Festivales y certámenes que enriquecen el teatro amateur

Estos días, el teatro aficionado toma protagonismo en diversas localidades españolas, donde certámenes y festivales se convierten en espacios de encuentro, cultura y solidaridad. Así que os dejamos las noticias comentadas en nuestra web recientemente.

El XXVII Certamen Nacional de Teatro Aficionado ‘José Sacristán’ de Chinchón abre sus inscripciones para la edición de 2025, con premios de hasta 1.000 € y una clausura el 12 de abril. (Teatroamater).

Por su parte, Alhendín celebra el XX Certamen de Teatro No Profesional, con siete grupos amateur y premios que alcanzan los 3.000 €, en funciones del 8 al 29 de noviembre en el Teatro Municipal. (Teatroamater).

También, en el marco del primer Festival de Teatre Català, la FGATC organiza en Pesillà de la Ribera tres días de teatro en catalán, del 8 al 10 de noviembre, con obras para todas las edades.(Teatroamater).

En Monesterio, el V Festival de Teatro ‘Monesteriarte’ ofrece nueve obras durante noviembre, con entradas desde 2 €.(Teatroamater).

El pasado 7 de noviembre, la Casa de Cultura de Villava presentó el thriller “The Room – Speculum Vitae”, explorando los límites de la moralidad humana. (Teatroamater).

Finalmente, el IV Festival Solidario “Pepe Cuco” en Torre Pacheco destina su recaudación a la Residencia Lola del Pasico, con funciones solidarias los días 7, 9 y 10 de noviembre. (Teatroamater).

Amplía la información en los  enlaces que los dejamos en nuestra web y redes sociales Facebok y TwitterInstagram

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Teatroamater.com

«La vida perdurable – Primera fila y centrado»: Un Viaje Humorístico por las Obras de Alfredo Sanzol en Azagra

Fecha: 17 de noviembre de 2024
Hora: 19:00
Duración: 60 minutos
Precio: 3€
Lugar: CP Francisco Arbeloa / IESO Reyno de Navarra, Avenida Diputación, 72, Azagra, Navarra

El 17 de noviembre, el CP Francisco Arbeloa en Azagra acogerá «La vida perdurable – Primera fila y centrado», una comedia que ofrece un viaje a través de las primeras cuatro obras de Alfredo Sanzol. Esta representación, dirigida por Óscar Orzáiz, es un recorrido por fragmentos de historias unidas por un hilo conductor: el humor.

«La vida perdurable» nos invita a explorar cómo el humor puede ser tanto una válvula de escape como un punto de inflexión para la reflexión. Tal y como lo describe Sanzol, el proceso de contar historias es similar a “crear la trampa perfecta para cazar bichos”, donde esos “bichos” representan emociones y recuerdos.

El elenco, compuesto por Mikel Aguirre, Mª Carmen Bengoetxea, Mikel González, Marina Quintanilla, Ventura Ruíz y Txetxus Sanz, dará vida a estas historias con un enfoque que respeta la forma personal y única de narrar de Alfredo Sanzol.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una comedia que mezcla fragmentos de historias con el distintivo humor de Sanzol. Las entradas están disponibles por solo 3€, así que asegúrate de asistir a esta entretenida propuesta en la Casa de Cultura de Azagra.

Festival de Teatro de La Bohemia, en Algeciras, Abuelas.

Desde la Asociación Cultural Teatro Desconfinado, una organización sin ánimo de lucro, ubicada en Chiclana de la Frontera, Cádiz, dentro de su compromiso con la promoción de la cultura en todas sus formas, especialmente a través del teatro, nos anuncian la representación de el próximo 16 de Noviembre a las 19.30 hs. en el Festival de Teatro de La Bohemia, en Algeciras, de la obra Abuelas.

Una comedia didáctica y fundamentalmente ética en la que dos abuelas de distintas clases sociales y con distinto nivel cultural representan a través del diálogo, en el que el humor está siempre presente, un retrato de la sociedad actual.

