herrera.

El grupo de teatro Tejuba, de las Torres de Cotillas, Murcia, participará “El Eunuco”, de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez, el viernes 7 de febrero

Y por último el sábado 8 de febrero se podrá ver “Locas” de José Pascual Abellán por Aladroque Teatro, de Cartagena.

Todas las representaciones tendrán lugar en el Teatro de Invierno, en el parque Almansa, de San Javier, a las 20h, con acceso gratuito.

Fuente y ampliación en la web municipal.

Las asociaciones inscritas en el programa ‘Teatro Aficionado’ celebraron su encuentro en La Orotava

El pasado domingo, 20 de enero de 2025, el Auditorio Francisco Álvarez Abrante, en La Perdoma (La Orotava), fue escenario del vigésimo encuentro anual del programa Teatro Aficionado del Auditorio de Tenerife. Este foro reunió a representantes de colectivos vinculados al teatro amateur en la isla, contando con la presencia del consejero de Cultura del Cabildo, José Carlos Acha, y el alcalde de La Orotava, Francisco Linares.

Representación destacada y reconocimientos

Durante el encuentro, el grupo Teatruva, de la Asociación Fiesta de la Vendimia de La Perdoma, presentó la obra La vida privada de mamá, de Víctor Ruiz Iriarte. Además, se entregaron diplomas a los siguientes colectivos:

  • Teatro Nova (Tegueste).
  • Asociación Tercera Edad Guanche, flor y palma (La Orotava).
  • La Jara (Arico).
  • Sucédete Teatro (Candelaria).
  • Apeiron Teatro (asociación universitaria, La Laguna).

Sobre el programa Teatro Aficionado

Este programa, gestionado por el Área Educativa y Social del Auditorio de Tenerife, tiene como finalidad:

  • Fomentar el interés y la práctica del teatro en colectivos sociales y culturales como grupos juveniles, asociaciones culturales, de mujeres y vecinales.
  • Enriquecer la calidad técnico-artística de los grupos de teatro aficionado.
  • Promover la asistencia y afición del público al teatro.
  • Facilitar la creación de grupos de trabajo para el desarrollo de espectáculos.

En la edición anterior, participaron 114 personas, dirigidas por los monitores Irene Pérez, Gregorio Bonilla, Wame Gutiérrez y Eusebio Galván, quienes lideraron actividades orientadas a estimular la creatividad y el intercambio de ideas entre los participantes.

El encuentro reafirma el compromiso del programa con la promoción del teatro como herramienta cultural y social, consolidándose como un referente en la isla.

Fuente y ampliación en la web municipal.

Gran éxito de «Las Tres Criadas» en el Teatro Municipal de Argamasilla de Alba

El pasado sábado, 18 de enero de 2025, el Teatro Municipal de Argamasilla de Alba se llenó de risas y aplausos con la representación de la obra «Las Tres Criadas», de la compañía Teatro D’Sastre. La obra, una adaptación contemporánea de los clásicos entremeses de Cervantes y Lope de Vega, conquistó al público con su mezcla de humor, crítica social y una brillante puesta en escena dirigida por Tati Sastre.

La función forma parte del XIX Certamen Nacional de Teatro Aficionado «Viaje al Parnaso», organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y Primer Acto Compañía de Teatro. Este certamen busca promover el teatro aficionado de calidad, consolidándose como un referente cultural en la localidad.

Próximas citas teatrales

El certamen continuará ofreciendo espectáculos de alta calidad. Las próximas representaciones serán:

  • 25 de enero a las 20:00 h: «La Vigilia del Pincel», de J. Adrián Rodríguez y Carmen Benito, interpretada por Teatro en Construcción (Elche, Alicante).
  • 26 de enero a las 17:00 h: «Pirateando», de Carmen Velasco, a cargo de In-Pacto Teatro (Mairena de Aljarafe, Sevilla), dentro del VII Premio Cachidiablo.

