XX Certamen Internacional de Teatro «Ciudad de Requena» – 2024

Organización: El certamen es organizado por la Fundación Ciudad de Requena y CAT Arrabal-Teatro, en colaboración con otras entidades culturales relevantes.

Requisitos de Participación:

  1. Participantes:
    • Autores de obras de teatro que deseen participar en el certamen.
  2. Temática:
    • La temática de las obras es libre.
  3. Extensión de las Obras:
    • Mínimo: 20 páginas (DIN A-4) o 5,000 palabras.
    • Máximo: 60 páginas (DIN A-4) o 15,000 palabras.
    • Formato: Mecanografiadas a doble espacio, mínimo 25 líneas por página, una sola cara.
    • Fuente: Times New Roman 12 o similar.
    • Márgenes: 2.5 cm en todo el texto.
    • Contenido Contable: Solo se contará el texto dramático (actos y/o escenas). Se excluyen páginas con título, dedicatorias, descripciones de personajes, escenografía, etc.
  4. Originalidad:
    • Las obras deben ser inéditas, no publicadas, premiadas anteriormente ni representadas ante público.
    • No podrán presentarse simultáneamente a otro concurso.
    • Declaración Responsable: Firmada por el autor indicando el cumplimiento de estos requisitos.
  5. Prohibiciones:
    • No se aceptan versiones de escritos ya publicados o representados anteriormente.

Proceso de Presentación:

  1. Envío de Obras:
    • Correo Electrónico: certamen@arrabalteatro.org
    • Contenido del Envío:
      • Primera Carpeta: Obra presentada con título y lema o pseudónimo del autor.
      • Segunda Carpeta: Información adicional que incluye:
        • Nombre y apellidos del autor.
        • Teléfono de contacto y correo electrónico.
        • Breve currículum con fotografía reciente.
        • Fotocopia del documento de identidad.
        • Declaración Responsable (según punto 3ª).
        • Autorización de Gestión para mantener el anonimato ante el jurado.
  2. Plazo de Recepción:
    • Hasta las 24 horas del 1 de octubre de 2024 (hora de España peninsular).

Jurado:

  • Compuesto por destacados miembros de las entidades convocantes y personalidades vinculadas al mundo del teatro y la literatura.
  • Decisiones: Inapelables.
  • Integración Especial: El/la autor/a del primer premio del año anterior será miembro del jurado y no podrá participar en la convocatoria actual. Posibilidad de inclusión de autores del segundo premio si lo considera la organización.

Premios:

  1. Económicos:
    • Primer Premio: 6,000 € y trofeo.
    • Segundo Premio: 3,000 € y trofeo.
    • Menciones Especiales: Podrían concederse sin derecho económico adicional.
  2. Reglas de Premiación:
    • Los premios no podrán ser declarados desiertos ni compartidos (ex aequo).
    • Diferenciación de Autores: Primer y segundo premio deben otorgarse a autores diferentes. En caso de coincidencia, el segundo premio se otorgará a otro autor.
  3. Entrega de Premios:
    • Fecha y Lugar: Sábado 29 de marzo de 2025, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Requena, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro.

Derechos de Autor y Publicación:

  1. Publicación de Obras Premiadas:
    • Fundación Ciudad de Requena: Publicará y distribuirá las obras premiadas por un periodo de 3 años, luego los derechos retornan al autor.
    • CAT Arrabal-Teatro: Se reserva el derecho exclusivo de estreno mundial y representación de las obras premiadas durante tres años desde su publicación y estreno.
  2. Compensación por Derechos:
    • Los galardonados recibirán el 3% de los ejemplares publicados (mínimo 1,000 ejemplares) por concepto de derechos de autor.
  3. Estreno de Obras Finalistas No Premiadas:
    • Con autorización del autor, CAT Arrabal-Teatro podrá estrenar las obras finalistas no premiadas bajo condiciones acordadas.

Notas Adicionales:

  • Deliberación y Transparencia:
    • La deliberación final del jurado se realizará ante un notario de Requena, quien dará fe de las decisiones y resultados.
    • El acta notarial será publicada en las páginas oficiales de CAT Arrabal-Teatro y Fundación Ciudad de Requena.
  • Certificaciones y Contratos:
    • CAT Arrabal-Teatro expedirá certificaciones de las obras premiadas y formalizará contratos con los autores.

Bases fuente y ampliación

IV Festival de teatro aficionado cómico de Sancti-Spíritus 2024

Os dejamos un breve resumen de este festival que se celebrará entre octubre y diciembre de 2024, organizado por el Ayuntamiento de Sancti-Spíritus, con colaboración de la Diputación de Salamanca.