DOSSIER ABUELAS

Fuente y ampliación en su web.

Un mes de éxitos para el teatro amateur

Este mes de noviembre, el teatro amateur se convierte en protagonista indiscutible de la escena cultural, con una variada oferta de festivales, estrenos y ciclos que destacan por su calidad y diversidad. Aquí os ofrecemos un resumen de las noticias mas relevantes al respecto.

Para empezar, este viernes 15 de noviembre, a las 20:00 horas, el grupo Atrezzo Teatro presentará ‘Caos a la Escena’ en el Teatro Villa de Molina, como parte del ciclo FATEAMUR. La obra promete risas aseguradas al relatar los intentos de un grupo amateur por llevar a cabo una obra de misterio, marcada por la incompetencia y los accidentes inesperados. El precio de las entradas es de 7 euros, una cita ineludible para los amantes del teatro local.
Fuente: laguiago.com

Siguiendo con la programación del mes, el lunes 11 de noviembre dio comienzo la octava edición del Festival de Teatro Aficionado ‘José María Castañeda’ en el Real Teatro de Las Cortes de San Fernando. Este año, el certamen ha experimentado un notable crecimiento al celebrarse íntegramente en este histórico teatro y ofrecer diez representaciones, dos más que en ediciones anteriores. Fuente: diariodecadiz.es

Por otra parte, el domingo 10 de noviembre se clausuró el VIII Festival de Teatro de Castillo de Locubín, donde el grupo Iliturgi fue el gran vencedor. Su obra «Déjame ser la sombra de tu perro» recibió tres galardones, incluyendo mejor actor y mejor actriz secundaria. Además, el premio del público recayó en ‘Plena Vida’, presentada por el grupo AC Inefable. Esta edición del festival ha destacado por la diversidad de sus propuestas, que han oscilado entre comedias tradicionales y apuestas innovadoras, dejando un grato sabor de boca entre el público asistente. Fuente: informacionalcalalareal.es

Continuando con la agenda de teatro amateur, el pasado sábado 7 de noviembre, el grupo Los Mirmidones ofreció una destacada actuación en el Teatro Juan Bravo de Segovia, dentro de la XVIII Muestra Provincial de Teatro. Dirigidos por Ángel Gómez, los catorce miembros de la agrupación interpretaron con maestría la tragedia clásica de Orestes. Fuente: segoviadirecto.com

Para cerrar este boletín, el ciclo ‘Colindres al teatro’ se desarrolla durante todos los viernes de noviembre en la Casa de Cultura de Colindres. Este programa, que arrancó el 8 de noviembre, ofrece una variada programación que culminará el día 29 con la representación de ‘Frida’, obra centrada en la vida de la célebre artista mexicana. La colaboración entre el Ayuntamiento de Colindres y el Gobierno de Cantabria ha permitido una oferta teatral diversa, pensada para atraer a un público heterogéneo y fomentar la participación cultural en el municipio. Fuente: periodicofiltracion.es

Amplía la información en los  enlaces que los dejamos en nuestra web y redes sociales Facebok y TwitterInstagram

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Teatroamater.com   

Resumen de los Ganadores del Tamerfest 2024

En la reciente edición del Tamerfest 2024, los premios principales fueron para las siguientes obras:

Categoría Adulto

  • Primer Premio:
    El nombre de TEATREZZO
  • Premio del Público:
    Anillos para una dama de ARTE ESCÉNICO MUSICAL
  • Accésits:
    • ¿Por qué a mí? Tributo a La Llamada de ASOCIACIÓN CULTURAL SOMNIS
    • Ñaque o de piojos y actores de LA FARÁNDULA DE SAN GINÉS
    • Incendios de ETC TEATRO

Mejor Interpretación

  • Ganadores:
    • Isabel Megías por Anillos para una dama
    • Ángel Martín por El nombre

