Teatroamater 026 La Gaviota Teatro

Charlamos hoy con Fernando Bonat director de La Gaviota Teatro de Cádiz.

La Gaviota Teatro: el alma social del teatro amateur

En el mundo del teatro amateur hay proyectos que trascienden lo escénico y se convierten en experiencias profundamente humanas. Uno de ellos es el de La Gaviota Teatro, compañía gaditana dirigida por Fernando Bonat, quien compartió con nosotros, en nuestro podcast los orígenes, motivaciones y futuro del grupo en una entrevista cargada de pasión y memoria.

Una gaviota que nació del homenaje

El nombre del grupo no tiene relación con Chéjov, como podría suponerse, sino con un personaje inolvidable. “El nombre de Gaviota es un homenaje al personaje travesti que iba a interpretar Jesús Morillo en Baño de damas, cuenta Bonat. Morillo, veterano del teatro independiente, falleció poco después del primer ensayo, dejando un vacío que el grupo transformó en identidad.

Teatro como compromiso y alimento del alma

Desde su fundación el grrupo ha funcionado como asociación sin ánimo de lucro, con una clara vocación social. “El beneficio no es económico, es alimentar el alma”, afirma Bonat. Esta filosofía ha guiado todas sus elecciones artísticas y su forma de trabajar: desde talleres vecinales hasta funciones solidarias.

“La misma historia”: una obra necesaria

Su montaje actual, La misma historia, es un collage de monólogos escritos por Dario Fo y Franca Rame, adaptados y con una fuerte carga feminista. Cada uno de los textos está interpretado por una actriz distinta, pero todas convergen en el mismo mensaje: “aunque parezcan historias diferentes, todas las mujeres tienen la misma historia”, comenta Bonat.

Ironía, dolor y humor en equilibrio

El reto ha sido llevar a escena textos profundamente duros —violencia machista, represión, invisibilización— sin caer en el drama explícito. “El público se ríe, pero luego se pregunta: ¿de qué me estoy riendo?”, explica el director. Esa tensión entre lo cómico y lo trágico genera una reflexión inmediata y profunda.

El hombre ausente y una escenografía expresiva

Uno de los recursos más potentes de la obra es la presencia constante del “hombre” como personaje ausente. “Las actrices dialogan con él, aunque no esté en escena, y eso lo hace aún más inquietante”, dice Bonat. Con apenas dos bancos como escenografía y una banda sonora original interpretada en vivo por una de las actrices, se crea una atmósfera íntima y poderosa.

Un teatro para pensar

La recepción del público ha sido contundente: “Hay quien nos dice: estáis contando mi vida”. Y aunque la obra incomode, genera debate, provoca empatía y —sobre todo— invita a pensar. “El teatro no debe ser solo distracción, sino algo más”, recalca Bonat.

El futuro: más alegría, mismo compromiso

Con más de 20 funciones de La misma historia y nuevos proyectos en marcha, La Gaviota no piensa detenerse. El grupo busca ahora un texto más ligero, sin abandonar su mirada crítica. Como concluye Bonat: “Lo importante no es solo el estreno, sino todo el camino de creación”.

Dossier (La Balada Perdida)

Obra La Misma Historia en La Salita de Teatro

 

Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.