Objetivos: Promover y dar a conocer el trabajo de grupos de teatro aficionado, sirviendo como un punto de encuentro entre grupos no profesionales y el público local.

Condiciones de inscripción:

  • Solo grupos no profesionales e internacionales. Prioridad a propuestas extranjeras, especialmente de Portugal.
  • Documentación requerida: ficha de inscripción, grabación completa de la obra, sinopsis, historial del grupo, fotografías o escenografía, ficha técnica y declaración de exención de IVA o de que la entidad no tiene ánimo de lucro.
  • Plazo de inscripción: hasta el 30 de septiembre de 2024.

Selección: Se elegirán seis grupos por un comité, que podrá solicitar una representación previa o ensayo. Los seleccionados contarán con el material técnico disponible en el teatro municipal.

Premios: El público decidirá el mejor espectáculo, actor/actriz, escenografía y vestuario. Los ganadores recibirán trofeos, diplomas y productos locales.

Fechas importantes:

  • Inauguración: 20 de octubre.
  • Actuaciones: 27 de octubre y los domingos de noviembre.
  • Clausura y entrega de premios: 1 de diciembre.

Cada grupo recibirá una aportación de 700 € y bonificaciones en comida o cena. La gestión de la SGAE será a cargo del Ayuntamiento.

Certamen Nacional de Teatro ¿Teatro- Verás? de Almáchar (Málaga) 2024

Os dejamos información sobre el Certamen Nacional de Teatro ¿Teatro- Verás? de Almáchar (Málaga):

  • Participantes: Abierto a grupos no profesionales vinculados al arte escénico que representen obras en español.
  • Selección: Se elegirán cuatro grupos para participar, quienes deben enviar documentación como: inscripción, trayectoria, dossier, ficha técnica, autorización SGAE (si aplica), NIF/CIF, y grabación de la obra.
  • Obras: Sin restricciones en cuanto al número de obras por grupo, con libertad de temática.
  • Fechas de representación: Las obras se presentarán los días 2, 8, 15 y 22 de noviembre.
  • Premios: Se otorgarán premios a la mejor obra (1.000€), premio del público (300€), mejor actor/actriz principal (150€ cada uno), mejor actor/actriz de reparto (100€ cada uno), mejor decorado (100€), y diplomas para todos los participantes.
  • Plazo: La inscripción estará abierta del 22 de julio al 15 de septiembre de 2024.
  • Jurado: Compuesto por personas vinculadas al teatro y la cultura. Su fallo será inapelable.
  • Gastos: Cada grupo se hará cargo de sus gastos, con una ayuda de 600€ proporcionada por el Ayuntamiento de Almáchar.
  • Representación: La presencia de un miembro del grupo en la clausura es obligatoria para optar a premios.
  • Otros detalles: La duración de las obras debe ser entre 60 y 120 minutos, y la organización se reserva el derecho de filmar y fotografiar las presentaciones.
  • Modificaciones: La organización puede modificar las bases si lo considera necesario para el buen desarrollo del certamen.

Contacto e información adicional: Se puede obtener más información llamando a los teléfonos proporcionados o visitando la web del Ayuntamiento de Almáchar.

Fuente y ampliación en la web del ayto.

VII Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza 2024 programación

El VII Certamen de Teatro Amateur de Mequinenza ha recibido 16 propuestas de diversas regiones de España para participar en su edición 2024. El jurado deberá seleccionar cuatro obras finalistas, que se presentarán en la Sala Goya entre el 19 de octubre y el 23 de noviembre. Estas obras abarcan principalmente los géneros de comedia y drama, y provienen de cinco comunidades autónomas: Valencia, Catalunya, Castilla y León, Aragón y Murcia.

Además de las obras en competencia, se presentarán tres obras fuera de concurso. La primera, «Hamelin» de la compañía Xip Xap, está dirigida al público infantil y se presentará el 3 de noviembre. La segunda, «Historias de la memoria abandonada» de Teatro Che y Moche, está programada para el 12 de noviembre y está dirigida a estudiantes y grupos de lectura. La tercera obra, aún por confirmar, se presentará tras la ceremonia de clausura del certamen el 23 de noviembre.

El certamen está organizado por el Ayuntamiento de Mequinenza y el Grup de Teatre Garbinada, y ofrece un total de 2.600 euros en premios para las compañías finalistas, además de otros galardones especiales como el premio del público, mejor montaje escénico, mejor actriz-actor y mejor dirección.