Entradas y abonos disponibles

  • Abonos: 15 €, a la venta en Oficina de Seguros Reale y Cafetería La Alacena.
  • Entradas individuales: 6 € por función (3 € para funciones infantiles), disponibles en taquilla y en www.giglon.com.

Fuente y ampliación en la web municipal.

XXIII Certamen de Teatro Aficionado “Pedro Saputo”

Se celebrará en Almudévar durante los sábados 1, 15, 22 y 29 de marzo de 2025.

Participación:

  • Grupos de teatro aficionado de la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Representaciones en castellano o aragonés.
  • Tema de la obra de libre elección.

Selección y requisitos:

  • Un máximo de 4 grupos serán seleccionados, uno de ellos será de teatro joven (menores de 25 años).
  • Documentación requerida (hasta el 31 de enero de 2025):
    • Instancia vía Sede Electrónica del Ayuntamiento de Almudévar.
    • Ficha de inscripción.
    • Currículum del grupo y material sobre la obra (libreto, resumen, video, etc.).

Condiciones:

  • Duración mínima de 30 minutos.
  • Cada grupo deberá aportar su decorado y montaje técnico.

Premios:

  • Mejor grupo: 1.000 €
  • Segundo premio: 600 €
  • Mejor montaje escénico: 400 €
  • Premio del público: 400 €
  • Trofeos para mejor dirección, actriz, actor, actriz de reparto y actor de reparto.

Normas importantes:

  • Obras previamente representadas en este certamen no podrán volver a participar.
  • La decisión del jurado es irrevocable.

Clausura:
El 5 de abril de 2025, con actuación del grupo de teatro de Almudévar y entrega de premios.

Fuente y ampliación en la web municipal.

El teatro aficionado en enero solidaridad, estrenos e iniciativas locales

El teatro aficionado sigue marcando su presencia con un calendario repleto de novedades, solidaridad y eventos especiales en toda España. Desde certámenes renovados hasta muestras solidarias y actividades para todos los públicos, enero se presenta como un mes para disfrutar del teatro en comunidad.

Así, en Béjar, el XXVII Certamen de Teatro para Aficionados “Ciudad de Béjar” se celebrará del 1 de febrero al 29 de marzo. El programa contará con 6 grupos titulares y 6 reservas, seleccionados entre 48 propuestas. Además, se anuncia un cambio en la programación: el grupo Teatro El Talión sustituirá a Teatro Al Alba el 15 de marzo con su obra Esopo. Fuente: aytobejar.com y teatroamater.com

Mientras tanto, en Talavera de la Reina, regresa la iniciativa “Los viernes se aficionan al teatro”, con 14 grupos actuando del 7 de febrero al 27 de junio en sesiones dobles a un precio único de 5 €. Además, el 8 de marzo habrá una representación especial conjunta de todos los grupos participantes. El OAL de Cultura destinará hasta 15.000 € para facilitar el transporte de espectadores desde pueblos de la comarca. Fuente: cadenaser.com

En el ámbito solidario, Elche era escenario de dos jornadas de microteatro organizadas por Calandraca y la Plataforma de Teatro Amateur para recaudar fondos en beneficio de los damnificados por la DANA. Los pasados viernes y sábado, en el Centro Cultural l’Escorxador, una veintena de artistas participaban en esta iniciativa que busca apoyar la reconstrucción de espacios y recursos teatrales perdidos. Fuente: ondacero.es

La actividad teatral también brilla en Majadahonda con el inicio de la VIII Muestra de Teatro de Grupos Aficionados, que se extenderá hasta el 28 de febrero. La apertura, a cargo de la compañía A.C. Segundo Acto, presentará Martes de Carnaval de Ramón María del Valle-Inclán este viernes en el teatro de la Casa de la Cultura Carmen Conde. Las entradas serán gratuitas. Fuente: teatroamater.com