Mejor Dirección

  • Ganador:
    • Adolfo del Río por Incendios

Categoría Infantil

  • Primer Premio:
    Jim y Anut de TEATRO EXISTIR
  • Premio del Público:
    Más que un héroe de TOMATELÓN
  • Accésits:
    • Paula y la cajita mágica de ASOCIACIÓN EXPRESSARTE
    • Quijote para toda la familia de TRESBOLILLO TEATRO & MAPPING

Mejor Interpretación

  • Ganadores:
    • Daniel Serrano por Paula y la cajita mágica
    • Irene Andújar por Paula y la cajita mágica
    • Isabel Sastre, Silvia Moreno, Ana María Garrido por Quijote para toda la familia

Mejor Dirección

  • Ganador:
    • Manuel Requejo por Quijote para toda la familia

Estos premios celebran el talento teatral tanto en el ámbito infantil como adulto, reconociendo las mejores interpretaciones y direcciones del Tamerfest 2024.

Fuente y ampliación en la web municipal.

Bienal de Teatro Musical de Andalucía 2024 en Posadas

La localidad de Posadas (Córdoba) se prepara para recibir, del 23 de noviembre al 7 de diciembre, la esperada Bienal de Teatro Musical de Andalucía 2024. Este evento, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal «Alcalde Felipe Pérez Fernández», reunirá a las mejores compañías de teatro musical amateur de España. Durante estas semanas, Posadas se convertirá en un epicentro del teatro musical, similar a una pequeña Gran Vía madrileña o una Broadway neoyorquina.

Premio Bienal de Oro

El certamen culminará con la entrega del Premio Bienal de Oro, el galardón más prestigioso del teatro musical amateur en España. La compañía ganadora podrá lucir esta distinción durante dos años, resaltando la calidad de su espectáculo.

Programación del Certamen

A continuación, las obras y compañías seleccionadas:

  1. «Chicas Malas»
    • 23 de noviembre
    • Cía. «Somnis» – Coslada (Madrid)
  2. «Todos Hablan de Evan»
    • 24 de noviembre
    • Cía. «Red Teatro Musical» – Sevilla
  3. «Seis, El Musical»
    • 30 de noviembre
    • Cía. «Musicales 3C» – Tres Cantos (Madrid)
  4. «Supertrouper»
    • 1 de diciembre
    • Cía. «La Supertropa» – Lepe (Huelva)

Grupos en Reserva

En caso de necesitar sustituciones, las compañías en reserva son:

  1. «Cabaret»
    • Cía. Bambalinas – Ronda (Málaga)
  2. «Alicia, Un Absurdo Musical»
    • Cía. Mujeres Nazarenas – Dos Hermanas (Sevilla)

Fuente y ampliación en la web municipal.

 

Coria clausura el XIX Certamen de Teatro No Profesional

La casa de cultura de la ciudad subió el telón el pasado día 8 de noviembre con el acto de clausura y entrega de premiso a los ganadores en el XIX Certamen de Teatro No Profesional “Ciudad de Coria”.

El jurado otorgó el premio al mejor vestuario y escenografía a la obra de “La Celestina”, del grupo de teatro Menecmos. El premio a la mejor interpretación femenina recayó en Marisa Wilt con el papel de Elicia, en la obra “La Celestina”, del grupo de teatro Menecmos. Mejor interpretación masculina fue para Jesús López Ramírez, con el papel de Andrés en la obra de “Ninette y un señor de Murcia”, miembro de la asociación teatral compañía del GAGS.

El premio a la mejor dirección fue a parar a Turbulencias Teatro, Kieran Stokes Corral, con la representación de la obra “Historias que no suceden” y, el Premio del Público fue para el Grupo de Teatro Menecmos con la representación de la obra “La Celestina”.

El acto de clausura puso su broche final con la representación de la obra de teatro “Camino del paraíso” de Teatro Guirigai.

Fuente y ampliación en la web municipal.

La pasión por el teatro conecta a comunidades en Almería, Lorca y Guadalajara

La programación teatral sigue despertando el interés y la pasión de diversas localidades españolas, con ciclos de obras que abarcan desde representaciones de teatro inclusivo hasta monólogos contemporáneos y clásicos inmortales. En Mojácar, Lorca y Arbancón, los escenarios se convierten en espacios de encuentro cultural.