Marcilla celebra la IV Edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur «Ana de Velasco»

La localidad de Marcilla acogerá durante todos los sábados de septiembre la cuarta edición del Certamen Nacional de Teatro Amateur Ana de Velasco. Este evento, organizado por Candilejas Teatro en colaboración con el consistorio, se celebrará en el Castillo de Marcilla y ha recibido más de 60 obras, de las cuales solo cuatro fueron seleccionadas. Las representaciones se realizarán cada sábado a las 21:30h con obras de Madrid, Ciudad Real, Haro y Albacete.

Programación:

  • 7 de septiembre: «La visitante» (Madrid).
  • 14 de septiembre: «La duda» (Ciudad Real).
  • 21 de septiembre: «Vientos de Levante» (Haro).
  • 28 de septiembre: «Malas» (Albacete).

Premios:

  • Mejor Obra: 1.000 € y trofeo.
  • Premio Especial del Público: 250 €.
  • Otros premios incluyen Mejor Dirección y actuaciones destacadas.

La gala de clausura y entrega de premios se realizará el 29 de septiembre. Las entradas cuestan 5 € por función o 15 € por un abono.

Fuente y ampliacion en la web municipal.

III Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur de Almagro “Luis Molina”

Este jueves a las 21:00 horas en el Corral de Comedias de Almagro tendrá lugar la inauguración del III Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur “Luis Molina” con la presencia del grupo invitado de Torralba de Calatrava, La Teatrería, que subirá a las tablas su puesta en escena de la obra de Alfonso Zurro y Francisco Navarrete “El Parto de Talía” bajo la dirección de Antonio Laguna.

Y dará paso a un fin de semana donde los tres grupos finalistas de este III Certamen venidos de Tomelloso, Baza y León, presentarán sus trabajos en el Corral de Comedias. El domingo se clausurará esta edición con la entrega de premios “Luis Molina”.

El Parto de Talía es un juguete escénico pensado para darle gracias a la vida, un juego de personajes ancestrales nacidos de las entrañas de la diosa Talía, Diosa de la alegría, la abundancia y la comedia. “Justo después de este largo invierno pandémico hemos querido celebrar la vida, sin olvidar a aquellas personas que nos dejaron. Por eso, como grupo de personas que amamos el teatro, creemos que el mejor homenaje para todas las personas que se fueron es dedicarles esta fiesta teatral, este juego ancestral donde los deseos y los sueños campan a sus anchas, encarnados en estos personajes arquetípicos, personajes que han vivido en nuestro teatro desde sus orígenes y que aún hoy son capaces de iluminarnos la cara con una sonrisa”. Será este jueves, a las 21h en el Corral de Comedias.

El viernes 6 de septiembre, a las 21:30 horas, llegará “Romeo y Julieta, una comedia de Shakespeare” de William Shakespeare de la compañía Platea Teatro de Tomelloso (Ciudad Real); el sábado, “Otelo” de William Shakespeare de la compañía Verea Teatro de Baza (Granada) a las 21:30h y el domingo “Volpone” de Ben Jonson de Teatro en Obras de León a las 21h.

Fuente y ampliación en la web municipal.

Primera Muestra Provincial de Teatro Aficionado de Cuenca

La Diputación de Cuenca financia la primera Muestra Provincial de Teatro Aficionado, organizada por la Asociación Provincial de Grupos Aficionados de Teatro de Cuenca (Agrúpate) y la Asociación Colectivo 10.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 15 de septiembre para participar en las actuaciones que tendrán lugar en noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025.

Esta muestra busca dar continuidad al Concurso Provincial de Teatro Aficionado, pero con un enfoque no competitivo, destacando nuevos proyectos.

Este evento es un apoyo a la escena cultural no profesional y complementa el programa Talía, especialmente en los meses de otoño e invierno, cuando las zonas rurales demandan cultura.

Las bases especifican que solo pueden participar los grupos con domicilio fiscal en la provincia de Cuenca, y las actuaciones se realizarán los sábados a las 19:00 horas.

La gala de clausura se celebrará el 25 de enero de 2025 en el Auditorio José Luis Perales de Cuenca. Las obras deben tener una duración de entre 60 y 120 minutos, y no haber sido seleccionadas en ediciones anteriores del concurso.

Para más información, los interesados deben enviar la documentación al correo elcolectivo10.teatro@gmail.com.

Fuente ampliacion en la web de la diputación.

IX Festival de Teatro Aficionado de Almedinilla «La Escena Sueña» 2025

Os recordamos que esta en marcha el IX Festival de Teatro Aficionado de Almedinilla «La Escena Sueña» 2025

Objeto:
El festival está abierto a la participación de cualquier grupo de teatro aficionado de toda España.