Por otro lado, en La Orotava, el programa Teatro Aficionado del Auditorio de Tenerife celebraba su vigésimo encuentro anual ayer con la participación de destacados colectivos teatrales, entre ellos Teatruva y Apeiron Teatro. La jornada incluía la representación de la obra La vida privada de mamá de Víctor Ruiz Iriarte. Fuente: diariodetenerife.info

En Pedrola, la Muestra de Teatro Amateur “Océanos de Calamidades Kids” continúa fomentando el amor por el teatro en el público infantil. Este año, tres obras seleccionadas serán representadas en el Auditorio Municipal durante los meses de enero, febrero y marzo. Fuente: teatroamater.com

Por otra parte, el pasado sábado 18 de enero comenzaba la X Muestra de Teatro Aficionado de Calahorra con la compañía Maniquí Teatre y su obra El pollito, seguida por Madrid 19-67 de Paraskenia el domingo. Fuente: larioja.com

En Nava de la Asunción, la muestra de teatro aficionado arrancaba con Toc Toc del grupo La Alborada de Hontoria, extendiéndose hasta el 21 de febrero con diversas comedias protagonizadas por reconocidos grupos locales como Las Chicas de Oro y Arroyejo. Fuente: eladelantado.com

El pasado 11 de enero se inauguró la XIX edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado «Viaje al Parnaso» en Argamasilla de Alba, Ciudad Real. La obra inicial, «Residencia ST» del Grupo Alhama Teatro, ofreció una comedia entrañable que aborda la convivencia de superhéroes retirados. El evento contó con la participación de María Eugenia Moya, presidenta de Primer Acto Compañía de Teatro, quien destacó la relevancia de apoyar esta cita cultural. Fuente: lavozdetomelloso.com

El 13 de enero concluyó el 38º Concurso Nacional de Teatro Ciudad de Utiel con el triunfo de «La Celestina 1905» del grupo Menecmos de Leganés. Este montaje recibió el galardón principal, además de otros reconocimientos como mejor dirección y escenografía. Por otra parte, entre los premiados individuales, destacó Javier Garrido como mejor actor principal por su actuación en «El Buscón». En resumen, fue una tarde de celebraciones que subrayó la calidad y el esfuerzo de todos los participantes.  Fuente: teatroamater.com

Por otro lado, el Ayuntamiento de Fuenlabrada anunció la apertura de inscripciones para el III Certamen de Teatro Joven, que se celebrará entre el 28 de marzo y el 6 de abril en el Teatro Josep Carreras. En este certamen se seleccionarán seis obras para su representación, con un enfoque en promover la cultura entre los jóvenes y fomentar el arte escénico emergente. Cabe mencionar que el plazo de inscripción estará abierto hasta el 17 de febrero de 2025.  Fuente: teatroamater.com

Mientras tanto, la trigésimo tercera edición del ciclo Castelló a Escena enfrenta críticas debido a la reciente decisión del Ayuntamiento de restringir el montaje escénico al mismo día de las representaciones. Según el concejal socialista José Segura, esta medida supone una falta de sensibilidad hacia las 14 compañías participantes, especialmente aquellas integradas por personas mayores.  Fuente: castellonplaza.com

Asimismo, el Ayuntamiento de Albox ha convocado la 54ª edición de su certamen nacional, que se llevará a cabo del 25 al 30 de marzo. Según las bases, los participantes deberán presentar un video de muestra y cumplir con los requisitos establecidos, disponibles en la plataforma Mundoarti. Es importante recordar que el plazo de inscripción finaliza el 17 de febrero.  Fuente: estandarte.com

Finalmente, el XI Ciclo de Teatro de Chapela ofrecerá presentaciones gratuitas todos los sábados entre el 11 de enero y el 1 de febrero, en el auditorio del Piñeiral do Crego. Entre las obras destacadas se encuentran comedias como «Un funeral para morir de risa» y dramas como «Munuwa», que abordan temas como la herencia, el arte y la resiliencia. Fuente: teatroamater.com

Como veis el teatro aficionado en enero ha destacado por su diversidad y compromiso, con certámenes nacionales, iniciativas solidarias y eventos para todos los públicos a lo largo de España. 