Así, en Mojácar, el ciclo teatral arrancaba el pasado viernes con Juana, una obra protagonizada por Mar Galera. A las 20:00 h en el Centro de Usos Múltiples, los asistentes podrán disfrutar por 3 euros o adquirir un bono de 10 euros para las cuatro funciones. El ciclo también incluye obras como La familia del anticuario y monólogos cómicos, culminando con ¡Ay, Carmela! de José Sanchis Sinisterra. (Diario de Almería.)

En Lorca, el grupo Las Caretas sigue uniendo el teatro y la Semana Santa. Formado en 2008, ha congregado a unos 15.000 espectadores y prepara su próxima obra, Arlequín, servidor de dos patrones. Las Caretas destaca por su enfoque solidario, destinando la recaudación de su última representación a los afectados por la DANA. (La Opinión de Murcia, Daniel Navarro)

PandeManium Teatro estrenaba el día 9 en Arbancón la comedia Ver, oír y callar, adaptada y dirigida para personas con discapacidad auditiva. La obra, representada en lengua de signos y doblada en simultáneo, ofrecerá una experiencia teatral inclusiva en el Teatro Las Candelas. Este grupo, surgido en 2010, persigue la integración y difusión de la lengua de signos en la comunidad madrileña. (Diariocrítico.com)

La Federación de Asociaciones de Teatro del Principado de Asturias (FETEAS) conmemoraba sus 20 años de historia con la publicación del libro «FETEAS (2003-2023): Veinte años acumulando fuerzas y regalando esfuerzos» el pasado 6 de noviembre. La presentación, a las 19:00 horas en la Sala de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, contaba con la presencia de José Ramón López Menéndez, presidente de FETEAS, y el autor Boni Ortiz. (Asturias Mundial)

Simultáneamente, la Federación Almeriense de Teatro Aficionado (FEALTA) presentaba una innovadora propuesta de magia y teatro en el Teatro Apolo de Almería. Ese mismo miércoles 6 de noviembre, el mago Gabi Magoo ofrecía su espectáculo “Hipnosis Funciona”, una experiencia de hipnosis teatral en vivo. (Almeriaciudad.es)

Por otro lado, el FESTEAF de Rivas Vaciamadrid celebraba su XXIX edición el viernes 8 de noviembre con la puesta en escena de seis producciones destacadas de teatro amateur. La inauguración correrá a cargo de «Indómita» del grupo Crea Escena Manzanares, seguidos por el grupo Plétora Teatro y su obra «Hay que deshacer la casa» el 9 de noviembre, y cerrando el fin de semana «Ñaque o de piojos y actores» de La Farándula de San Ginés el domingo 10. (Federación de Teatro Aficionado de Madrid)

El I Certamen de Teatro Musical Amateur de Tres Cantos, titulado «Última estación Gran Vía», celebrará su entrega de premios en el Teatro Adolfo Suárez, homenajeando la creatividad y talento de grupos aficionados (madridnorte24horas.com/

Y acabamos en otro punto del país, porque UGTeatro se preparaba para presentar su obra «De Ovidio y las Heroidas» en el Auditorio Los Canapés de Avilés, el pasado 9 de noviembre, en el marco de la Muestra Nacional de Teatro Amateur organizada por FETEAS. Este intercambio cultural forma parte del Circuito Nacional de Teatro Amateur de escenamateur y celebra la colaboración entre grupos de distintas regiones. (UGTeatro).