Requisitos de participación:

  1. Documentación necesaria: Los grupos interesados deben enviar la siguiente documentación en formato PDF o en papel:
    • Datos del grupo (nombre, domicilio, localidad, provincia, teléfono).
    • Nombre y edad de los componentes.
    • Historial del grupo.
    • Autor y obra a representar.
    • Resumen de la obra.
    • Necesidades de puesta en escena.
    • Imágenes, cartel y programa de mano (si lo tiene).
    • DVD con la obra íntegra (indispensable para participar).

    Envío:

    • Correo electrónico: laescenasuenaalmedinilla@gmail.com
    • Correo postal: Ayuntamiento de Almedinilla (Área de Cultura), Plaza de la Constitución, 1, 14812 Almedinilla (Córdoba).
  2. Plazo:
    La documentación debe ser enviada antes del 30 de septiembre de 2024.
  3. Requisitos de las obras:
    • Las obras deben ser en castellano o teatro gestual.
    • Duración mínima: 50 minutos, máxima: 90 minutos.
    • Los derechos de autor son responsabilidad de los grupos participantes.

Selección y Representaciones:

  1. Selección:
    Se seleccionarán 4 grupos, comunicándoselo al representante del grupo por teléfono.
  2. Alojamiento:
    Disponibilidad de alojamiento municipal gratuito para hasta 10 miembros de la compañía.
  3. Fechas y lugar:
    Las representaciones tendrán lugar en marzo y abril de 2025 en el Teatro de la Casa de Cultura de Almedinilla. La entrega de premios se realizará en un Acto de Clausura al finalizar el festival, siendo obligatoria la presencia de un representante del grupo.

Premios:

  • Económicos:
    • 700€ para cada compañía seleccionada.
    • 300€ Premio del público.
  • Trofeos:
    • Mejor escenografía.
    • Mejor actriz.
    • Mejor actor.

Responsabilidad:
Los daños ocasionados durante la representación serán responsabilidad del grupo participante

Bases fuente y ampliación

Certamen Nacional de Teatro Aficionado Algabeño (VII Edición)

Os recordamos las bases del Certamen Nacional de Teatro Aficionado Algabeño (VII Edición)

Objeto:
Este certamen está dirigido a grupos de teatro amateur de toda España, con el fin de promover y fomentar la cultura a través de las artes escénicas.

Premios:

  • Económicos:
    • Primer premio «Teatro Algabeño»: 1.500€.
    • Premio del público «Villa de La Algaba»: 700€.
    • Premio «Fomento a la participación»: 100€ para cada uno de los 12 grupos finalistas.
  • No económicos:
    • Estatuillas para categorías como mejor actor, actriz, director, escenografía y vestuario.

Requisitos:
Podrán participar grupos no profesionales constituidos como asociaciones, que no residan en La Algaba. No se permite la participación de grupos cuyos miembros sean estudiantes o hayan cursado estudios en Escuelas de Arte Dramático, si constituyen más del 20% del grupo.

Duración de las obras:
Entre 45 y 120 minutos.

Plazo y presentación:
Las solicitudes deben presentarse dentro de los 30 días naturales posteriores a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla (7 agosto).

Bases fuente y ampliación

La Xunta respalda el talento del teatro aficionado de Galicia con la nueva edición del Festival Agustín Magán

El Festival Agustín Magán, que comienza este sábado 7 de septiembre en Santiago de Compostela, contará con la participación de seis grupos de teatro aficionado: Disfunción Continua, Teatro de Cámara DITEA, Porta Aberta, Gargallada Teatro, Teatro Antas de Ulla y Teatro Pesadelo. Las representaciones se llevarán a cabo en el Salón Teatro, el Teatro Principal y el Centro Sociocultural de Santa Marta, todas a las 20:00 horas.

Consolidación del Festival: El Festival, que se celebra desde 2001, tiene como objetivo promover los mejores montajes teatrales de los grupos aficionados federados de Galicia. Las obras participantes son seleccionadas por un jurado que elige las propuestas más destacadas de los cuatro rincones de la comunidad gallega. 

Impulso al Talento Local: El apoyo se enmarca en las políticas de la Xunta de Galicia para reforzar y expandir el sector cultural gallego, fomentando la creación y el desarrollo del talento local. Además, el pasado mes de julio se celebró la jornada conmemorativa «24 años celebrando el Teatro Aficionado Gallego«, que destacó la labor de la Federación Gallega de Teatro Aficionado y puso en valor la potencia del teatro amateur en la región.

Fuente y ampliación en la web de La Xunta