Desde los premios en Utiel hasta las actividades en Fuenlabrada, Elche, Castellón y otras localidades, estas propuestas reflejan el esfuerzo de las comunidades por mantener viva la cultura escénica. 

Es de agradecer que cada certamen y muestra ha ofrecido no solo entretenimiento, sino también un espacio para la creatividad, la solidaridad y la conexión social. Un resumen de noticias que en definitiva sigue reafirmando el valor del teatro aficionado como un pilar cultural esencial.

Amplía la información en la web y en nuestras redes sociales Facebok y TwitterInstagram

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Teatroamater.com

Amigos del Teatro de Castellón estrena una obra sobre y contra la violencia de género

 

El nuevo montaje de Amigos del Teatro se estrenó el pasado fin de semana con dos funciones en el Teatro del Raval de Castellón dentro del Ciclo Castelló a Escena, en los que el público respondió en masa, y en lo que supone un giro en el estilo de las obras de su autor de cabecera y director, Antonio Arbeloa.

Viernes de octubre con vistas no es una comedia al uso. Tampoco un drama. Aunque curiosamente es un texto de hace veinte años, su actualidad y vigencia es absoluta. El eje argumental es la violencia de género. El protagonista, Don Enrique Bellido, pone anuncios en el periódico ofreciendo dinero a mujeres por pasar una tarde con él en un hotel de costa. Pero la cosa no es tan simple como parece ser a primera vista. Estos encuentros se organizan con la complicidad de Germán, gerente del hotel, para recrear una escena del pasado que es la esencia de la obra.

¿Quién es Elena Cifuentes? ¿Dónde está? ¿Y quiénes son en verdad las mujeres que acuden a la llamada del dinero? ¿Qué intentan descubrir?

A Elena la conocemos por recortes de prensa que se proyectan sobre la cámara negra anunciando su desaparición y la falta de noticias sobre su paradero. Las «ellas», cuatro en total, una artista, una viuda, una estudiante y una prostituta, visitan el hotel como aparentes víctimas de la hipocresía social y del ansia por el dinero. Solo renunciando a él podrían salvarse. ¿Qué es lo que el depravado protagonista pretende evocar con ellas?

Cuatro escenas que siguen un recorrido y responden a una estructura similar desembocan, sin embargo, en un primer desenlace que parece ser el definitivo. Pero no es así. El autor guarda un as soberbio bajo la manga de su floreada camisa. Y todo acaba por cuadrar. La justicia humana es desplazada por la divina cuando la fotografía de Helena Cifuentes asoma para desplomar los naipes del castillo de un terrible suceso. El espectador, engañado cuatro veces ya, es volteado hasta en un par de ocasiones más en su butaca para rizar el rizo de un final tan perfecto como inesperado. Y todo sin saber muy bien si lamentarlo o alegrarse.

¿Qué es lo justo? Eso es lo que se deja en el aire que entra a través de dos ventanas. Una da al mar. La otra a la montaña. Esas son las vistas de unas tardes de octubre en un hotel de costa. Pero el tempo teatral avanza y la brisa mezcla aromas de romero y salitre. ¿Justicia o venganza? Decidan ustedes.

Un ambiente estremecedor, una resolución técnica acorde con el clímax de misterio y pasiones prefabricadas en el cuadrilátero de un vestíbulo de suite que, por momentos, semeja un ring de boxeo en un combate de Él contra Ellas. La guerra de los sexos por la lacra social del siglo XXI.

Un Arbeloa seguro, creíble y contundente, en un papel descarnado y terrorífico que a pocos actores les gustaría representar, acompañado de cuatro actrices que encajan los golpes de la función con solvencia y profesionalidad. Porque ellas son lo que no son para luego acabar siendo la verdad que se impone por encima de lo justo. Una obra difícil que Concha Pascual, Carmen Notari, Esther Gascó y Ana Villanueva apuntalan con sus más que solventes interpretaciones. Una obra para volverla a ver después de que el espectador reflexione y elija, si es que hay elección. Bienvenidos al teatro como ya casi nunca se escribe. Cuatro presentaciones, nudos y desenlaces más un doble giro mortal, nunca mejor dicho. Eso es Viernes de octubre sin vistas.