Amplía la información en los  enlaces que los dejamos en nuestra web y redes sociales Facebok y TwitterInstagram

*Imágenes generadas por la IA de Copilot «Generador de imágenes de Designer» para Teatroamater.com

X Certamen Nacional de Teatro Aficionado «Ciudad de Platero» 2025

El X Certamen Nacional de Teatro Aficionado «Ciudad de Platero», que se celebrará en Moguer, marzo de 2025, y este es un resumen du sus bases:

  • Participantes: Grupos de teatro no profesionales de España, con montajes en castellano de 50 a 100 minutos.
  • Documentación requerida:
    • Solicitud firmada.
    • Declaración de cumplimiento de requisitos legales.
    • CIF/NIF, dossier del grupo, fotos de personajes y montaje.
    • Vídeo de la obra y documentos adicionales si el grupo es una asociación sin ánimo de lucro.
  • Envío de documentos: Digitalmente o por correo a la Fundación Municipal de Cultura en Moguer.
  • Plazo de inscripción: 40 días desde la publicación en el B.O.P. de Huelva.
  • Selección: Un comité elegirá cuatro obras para presentarse en el Teatro Felipe Godínez en marzo, evaluadas según su calidad escénica.
  • Premios: Incluyen trofeos y premios en metálico, siendo el primer premio de 1.200 € y otros reconocimientos a la mejor actuación y dirección.
  • Compromisos: Los grupos seleccionados deben confirmar su asistencia y cumplir con las normas de presentación y montaje técnico.

Fuente y ampliación en la web municipal.

  01_BASES CONVOCATORIA 2025   (145 KB)  Formato:  pdf
  02_ANEXO 1   
  03_ANEXO 2  
  04_ANEXO 3  

Imagen ilustrativa generada por IA

Bases de la III Muestra de Teatro Aficionado de Almassora 2025

La III Muestra de Teatro Amateur de Almassora, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almassora junto a la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana y la Asociación Cultural Amigos del Teatro de Castellón, convoca a los grupos de teatro aficionado registrados en la Federación. Los detalles de participación son los siguientes:

  • Participación: Exclusiva para grupos de teatro aficionado de la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana.
  • Formato de las obras: Se aceptan todos los géneros, excepto teatro infantil.
  • Fechas y horarios: Las representaciones serán los domingos 12, 19 y 26 de enero, y el 2 de febrero de 2025, a las 19:00 horas.
  • Propuestas: Cada grupo puede presentar un máximo de dos obras, aunque solo se seleccionará una por grupo.
  • Idiomas: Las obras deben ser en valenciano o castellano.
  • Representación sin cambios: Las obras deben representarse conforme a la documentación enviada, y cualquier cambio debe ser aprobado por el comité organizador.
  • Duración de las obras: Las obras deben durar entre 60 y 120 minutos, incluido el intermedio.
  • Derechos de autor: Los derechos de autor serán cubiertos por el Ayuntamiento de Almassora.
  • Selección de grupos: Un comité seleccionará a tres grupos para participar, y la Muestra se cerrará con una representación de la Asociación Cultural Amigos del Teatro. Se designarán dos grupos suplentes.
  • Lugar de representación: Todas las obras se presentarán en la Casa de la Cultura de Almassora.
  • Disponibilidad de la sala: Los grupos seleccionados tendrán acceso a la sala y equipo técnico desde las 10:00 horas del día de la función.
  • Compensación económica: Cada grupo seleccionado recibirá 700 euros en concepto de gastos de montaje y representación, más un aporte adicional de la Federación.
  • Documentación requerida: Los grupos deben enviar antes del 5 de diciembre de 2024 al correo indicado la solicitud, identificación fiscal, exención de IVA, autorización de derechos de autor, texto de la obra, dossier del grupo, y un video completo de la obra accesible en la nube.
  • Carteles y programas de mano: Los grupos deben aportar cartelería y programas con 15 días de antelación.
  • Interpretación y modificación de normas: El comité organizador se reserva el derecho de interpretar y modificar las bases. El Ayuntamiento puede suspender o aplazar la Muestra en casos excepcionales.
  • Dudas: Cualquier consulta debe dirigirse al correo o teléfono proporcionados.

Solicitud de Participación: Los grupos interesados deben completar y enviar el formulario con datos del grupo, de la obra y del representante, así como una declaración sobre su carácter no profesional y sobre la autorización de los derechos de autor.