Fuente Amigos del Teatro

V Concurso Nacional de Teatro Aficionado “Raúl Ferrández”

El V Concurso Nacional de Teatro Aficionado «Raúl Ferrández» está abierto a asociaciones y grupos no profesionales de teatro, admitiendo cualquier género en lengua castellana. Los grupos interesados deberán enviar su inscripción y documentación necesaria antes del 27 de enero de 2025. La selección se limita a cinco grupos, quienes representarán sus obras del 19 al 23 de marzo de 2025 en Torrevieja.

Requisitos de inscripción:

  1. Completar la hoja de inscripción.
  2. Presentar el historial del grupo y dossier de la obra (incluyendo resumen, ficha técnica y artística).
  3. Proveer una grabación completa de la obra en formato digital.
  4. Autorización de la SGAE.
  5. NIF/CIF del grupo y responsable.
  6. Documentación específica en caso de ser seleccionados.

El material puede enviarse de forma online o por correo postal al Centro Cultural “Virgen del Carmen” en Torrevieja.

Premios y beneficios:

  • Mejor obra: 2.000 € + trofeo.
  • Premio del público “Maribel Vallejos”: 500 € + trofeo.
  • Trofeos para mejor actor y actriz.
  • Diplomas para todos los participantes.

Se abonará un kilometraje según la distancia, con importes entre 300 € y 1.000 €.

Fechas clave:

  • Inscripción: Hasta el 27 de enero de 2025.
  • Representaciones: 19-23 de marzo de 2025.
  • Entrega de premios: 27 de marzo de 2025. La asistencia de un representante del grupo es obligatoria para optar a premios.

Reglas adicionales:

  • La duración de las obras debe ser entre 55 y 120 minutos.
  • Los grupos deben encargarse del montaje y desmontaje de sus escenografías.
  • La organización podrá filmar y usar imágenes de las obras para fines publicitarios.

La participación implica la aceptación total de las bases. Para más información, contactar al Instituto Municipal de Cultura en Torrevieja.

Fuente y ampliación en la web municipal.

BASES

ANEXO II HOJA MANTENIMIENTO

ANEXO III CCVC- RIDER TECNICO

ANEXO IV Planta CCVC 

Muestra de teatro de aficionados y semiprofesionales ‘Teatro de Aquí’

La muestra de teatro de aficionados y semiprofesionales ‘Teatro de Aquí’, contará con ocho compañías, ocho obras teatrales y tres lecturas dramatizadas.

Obras de teatro que tendrán lugar en la Sala Central Lechera a las 20:30 horas:

• 18 de enero, con Albanta Teatro: “Mariquita aparece ahogada en una cesta”.
• 19 de enero, con Crisantema Teatro: “Yerma”.
• 20 de enero, con la Compañía Telón Cádiz Inclusión: “Tenemos que hablar”.
• 21 de enero, con la Compañía Tripet: “La prudencia”.
• 22 de enero, con la Labaranda Teatro: “Un análisis perfecto dado por un loro”.
• 23 de enero, con La Cabal Teatro: “Bésame mucho”.
• 24 de enero, con Ahora en Serio: “The Comedy of Hyamlet”.
• 25 de enero, con Teatro Estudio 21: “Mano a mano”.

En cuanto a las lecturas dramatizadas, que se celebrarán en el ECCO, serán a las 13:00 horas:

• 18 de enero: “Pachamami no hay más que una”.
• 19 de enero, con el colectivo Mesa de Teatro en colaboración con actrices y actores de Cádiz: “La venganza de Don Mendo”.
• 25 de enero, con Zurrapa Teatro: “El montaplatos”.

Fuente y ampliación en la web municipal.